Chávez llama a trabajar «con intensidad, pasión y unidad» para lograr victoria popular

Caracas, 11 Ago. AVN.- Desde el estado Táchira, el candidato Hugo Chávez llamó a los militantes revolucionarios a organizarse con intensidad, pasión y unidad para alcanzar el triunfo popular en la elección presidencial del 7 de octubre.

«Para garantizar la más alta votación que jamás haya ocurrido, les recomiendo trabajar con mucha intensidad y mucha pasión, con mucha organización», exclamó al final de la caravana que realizó en la Quinta Avenida de San Cristóbal, capital tachirense.

I instó a recuperar la unidad revolucionaria en ese estado. «Lo mismo que decía Simón Bolívar: ‘Unidad, unidad, unidad o la anarquía nos devorará’ «, citó.

Alabó el nivel de participación popular de la entidad andina, por lo que calificó la maquinaria política bolivariana en la región como una de las más avanzadas del país en cuanto a su organización.

Puso como reto garantizar la victoria socialista en el estado con 60% de los votos en los próximos comicios.

Comentó que la población electoral de Táchira es aproximadamente de 799 mil votantes y que, ante un pronóstico de 20% de abstención, 640 mil personas mayores de edad sufragarían el próximo 7 de octubre, de los cuales, unos 400 mil apoyarían la Revolución Bolivariana».

«No menos de eso les pido yo el 7 de octubre: 400 mil votos del Táchira por el buche», resaltó Chávez.

Ante la cifra, el abanderado del Psuv preguntó a la multitud si en esa entidad sería posible lograr ese número en los comicios, y al unísono respondieron: «¡Sí!».

Invitación a la clase media

El candidato también hizo un llamado a la clase media y alta a sumarse al proyecto socialista que lleva adelante porque éste representa la vía de estabilidad, paz y desarrollo del país.

«A los que todavía dudan: Vénganse para acá. La clase media, vénganse para acá que este es el rumbo», expresó.

«¿Quién puede pensar que el pueblo se va a dejar quitar la Misión Barrio Adentro, las viviendas, la educación gratuita? Nadie, por eso eso insisto: a la clase media e incluso a los ricos les conviene que siga gobernando en el país este soldado», dijo durante un discurso que ofreció ante miles de militantes tachirenses, a propósito de la campaña que realiza antes de la elección presidencial del 7 de octubre.

Instó a fortalecer la organización y participación popular para alcanzar una votación jamás vista a favor del proceso revolucionario y así recuperar la dignidad del Táchira, región sensible por ser fronteriza con Colombia.

Denunció que el actual gobernador del estado, César Pérez Vivas, es aliado de la extrema derecha colombiana y en este sentido permite la entrada al país de paramilitares, narcotraficantes e incluso sicarios, alertó.

Mencionó que la relación con el gobierno de Colombia se ha consolidado, sin embargo sectores irregulares insisten en fracturar esta relación, por lo cual llamó al pueblo del Táchira a sumar el 60% de los votos para la elección presidencial y luego de ello elegir a un gobernador socialista y comprometido con el país que sea aliado en materia de seguridad y defensa de la frontera.

Nuevo candidato para el Táchira

Chávez informó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aún no determina quién será el candidato a la gobernación de la entidad andina, ya que el abanderado, Tareck El Aissami, tuvo que declinar su postulación por razones personales.

«No sé todavía quién será candidato a la gobernación del Táchira, el compañero Tarek El Aissami ha manifestado, y hay que respetarlo, poderosas razones que lo impiden cumplir con el compromiso. Ahora tenemos que buscar un candidato o candidata que unifique la revolución en Táchira y que nos vayamos a 60% de votos en octubre y que recuperemos la gobernación en diciembre», exclamó.

Agregó: «Lo primero es que ustedes están comprometidos a llegar al 60% (de votación) en octubre, a buscar los 400 mil votos para la revolución y para eso hay que trabajar muy duro, la organización, el programa, la unidad, es la movilización, la logística, sabemos muy bien lo que tenemos qué hacer en todos los niveles además estar atentos por que la burguesía han dado demostraciones, en las últimas semanas, de desespero», destacó.

Programa mentiroso

Durante el discurso, Chávez hizo un paréntesis para interactuar con sus seguidores y preguntarles cuáles eran los grandes principios de su programa de gobierno.

En conjunto, los seguidores iban respondiendo: independencia, socialismo, Venezuela hecha potencia, terminar con la unipolaridad imperial y contribuir a la salvación del planeta.

Seguidamente, les preguntó cuál era el programa del candidato de derecha, Henrique Capriles, ante lo cual se encontró con silencios y rostros de duda.

«¿Quién sabe cuál es el programa (de gobierno) del Majunche? Ese programa no es de él, ni lo sabe explicar tampoco, cada vez que abre la boca se hunde más porque lo que dispara son mentiras y mentiras. Es el programa de Fedecamaras, de la alta burguesía venezolana, de los golpistas de abril (2002-2003), de la derecha norteamericana, del imperialismo», exclamó.

«Es uno de los hijos de la gran burguesía venezolana, de los que gobernaron aquí durante 100 años y más, y se enriquecieron robándole al pueblo las riquezas de Venezuela», destacó.

Táchira como engranaje

Chávez destacó que el estado Táchira tiene un papel importante en la incorporación de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), pues servirá de engranaje entre este bloque regional y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

«El Táchira va a servir como un engranaje entre el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a través de Colombia, rumbo a Ecuador, Perú, Bolivia; nuestros hermanos países andinos y bolivarianos», dijo.

Señaló que próximamente el Gobierno Bolivariano adelantará la construcción de un ferrocarril que unirá a Táchira con Maracaibo, Lara y Carabobo.

«Un ferrocarril para unir más aun al Táchira con el Lago de Maracaibo y con el Caribe», expresó Chávez, al tiempo que manifestó que también se ejecutarán otros proyectos para darle mayor impulso a la industria del estado Táchira, así como a la minería, la ganadería y a la pequeña y mediana industria de la entidad andina.

 JH