Nicaragua captura a ciudadano colombiano por actividades de espionaje

Carlos Espinoza Flores

El Ejército de Nicaragua anunció la detención del ciudadano colombiano  Luis Felipe Ríos Castaño, de 34 años de edad, por los delitos de espionaje militar y sustracción de documentación en perjuicio de la seguridad nacional del Estado de Nicaragua. El Jefe del Ejército, Julio César Avilés, manifestó que el detenido es reo confeso de trabajar para los Servicios de Inteligencia Militar de Colombia, y en Nicaragua se hacía pasar como ciudadano español corresponsal de una revista de seguridad y defensa. Junto a Ríos Castaño también fueron detenidos los militares nicaragüenses capitán Leonidas Rubén Castillo y el teniente Amaru Vicente Álvarez, quienes entregaron información clasificada al espía colombiano.

Ríos ingresó al país a finales del 2010 y desarrolló sus actividades de espionaje durante el año 2011, a través del establecimiento de relaciones y reclutamiento de personal para obtener información clasificada como Secreto de Estado y Secreto Militar.

Autoridades colombianas implicadas

Entre la información que trató de captar Ríos Castaño están planes de defensa nacional, información de planes de desarrollo del país, así como también la trascendencia de la cooperación del Ejército de Nicaragua con otras fuerzas armadas, aseguró el general Avilés.

“Queremos reiterar ante la nación nicaragüense y nuestro pueblo que el Ejército de Nicaragua no permitirá que organismos y agentes extranjeros vengan a pretender desestabilizar y a atentar contra la seguridad del país; e igualmente queremos ser categóricos que en el Ejército de Nicaragua no tienen cabida traidores ni delincuentes”, afirmó Avilés.

De acuerdo al jefe de las fuerzas armadas nicaragüenses las confesiones del detenido y las informaciones recabadas por la inteligencia del Ejército, indican el involucramiento directo de autoridades de Colombia en estas actividades de espionaje en contra de Nicaragua.

“El colombiano Luis Felipe Ríos Castaño deberá por sus actos ilegales en contra de la nación nicaragüense recibir todo el peso de las leyes de nuestro país y por sus declaraciones, por lo que él ya ha confesado, por lo que nosotros conocemos, implica de manera directa a autoridades colombianas”, aseguró.

Detenidos puestos a la orden de la justicia

La captura del espía extranjero se efectuó en coordinación con la Dirección de Migración y Extranjería el 12 de junio pasado en su casa de habitación ubicada en la carretera a Masaya.

Avilés manifestó que el Ejército se coordinó también con la Fiscalía General de la República y Auxilio Judicial de la Policía Nacional para procesar al agente colombiano ante los tribunales nicaragüenses.

En cuanto a los dos militares nicaragüenses, estos están siendo procesados bajo el fuero militar y serán sancionados según el código penal militar del país/Elclarin