Caracas, (PL) El gobierno venezolano ejecuta hoy proyectos hidroeléctricos para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y garantizar al pueblo un servicio de energía óptimo, según las autoridades.
De acuerdo con el ministro de Energía Eléctrica, Héctor Navarro, la administración espera llegar a producir 40 mil megavatios de electricidad a partir del segundo quinquenio de esta década.
Como una de las medidas aplicadas para lograr esa meta, se instaló la turbina Kaplan del grupo argentino Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa), catalogada por el titular como la más grande del mundo, y que forma parte del proyecto Tocoma, en el río Caroní, la cual agregará más de dos mil megavatios a las capacidades actuales.
El equipo, resultado de los acuerdos entre Venezuela y Argentina, se instaló en el Complejo Hidroeléctrico Manuel Piar Tocoma, en el municipio Angostura, al noreste del estado Bolívar.
Detalló que cada una de las 10 turbinas que tendrá esa central producirá 216 megavatios, las cuales se prevé que para el 2014 estén instaladas en el proyecto.
Navarro consideró que las obras en la central solo son posibles gracias a la integración latinoamericana, ya que en ella participan importantes empresas europeas, de Brasil y Argentina.
«Buscamos tener un sistema eléctrico sólido y confiable para garantizar el bienestar del pueblo venezolano. Se están atendiendo todos los ejes de este sector estratégico de la patria: generación, transmisión y distribución», expuso.
Contrastó que antes se hacía mantenimiento correctivo y no preventivo y productivo, «algo que hoy es una prioridad del Estado venezolano», resaltó.
Informó que la inversión de esa obra de gran envergadura, impulsada desde 2006 por el Gobierno, casi alcanza los seis mil millones de dólares. La misma resulta la cuarta y última de aprovechamiento del bajo Caroní.
Junto con otros 16 programas del Plan de Manejo Ambiental y Social, Tocoma avanza hacia la consolidación de un modelo social, ambiental y productivo en beneficio de los venezolanos, dijo.
«Estamos marcando un hito con esta infraestructura de gran magnitud para el desarrollo del país, con apoyo de Argentina y otros países. Muy al contrario de las relaciones internacionales de agresión, los pueblos están unidos para el progreso sistemático de sus estados», destacó el ministro.
Vaticinó que con los múltiples proyectos que se ejecutan a lo largo del territorio nacional, con miras a vigorizar el Sistema Eléctrico Nacional, la nación podrá alcanzar el reto planificado, para el cual signó como imprescindible la integración regional.
Tan solo con la activación de la Central Hidroeléctrica Manuel Piar se suministrarán desde el estado Bolívar unos 17 mil megavatios, la demanda actual del país, y que según datos del Ministerio de Energía Eléctrica, tiene actualmente una capacidad de generación cercana a los 25 mil megavatios de producción.
oda/ema/dav