La información era vendida para utilizarla en operaciones políticas y periodísticas
El responsable, Juan Bautista Yofré, titular de Inteligencia del Estado en el gobierno de Menem

La información era vendida para utilizarla en operaciones políticas y periodísticas
El responsable, Juan Bautista Yofré, titular de Inteligencia del Estado en el gobierno de Menem
En los últimos tiempos algunas ideas reaccionarias se han apoderado de la prensa, de forma que algunos absurdos son mostrados como si fueran lógicos. Por ejemplo, todos los días algún cretino se pregunta por qué en Cuba no ha ocurrido una “primavera árabe”. Y algunos diarios, supuestamente respetables, reproducen la barbaridad como si fuera algo sensato. Seguir leyendo «¿Hay que explicar por qué Cuba no es un país árabe?»
El periódico estadounidense Washington Post en un informe desvela las actividades secretas de espionaje de los EE. UU. en contra del programa nuclear de Irán. Washington, de hecho, creó un grupo especial para analizar las imágenes captadas por los aviones no tripulados. Seguir leyendo «Washington Post revela que Estados Unidos espía a Irán»
Este lunes inicia en el teatro principal de Caracas el foro «La Revolución no será censurada», para conmemorar y rediscutir la situación de medios alternativos a 10 años del golpe de Estado de abril en Venezuela./Telesur
RM
Germán Sánchez Otero, 10 años después
Indira Carpio Olivo y Ernesto J. Navarro (*)
En entrevista telefónica con el programa radial La Brújula del Sur que transmite la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, Germán Sánchez Otero, ex embajador de la República de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela durante los sucesos de abril de 2002, dijo que “el día 11 por la noche, hubo una agresión contra la residencia del embajador muy brutal. Seguir leyendo «Germán Sánchez Otero, 10 años después: “Tres personas intentaron entrar a la Embajada de Cuba con pistolas en la mano y les respondimos”»
Jorge Eliécer Gaitán fue un político y abogado colombiano, fue alcalde de Bogotá en 1936, ministro (Educación 1940 – Trabajo 1943), congresista (varios periodos desde 1929 – 1948) y candidato disidente del partido liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1950-1954. Fue asesinado en Bogotá, lo que produjo enormes protestas populares conocidas como El Bogotazo./VTV
RM
La VI Cumbre de las Américas inicia hoy su primera jornada en esta ciudad, con una activa participación de varios actores sociales del hemisferio en el Foro Social.
A ese evento, que se extenderá hasta el venidero viernes, se estima que asistan unas mil 50 personas entre jóvenes, indígenas, afrocolombianos, trabajadores y representantes de organizaciones sociales de una treintena de naciones. Seguir leyendo
Creo, sin ánimo de ofender a nadie, que así se llama el Primer Ministro de Canadá. Lo deduzco de una declaración publicada el “Miércoles Santo” por un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Son casi 200 los Estados, supuestamente independientes, que integran la Organización de Naciones Unidas. Constantemente cambian o los cambian. Muchos son personas honorables y amigos de Cuba, pero no es posible recordar los detalles de cada uno de ellos. Seguir leyendo «Las ilusiones de Stephen Harper»
Luis Britto Garcia
En Venezuela los medios de comunicación crecen y se expresan sin cortapisas
Venezuela es uno de los países con mayor libertad de expresión en el mundo, tanto por la sostenida expansión de su sector de comunicaciones, como por la ausencia de restricción para los contenidos que éste difunde. Seguir leyendo «LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN VENEZUELA»