El funcionario (Ricardo Menéndez) detalló que a Brasil se enviarán, en el transcurso de la semana que viene, 66 mil toneladas de vidrio, mientras que a Argentina serán llevadas 3 mil toneladas de material
El ministro del Poder Popular para las Industrias, Ricardo Menéndez, informó este lunes que la Empresa Venezolana del Vidrio (Venvidrio) exportará 82 mil toneladas de envases de vidrio a Brasil y Argentina.
Durante un contacto con el presidente Chávez en cadena nacional de radio y televisión, Menéndez señaló que la exportación se realiza en el contexto del intercambio comercial entre los países que integran el Mercado Común Común del Sur (Mercosur).
El funcionario detalló que a la República Federativa de Brasil se enviarán, en el transcurso de la semana que viene, 66 mil toneladas del producto generado en la empresa recuperada por el Estado. Agregó que las 3 mil toneladas de botellas de vidrio restantes serán llevadas a la República Argentina.
Por otra parte, el titular de Industrias informó que este lote de exportación será solo el inicio del envío de material a los países del Mercosur, ya que la empresa tiene capacidad instalada para generar, a partir del próximo año, unas 300mil toneladas anuales de envases de vidrio.
En este sentido, el presidente Hugo Chávez recordó que la referida industria era propiedad de una transnacional que se dedicaba al manejo y apropiación de la materia prima que se generaba en el país, con el apoyo de los gobiernos capitalistas del pasado.
El jefe de Estado venezolano indicó que la nacionalización de la empresa se traduce en beneficios tanto económicos como social para la nación, ya que no solo impulsa el desarrollo financiero del país sino que reivindica los derechos de los trabajadores de la empresa.
Por último, el primer mandatario nacional aclaró que el Gobierno Bolivariano no está en contra de la inversión internacional e hizo un llamado a empresas de otros países para que se integren al proceso productivo del país respetando la soberanía de la patria, tal como lo han venido haciendo compañías chinas, rusas, bielorrusas y cubanas, entre muchas otras.