Fiesta literaria venezolana arrancó a toda marcha

Ayer en los espacios del Teatro Teresa Carreño, de la Universidad Nacional Experimental de las Artes y del Eje del Buen Vivir se inauguró la octava Feria Internacional del Libro de Venezuela 2012 (Filven).

Con una ceremonia en la Sala José Félix Ribas, arrancó oficialmente la mayor fiesta literaria del país. El acto contó con la intervención del vicepresidente de la República, Elías Jaua; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla; la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles; el ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Ricardo Ehrlich, y del escritor homenajeado del evento, Luis Britto García.

También estuvieron la vicepresidenta para el Área Social, Yadira Córdova; la ministra del Poder Popular para la Juventud, Mari Pili Hernández y los embajadores de Cuba, Rogelio Polanco; de Argentina, Carlos Alberto Cheppi; de Ecuador, Ramón Torres Galarza, y de Uruguay, Oscar Ramos.

LAS INTERVENCIONES

La ceremonia empezó con las entonaciones de los himnos nacionales de Uruguay, como país homenajeado en esta edición de la Filven, y de Venezuela. Luego arrancaron las intervenciones de las citadas personalidades.

La primera en participar fue Valles, quien, a propósito de las precipitaciones que cayeron ayer sobre Caracas, comentó de forma jocosa que “no importa a qué época del año movamos la feria, siempre nos va a llover”.

Apuntó que la feria crece en cada edición. Reiteró que hay 116 puestos instalados y 212 editoriales participando, entre nacionales e internacionales. Además, agradeció la presencia de la delegación de escritores y libreros uruguayos, y a los trabajadores del Cenal y el Ministerio de la Cultura por hacer posible el evento.

Luego, subió al estrado el homenajeado. Britto García ofreció palabras llenas de humor y reflexión. Entre las disertaciones del escritor, estuvo una relacionada a la importancia de la palabra. “La palabra es la que nos une. Todos los animales sociales son sociales porque tienen un lenguaje (…) A través de la escritura se pueden unir todos los hombres de todas las épocas”.

Tras la intervención de Britto García, se desató una ovación del público en la José Félix Ribas. Los presentes en la sala aplaudieron de pie al maestro de la literatura criolla, que dio paso a la participación de Calzadilla.

El ministro para la Cultura expresó que “en Venezuela está en marcha una revolución cultural con mucha fuerza. Lo que ha ocurrido durante los últimos años no es poco (…) Se ha desatado el poderío creador del pueblo”.

Acotó que la feria es una muestra de que en el país el panorama editorial es distinto gracias a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Hugo Chávez. “Venezuela dejó de ser un país de pocos lectores para ser uno de muchos lectores”.

Después de Calzadilla, tomó la palabra Ehrlich. Durante su intervención agradeció al Estado venezolano el tributo que le están haciendo a su país. “Es una gran alegría estar con ustedes”.

Enfatizó en la importancia que tiene la concreción de estos eventos. “La cultura es un elemento para confluir y encontrarse (…) va tejiendo lazos entre nosotros”.

El último en intervenir en la ceremonia fue el vicepresidente de la República. Jaua arrancó saludando al pueblo uruguayo y a su presidente José Mujica, a quien calificó como un vencedor de la muerte.

Expresó que “los protagonistas de esta feria son nuestros pueblos que inspiran a los escritores”. Sostuvo también que “la unidad que necesita el pueblo venezolano y nuestra América es la unidad que construyen los pueblos, y que se construye solamente si esos pueblos pueden vivir con dignidad y con justicia. Es el camino que ha marcado Hugo Chávez”.

Recordó el rescate de espacios públicos para el disfrute cultural que se ha hecho en Venezuela. “Aquí creemos en el socialismo con alegría, con música”, apuntó. Al finalizar, la gente lo ovacionó.

Es un pecado dejar de asistir. Como lo dijo la niña visitante Rebeca Gouveia, de ocho años de edad, “hay que venir a la feria”. El evento estará abierto todos los días hasta el próximo 18 de marzo, de 10:00 am a 8:00 pm. ¡Asiste!

________________

Poesía, música, cine y danza para empezar

Durante el día inaugural de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2012, un gentío se paseó por el Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes y el Eje del Buen Vivir.

Aparte de la ceremonia de apertura y del recorrido que hicieron autoridades criollas e invitados internacionales, el arranque del evento contó con la participación del grupo de percusión del Centro Uruguayo Venezolano, quienes recorrieron todo el lugar sonando sus cueros.

Además, en el anfiteatro del Eje del Buen Vivir hubo un recital de poesía y en la Sala Experimental del Museo de Bellas Artes se realizó la proyección del documental Otaku, nueva tendencia, producido por Adolfo Alvarado.

Asimismo, los responsables de las editoriales participantes mostraron satisfacción por el arranque de la Filven. En ese sentido, la directora de Ediciones Generales de la editorial privada Santillana, Mariana Marczuk, dijo que “la Filven está animada. Es una buena oportunidad para que la gente conozca los libros disponibles”.

La directora de márquetin de la también editorial privada Planeta, Rebeca García, destacó que la Filven es una iniciativa que permite difundir la cultura en Venezuela.

Ambas destacaron el trato cordial que ha tenido el Centro Nacional del Libro con las editoriales participantes en cada edición.

La otra actividad que se realizó ayer fue la presentación de Memorias para armar, del coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussú. La pieza fue puesta en escena por la Compañía de Danza Contemporánea de la Fundación Compañía Nacional de Danza, en la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño.

LUIS R. DONALLE/CIUDAD CCS
FOTOS JESÚS CASTILLO/CIUDAD CCS