ESTADO COLOMBIANO DEBE PEDIR PERDÓN POR SUS CRÍMENES. MARCHA DE VICTIMAS EXIGE A SANTOS RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS

  El estado colombiano debe pedir le perdón por sus crímenes a los familiares de las víctimas y a la sociedad en general, que los responsables de los crímenes de lesa humanidad  como los denominados “falsos positivos” sean castigados ejemplarmente y llevados a cárceles y no ha hoteles de cinco estrellas en guarniciones militares, así lo planteó la señora Blanca Nubia Monroy, madre de un joven desaparecido y asesinado del municipio de Soacha, quien participó en la nutrida marcha de las víctimas del terror estatal realizada en Bogotá el martes 6 de marzo en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Delitos del Estado.La movilización en Colombia tuvo epicentros en las ciudades de Montería, departamento de Córdoba y  Villavicencio, departamento del Meta. Otras ciudades capitales concentraron a miles de ciudadanos y ciudadanas para reclamarle al estado la restitución total de las tierras despojadas en el marco de la guerra contra el campesinado.

Maritze Trigos, integrante de la Confederación Religiosas de Colombia,  organización que acompaña a las víctimas de la masacre ocurrida en el municipio de Trujillo, Valle del Cauca,  sostiene que desde las bases, con su voz, tendremos los colombianos que llegar a las denuncias permanentes para ser sujetos de derechos y exigir como víctimas de esos crímenes del estado y sus fuerzas estatales y paraestatales.

“Debemos exigir no esa ley de víctimas, sino, la nueva demanda que prepara el Movimiento Nacional de Víctimas de Delitos de Estado (Movice) para que sean escuchadas estas voces . Reclamamos una nueva ley mas justa que encarne la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas en Colombia, señala Maritze Trigos

CUT CONTRA LA REVICTIMIZACION DE LAS VICTIMAS

 

Por su parte, Alberto Vanegas, responsable de derechos humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, explica que la principal central sindical del país reclama al Dr. Juan Manuel Santos y sus gobierno que las no se continúe revictimizando a las víctimas. “Reclamamos plenas garantías y el ejercicio pleno de nuestros derechos, proponemos el  diálogo como única vía para buscarle salidas civilizadas por el camino de las negociaciones Estado- Guerrillas al la guerra interna” afirma.

Las fuerzas sociales y políticas en Colombia tuvieron importante participación  en la jornada en el territorio nacional.  Parlamentarios de izquierda como la senadora Gloria Inés Ramírez y el congresista Jorge Robledo, ambos del Polo Democrático Alternativo PDA,  marcharon desde la calle 26 por la carrera séptima hasta la Avenida Jiménez con Carrera octava, frente a las instalaciones del Ministerio de Agricultura.

Jorge Gómez, responsable de Organización del partido Comunista Colombiano PCC  destacó el éxito de la movilización  y el apoyo de muchas organizaciones. “Esta es la verdadera marcha de las víctimas y no aquellas que pretenden montar desde la Casa de Nariño, para engañar a las víctimas y ponerlas a desfilar detrás de sus victimarios.  El señor JM. Santos pretende demostrar un supuesto apoyo de las victimas a sus propuestas que no existe.  La ley de víctimas es pura demagogia y engaño a los colombianos” , asegura.

MASIVA MARCHA

ALBERTO vANEGAS, CUT

SENADORA gLOIA RAMIREZ, PDA

ALVARO VASQUEZ EN LA MARCHA

COLUMNA PCC

MARITZE TRIGOS, RELIOSA

MADRES DE SOACHA

PARTICIPACION COMBATIVA PCC

RM