Ingreso de Venezuela a Mercosur abre oportunidades, afirma ministra

Caracas, 10 jul (PL) El ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), abre una gran cantidad de oportunidades, fundamentalmente para la exportación, sostuvo la ministra de Comercio, Edmée Betancourt, en entrevista divulgada hoy.

En declaraciones al diario Correo del Orinoco, la titular señaló que ese bloque, constituido por Brasil, Uruguay, Argentina, y ahora esta nación, como miembros plenos, importa del mundo más de 315 mil millones de dólares.

«Si pudiéramos colocar un uno por ciento de esa demanda, exportaríamos más de tres mil millones de exportaciones adicionales, lo que nos permitiría disminuir en dos puntos porcentuales la tasa de desempleo», cerca de 240 mil puestos de trabajo, explicó.

Existe «un caudal de oportunidades» en el mecanismo, dijo la funcionaria, quien agregó que el comercio con el bloque regional fue de seis mil 300 millones de dólares el año pasado, de los cuales, cerca de un 52 por ciento corresponde a los alimentos.

A su juicio, la incorporación plena no afectará de manera negativa a las industrias y empresas del país, pues el Ejecutivo firmó el convenio de adhesión al Mercosur en julio de 2006 y, desde esa fecha, se ejecuta un proceso de armonización de la política comercial y reducción progresiva de aranceles.

«Venezuela es miembro asociado. Muchos acuerdos bilaterales se firmaron según los protocolos del Mercosur y están vigentes», añadió.

Aludió a un cronograma que se viene cumpliendo y aseveró que este país suramericano ajustará su legislación de acuerdo a los protocolos de adhesión.

«No se generarán bruscos desequilibrios porque la desgravación se viene realizando paulatinamente. Además, tenemos cuatro años para coordinar los temas más sensibles. Eso nos favorece», ratificó.

Insistió no obstante en la necesidad de intensificar la capacidad de exportación e impulsar nuevas unidades productivas.

A finales de junio, los jefes de Estado del Mercosur decidieron en Argentina, el ingreso de Venezuela como miembro pleno de esa organización, lo cual se hará oficial en una cumbre extraordinaria convocada para el 31 de julio, en Río de Janeiro.

El bloque incluye, además, como miembros asociados, a Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Colombia.

Paraguay era miembro pleno, pero fue suspendido por el mecanismo regional, debido al golpe de Estado parlamentario perpetrado contra el presidente Fernando Lugo, el 22 de junio último.

JH