Por Juan Carlos Iragorri, corresponsal de SEMANA en Washington DC
El exjefe de seguridad de Uribe admite que aceptó sobornos y enfrentará una pena de entre 10 15 años de cárcel. Seguir leyendo «Santoyo acepta haber apoyado a las AUC»
Por Juan Carlos Iragorri, corresponsal de SEMANA en Washington DC
El exjefe de seguridad de Uribe admite que aceptó sobornos y enfrentará una pena de entre 10 15 años de cárcel. Seguir leyendo «Santoyo acepta haber apoyado a las AUC»
El exmandatario se pronunció sobre el asunto en un evento en el que participó en Sincelejo y nuevamente criticó las relaciones diplomáticas con Venezuela.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe arremetió el domingo contra la política de defensa del Gobierno de Juan Manuel Santos y aseguró que además está negociando con las FARC en Cuba. Seguir leyendo «Uribe dice que el Gobierno está negociando con las FARC en Cuba»
La revelación de Álvaro Uribe de que pensó en un ataque militar a Venezuela es inoportuna, inconveniente y no gustó ni a los venezolanos ni a los colombianos.
El expresidente Uribe está acostumbrado a que todas sus intervenciones despierten el entusiasmo del auditorio y grandes ovaciones. Eso mismo sucedió la semana pasada en un foro en la Universidad Autónoma de Medellín cuando afirmó en relación con la presencia de guerrilleros en territorio venezolano: «Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo». Seguir leyendo «Uribe y su tardía declaración de ‘guerra’: «Me faltó tiempo»»
Sarah Jaffe
Veintiún billones, con b, de dólares. He aquí lo que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales internacionales. Aunque, la cantidad real podría sea mayor -podría llegar a los 32 billones- dado que, por supuesto, es casi imposible conocerla con exactitud. Seguir leyendo «Dinero en paraísos fiscales: Seis cosas que usted debe saber»
1 El Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 1942/2003, decide sobre la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que nos supedita a la Comisión y la Corte de Derechos Humanos: “se solicita al Ejecutivo Nacional proceda a denunciar esta Convención, ante la evidente usurpación de funciones en que ha ocurrido la Corte Interamericana de los Derechos Humanos con el fallo objeto de la presente decisión; y el hecho de que tal actuación se fundamenta institucional y competencialmente en el aludido Tratado. Así se decide”. Seguir leyendo «La gaveta voraz»
Partiendo de los estudios del crítico de arte venezolano Alfredo Boulton hasta la imagen tridimensional arrojada recientemente por estudios científicos de antropólogos criollos sobre el rostro del Padre de la Patria Simón Bolívar, abrió sus puertas el pasado viernes la muestra plástica El rostro del Libertador en la Sala Temporal de la Galería de Arte Nacional (GAN). Seguir leyendo «Las pinturas del rostro de Bolívar se exhiben en la GAN»
Con el 93 por ciento de los votos escrutados, tras el referendo consultivo realizado por el gobernador puertorriqueño, Luis Fortuño, el 54,61 por ciento de los ciudadanos puertorriqueños dijeron no a la reforma Constitucional. Seguir leyendo «Puertorriqueños rechazan enmiendas a la Constitución»
El diario inglés Times citó a un funcionario no identificado del Ejército Libre Sirio declarando que espías británicos, radicados en Chipre, recopilan información de inteligencia relacionada con los movimientos de las tropas militares sirias. Seguir leyendo «Medios revelan que espías británicos y alemanes colaboran con armados sirios»
Jesus Chucho Garcia
Es satisfactorio cuando el grupo del ALBA plantea la solidaridad haitiana encabezada por el proceso bolivariano y la revolución ciudadana ecuatoriana. Es solidaridad real, no caridad como lo han expresado los presidentes Chávez y Correa
ASI COMENZO LA COSA
El 14 de agosto de 1791, cerca de lo que hoy se conoce como Cabo Haitiano, una cantidad de esclavizados de la peor cárcel productiva de caña de azúcar del Caribe, Saint Domingue (Haití) se congregarían en un lugar llamado Bosque de Caiman para condenar el sistema esclavista y sus aberraciones deshumanizantes y allí proceder a encender la llama de la rebelión libertaria. Seguir leyendo «De la rebelión haitiana a la solidaridad continental»