Correa viaja a Turquía para reforzar vínculos y firmar acuerdos

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, viajará hoy a Turquía con el propósito de reforzar las relaciones bilaterales y establecer acuerdos comerciales en la que será la primera visita de un dignatario latinoamericano a ese país. La agenda presidencial difundida por la cancillería en Quito indica que la estancia del jefe de Estado comenzará el día 15 con un recorrido por el mausoleo que recuerda a Mustafá Kemal Attaturk (1881-1938), fundador y primer presidente de la moderna República de Turquía.

Ese mismo día la delegación oficial será recibida en la mansión presidencial de Cankaya, donde se entrevistará con su homólogo turco, Abdullah Güll.

También en esa jornada, las comitivas de ambos países sostendrán conversaciones oficiales y acto seguido serán rubricados varios acuerdos.

El jueves Correa ofrecerá una conferencia en la Universidad de Ankara y realizará una visita al Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma Universidad, donde inaugurará un busto al extinto general ecuatoriano Eloy Alfaro.

Al día siguiente, el mandatario participará en Estambul en el Foro de Comercio e Inversiones, organizado por la Confederación de Industriales y Hombres de Negocios TUSKON, y asistirá a una reunión empresarial con la Junta de Relaciones Económicas Externas, DEIK, Constitución de los Consejos de Negocios Ecuador-Turquía.

Está previsto que la Universidad de Bahceseheir le otorgue un Doctorado Honoris Causa al presidente Correa, con lo cual culminará su gira por el país turco.

A su regreso, el gobernante ecuatoriano hará una escala en Madrid, donde sostendrá un encuentro con su par español, Mariano Rajoy.

Ya en Murcia dialogará con los emigrados de su país en la nación ibérica y realizará su informe semanal de labores en el Enlace Ciudadano, que será transmitido a Ecuador.

La delegación oficial ecuatoriana está integrada por el canciller Ricardo Patiño, Fander Falconí, secretario nacional de Planificación, Jorge Glas, ministro coordinador de Sectores Estratégicos, René Ramírez, secretario nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación.

Además, Francisco Rivadeneira, viceministro de Comercio, Ivonne Baki, secretaria de Estado para la Iniciativa Yasuní-ITT, y Méntor Villagómez, jefe negociador.

Una fuente local señala que las oportunidades comerciales para Ecuador en Turquía se concentran en el sector de bienes y servicios dado que el desarrollo económico del país precisa de la continua importación de estos./PL

RM