Santos confirma inicio de acercamientos con las FARC

El presidente colombiano confirmó la información revelada por teleSUR sobre los acercamientos que su Gobierno iniciará con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con el fin de encaminar a la nación hacia la paz. Se evalúa la participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

VER VIDEO

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó en la noche de este lunes la información revelada por teleSUR sobre el inicio de un acercamiento entre su Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para buscar el fin del conflicto armado y la paz en la nación. Seguir leyendo «Santos confirma inicio de acercamientos con las FARC»

Gobierno de Colombia y las FARC firman acuerdo para iniciar diálogos de Paz

Tras más de 30 años de conflicto armado, este lunes se firmó en La Habana un acuerdo para iniciar diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y los rebeldes. Hace un año el máximo jefe de las FARC anunció el deseo de la guerrilla de emprender diálogos de paz que pusieran fin al conficto armado.VER VIDEO

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron este lunes en La Habana, Cuba, un acuerdo para iniciar diálogos de Paz. El contenido del acuerdo será dado a conocer próximamente por el mandatario colombiano quien también informará sobre la agenda temática de las conversaciones. Seguir leyendo «Gobierno de Colombia y las FARC firman acuerdo para iniciar diálogos de Paz»

Luchador social Joel Atilio Cazal será homenajeado por el pueblo uruguayo

 El recordado luchador social paraguayo Joel Atilio Cazal será homenajeado este martes 28 en el evento El nuevo amanecer de la integración latinoamericana que impulsan diversos colectivos uruguayos, así como la embajada venezolana en el país austral.

La actividad, que se realizará en la Sala Alí Primera del Centro Cultural Simón Bolívar, en la ciudad de Montevideo, también destacará el legado cultural y reivindicativo que por muchos años impulsó Cazal mediante su revista de análisis político Koeyú Latinoamericano. Seguir leyendo «Luchador social Joel Atilio Cazal será homenajeado por el pueblo uruguayo»

Operación Septiembre negro comenzó en Amuay

La patria llena de luto y dolor por el “accidente” de Amuay aun no se recupera del asombro. Los criminales de la MUD   intentan, creo que sin éxito, tratar de lograr lo que esperaban: el famoso efecto Atoche. En sus álgebras no entendieron que lo que logró la pérdida de las elecciones de Aznar fue que culpó a ETA de aquel suceso y luego se lo atribuyó un grupo terrorista musulmán y esa culpabilización sin fundamentos fue lo que generó el triunfo del PSOE. Seguir leyendo «Operación Septiembre negro comenzó en Amuay»

Descolonización. Balance inicial del Primer Foro Afrodescendencia y Descolonización de la Memoria

Beatriz Aiffil

Primer Foro Afrodescendencia y Descolonización de la Memoria. Caracas, Falcón y Guárico fueron escenarios de este encuentro marcado por la necesidad de expresarnos, de encontrar un camino por donde podamos cabalgar juntos hacia la liberación. Seguir leyendo «Descolonización. Balance inicial del Primer Foro Afrodescendencia y Descolonización de la Memoria»

La contrarrevolución carroñera, a la carga contra Chávez

Aún nuestro pueblo no se repone del terrible golpe que significó la explosión en la Refinería Amuay; brutal golpe causal o casual –eso está por verse con la investigación que realiza el gobierno– que ha enlutado al país, junto a los dolores que ha dejado el cambio climático, las lluvias, la crecida súbita de ríos que arrasan con todo. Una macabra sinfonía de dolor a la que hay que reponerse porque, precisamente, las hienas y aves carroñeras que conforman la contrarrevolución fascista interna y sus jefes yanquis de la CIA y del Estado norteamericano. Seguir leyendo «La contrarrevolución carroñera, a la carga contra Chávez»

¿Por qué Luis Giusti y José Toro Hardy no utilizaron sus “súper poderes”, para evitar la “tragedia de Las Tejerías”, en 1993?

 Alberto Pérez Visnapuu 

José Toro Hardy, un economista de Caracas que estuvo en la junta de la empresa petrolera desde 1993 hasta 1998

Luis Giusti Entren Vicepresidente de Maraven 1993, y entre 1993 y 1999 fue presidente de PDVSA.

Bajo su liderazgo, la muerte se cernió sobre el kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro, cuando una perforación accidental de un gasoducto subterráneo, generó una explosión, con una onda expansiva de 200 metros y un posterior incendio, que registró llamaradas hasta de 50 metros. Este fatídico hecho conocido como “La tragedia de Las Tejerías” quitó la vida de 58 personas e hirió a otras 70. Seguir leyendo «¿Por qué Luis Giusti y José Toro Hardy no utilizaron sus “súper poderes”, para evitar la “tragedia de Las Tejerías”, en 1993?»

Planeta hipotecado

Para mantener el nivel de vida actual, haría falta medio planeta más

tierra_y_sol Eduardo Febbro

Desde el pasado 22 de agosto, la Humanidad vive a crédito. En los primeros ocho meses del año, los seres humanos agotaron la totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir a lo largo del año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la ONG Global Footprint Network (GFN) llama el Global Overshoot Day, es decir, “el día del exceso”. Seguir leyendo «Planeta hipotecado»