FAO convoca a EE.UU a suspender producción de etanol a base de maíz

Londres, 10 ago (PL) Estados Unidos fue convocado hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a suspender la producción de etanol a partir del maíz, con el fin de evitar una crisis alimentaria mundial.

De acuerdo con reportes del diario Financial Times, el director general de la FAO, José Graciano de Silva, afirmó que una acción de ese tipo por parte del gobierno estadounidense representaría un alivio al mercado y posibilitaría destinar más granos a la alimentación humana y animal.

La producción de etanol y biodiesel es criticada desde hace varios años por provocar aumentos en los precios de los aceites vegetales o de los cereales con los cuales se fabrican, en detrimento de la seguridad alimentaria mundial.

Estados Unidos es el mayor productor mundial de etanol, seguido por Brasil, que lo fabrica a partir de caña de azúcar.

Para ese lucrativo renglón, la norteña nación destina importantes cuotas de la cosecha de maíz, pero más de 60 por ciento de su territorio continental, incluyendo la principal zona cerealera, está bajo una sequía que va de moderada a excepcional, por lo que la recogida de este año será bastante recortada.

El Departamento de Agricultura (USDA) indicó este viernes que la recolección del grano 2012 será la menor en seis años, con una reducción del 13 por ciento respecto a 2011, con 10 mil 800 millones de bushels (un bushel es igual a 25 kilogramos).

Un comunicado anterior del USDA advirtió que solo 23 por ciento de las plantas de maíz se encontraban en buen o excelente estado, por las altas temperaturas de julio que han dañado los cultivos de manera nunca vista desde 1985 para el caso del maíz y desde 2003 para la soja.

En este contexto, los precios de los cereales se dispararon, con un alza de casi 40 por ciento desde el 1 de junio en el caso del maíz, mientras la FAO señaló que los costos de los alimentos subieron un seis por ciento en julio con relación al mes anterior, poniendo fin a tres meses consecutivos de bajas.

Los especialistas de la FAO aseguraron que esas tendencias alcistas golpean a las poblaciones pobres de varios países, dependientes de los vaivenes del mercado mundial para sus importaciones de alimentos.

JH