Presidente boliviano ratifica fe de empresas extranjeras en el país

Por Héctor Miranda

Santa Cruz, Bolivia, 17 may (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró hoy en la inauguración del II Congreso Internacional Gas y Petróleo que las empresas extranjeras quieren permanecer en el país.

Morales, quien dejó inaugurada la reunión, en la cual se inscribieron unos 800 delegados, insistió en que «de Bolivia nadie quiere irse», aunque recalcó que «no permitiremos la presencia de entidades que conspiren para acabar con nuestra democracia».

Para el mandatario, el país del altiplano se convirtió en los últimos años en centro del tema energético y el gas para Suramérica, pero insistió en la necesidad de seguir las experiencias de países como Brasil y Venezuela para buscarle valor agregado a las producciones.

Para Morales, el tema energía se puede convertir en un derecho humano, razón por la cual es obligación de los estados atender todas las demandas relacionadas con el mismo.

El mandatario se refirió también a la importancia de que el pueblo tenga control sobre los recursos naturales e insistió en que Bolivia no quiere patrones, pero sí necesita de socios y operadores.

Al mismo tiempo, ratificó la posición de que quien invierta en Bolivia, tendrá siempre el derecho de recuperar sus inversiones.

Morales recordó también cómo antes de su gestión siempre se decía que si se nacionalizaban algunas empresas, las otras se irían, pero insistió en que la realidad ha sido otra y hoy nadie quiere irse.

Gracias a la nacionalización, la economía en Bolivia ha cambiado, aseguró el Presidente, quien admitió que en la campaña electoral de 2005 nunca pensó que la economía del país iba a vivir cambios tan profundos.

El II Congreso Internacional Gas y Petróleo tiene como tema central la exploración, búsqueda y desarrollo de nuevas reservas de hidrocarburos, y en el mismo participan delegados de las empresas más importantes que operan en la región.

En las exposiciones participarán especialistas de Petrobras, Pemex, Total y Ecopetrol entre otras.

Carlos Villegas, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, organizador de la reunión, consideró muy importante que el pueblo boliviano esté al tanto de lo que ocurre en el congreso.

hm