Asumiendo el compromiso de la lucha contra las drogas como parte del proceso de transformación universitaria, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), a través de su Comité de Prevención Integral del Consumo de Drogas, ha creado en las últimas dos semanas 30 comités antidrogas en espacios educativos de los estados Aragua, Mérida y Anzoátegui.El objetivo del Mppeu con la conformación de estos nuevos equipos de trabajo es impulsar el tema de la prevención en la comunidad universitaria, a fin de articular esta ardua labor con los Programas Nacionales de Formación y carreras de las instituciones universitarias.
Al respecto, Víctor Soto, coordinador del comité ministerial, expresó que en el trabajo realizado tuvieron todo el apoyo posible, no solamente de las autoridades y los estudiantes, sino también de la Red de Servicio Comunitario.
Agregó que la Red de Direcciones Culturales de las instituciones se ha ido involucrando en la conformación de estos comités y esa articulación les ha permitido contar con expresiones culturales de cada espacio de la universidad y de la comunidad.
“La participación de las y los estudiantes ha sido realmente motivante e interesada, al igual que de parte del personal obrero, administrativo y docente de los tecnológicos (…) Para 2012 arrancamos con una participación de 500 estudiantes de la Misión Sucre y 250 de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) de El Mácaro. Posteriormente, trabajamos con Aldeas Universitarias del Distrito Capital, con Misión Sucre, abordando los 5 ejes”, apuntó Soto sobre la participación estudiantil.
La intención de integrar a los estudiantes en este tipo de actividades es que puedan formarse como ciudadanas y ciudadanos en torno a una cultura preventiva, mediante la organización y participación activa en los comités.
En los próximos días, el Comité de Prevención Antidrogas del Mppeu trabajará en la realización de actividades en el Día de No Fumar y un encuentro universitario para el Día de la Lucha Internacional contra las Drogas. Igualmente, se prevé dictar charlas en refugios e instituciones universitarias, finalizando para el segundo semestre de 2012 con el abordaje de estados como Delta Amacuro, Amazonas, Portuguesa, Lara y Yaracuy.
“Ya hemos superado en 2 años, casi 100% y hasta 150%, las metas pautadas para el Plan Siembra de Valores para la Vida”, concluyó Soto. (Fin / Texto: Oriana Rodríguez)/Prensa MPPEU