Fernando Buen Abad, analista de medios subrayó que las empresas de comunicación en Venezuela se aliaron a la matriz ideológica de grande grupos de medios quienes se caracterizan por utilizar técnicas mediáticas para invadir a otros pueblos
Los días previos al golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela, las empresas de comunicación prepararon toda una estrategia de repetición de mensajes, en contra del Gobierno constitucional.
Fernando Buen Abad, doctor en filosofía y analista de medios, describe que los medios en aquel momento basaron sus técnicas en repeticiones constantes, en el que decían que había levantamientos sociales, que el pueblo estaba enojado con el régimen, que exista un disgusto popular, que el Estado era incapaz de dar respuestas a las necesidades de la población, además de tener una conducta de corte dictatorial.
«El corte de noticias o de operación mediática que implementaban durante los días del golpe de Estado, no es otra que la preparación de la oligarquía imperialista (…) que es crear una corriente de opinión negativa», dijo el filosofo.
Subrayó el analista de medios que las empresas de comunicación en Venezuela se aliaron a la matriz ideológica del Grupo Prisas de España, Televisa de México, El Globo de Brasil, El Mercurio de Chile y El Clarín de Argentina quienes se caracterizan por utilizar técnicas mediáticas para invadir a otros pueblos autónomos y soberanos. /Prensa Web RNV
RM