El proyecto de resolución propuesto por Brasil, exhorta al diálogo y a una solución pacifista entre la nación sureña y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La resolución emanada de la OEA: «reafirma la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuando antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».
Agrega el proyecto que la OEA «expresa su satisfacción por la reafirmación de la voluntad del gobierno argentino de continuar explorando todas las vías posibles para la solución pacífica de la controversia y por su actitud constructiva en favor de los habitantes de las islas Malvinas».
Las naciones coincidieron en la necesidad de reanudar a la brevedad posible las negociaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas.
El canciller argentino, Héctor Timerman, recordó que el organismo regional y la organización mundial han establecido más de 19 resoluciones en las cuales se ha instado al Reino Unido a la resolución de la disputa de forma pacífica basado en el diálogo.
Timerman expresó que dicho diálogo se expresará en la decisión de permanecer en Cochabamba al finalizar la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos, a la espera de que Reino Unido se siente en la mesa de negociación.
«Mientras resolvemos el problema del colonialismo, todos los demás problemas van a ser resueltos de forma inmediata (…) frente a los submarinos nucleares, mi pueblo, a través mío, extiende la mano amiga y el olivo de la paz (….) quiero convocar al gobierno de Gran Bretaña a que hoy mismo (martes), en la tierra de Bolivia, nos juntemos y empecemos el diálogo que va a traer paz para los pueblos», expresó.
Argentina recibió el apoyo de diversas naciones como Ecuador, Honduras, Paraguay y Bolivia.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño puntualizó: «La existencia de este conflicto revela que todavía desgraciadamente el colonialismo continúa vigente a pesar de los esfuerzos y de los logros de los pueblos, de la naciones para librarse del yugo extranjero».
Recordó que la explotación que la nación inglesa hace del archipiélago contraviene los principios expresados en la resoluciones de naciones unidas.
El canciller argentino rechazó cualquier intento para dirimir el conflicto a través del uso de la fuerza y remarcó que «cualquier amante de la paz no cree que el paso del tiempo permita legitimizar una acción ilegal», en referencia a la presencia británica en el archipiélago ubicado al sur del océano Atlántico.
El proyecto fue presentado por la subsecretaria general de Política Internacional de Brasil, Vera Machado y fue aprobado por aclamación.
Al encuentro asistió un delegado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como observador especial.
Las Islas Malvinas se encuentran en poder de Gran Bretaña desde 1833 y el archipiélago es considerado por la ONU como uno de los 17 enclaves coloniales que todavía existen en el mundo.
Miembros del ALBA anuncian su salida del TIAR
Durante la 42 Asamblea General de la OEA, un grupo de países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela anunciaron su salida del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar).
Ricardo Patiño canciller de Ecuador expresó: «Hemos decidido echar a la basura lo que ya no sirve, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca».
Patiño sostuvo un encuetro en conjunto con los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, David Choquehuanca, y de Nicaragua, Samuel Santos.
Patiño denunció que «el Tratado Interamericano de Asistencia cuando más se necesitó, en las agresiones contra Argentina y las Islas Malvinas, nunca se usó».
El ministro ecuatoriano describió al Tratado como un «muerto insepulto» y subrayó que en este caso, «no había nada que reformar».
Bolivia y Chile ante la situación de la salida al Oceáno Pacífico
La situación del reclamo de Bolivia a Chile por una salida al Océano Pacífico encontró las posiciones de ambas naciones quienes expresaron su intención de solventarlo a través del diálogo y el entendimiento.
Durante la 42 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos el canciller de Chile, Alfredo Moreno, señaló que la intención de diálogo lo ha promovido Chile en diversas oportunidades.
Moreno indicó que en el 2010 el presidente Sabastián Piñera planteó soluciones «útiles y concretas», y que se ratifica ese ánimo de llevar a cabo una solución favorable.
Añadió que Chile cree en el entendimiento y que la propuesta de diálogo señala que «este es el camino de la verdadera integración» porque «Chile seguirá cumpliendo su intención de estrechar relaciones con Bolivia».
Por su parte el Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, expresó que su país es «pacifista y la solución a su justa demanda pasa por los caminos concertados por las normas jurídicas internacionales y el principio de buena fe».
Expresó que Bolivia seguirá «buscando por la vía bilateral y ante tribunales internacionales una solución a su demanda centenaria que devuelva lo que por justicia y derecho le corresponde».
Choquehuanca criticó que ante el reclamo boliviano, el Gobierno chileno ha respondido con «advertencias y amenazas», aunque públicamente exprese «que tiene las puertas abiertas a dialogar para encontrar una solución a la demanda boliviana»./AVN