Cultura persa se expresa en Caracas

Se estrechan los lazos de amistad entre ambas naciones

Del 5 al 8 de marzo las venezolanas y venezolanos tendrán la oportunidad de acercarse a las tradiciones persas, durante la celebración de la Semana Cultural de Irán en Venezuela, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en cooperación con la Embajada de ese país.

Katiuska Rodríguez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales del Despacho de Cultura, destacó que se realiza esta Semana Cultural para que Venezuela pueda conocer y aprender cómo es y de dónde viene la cultura persa.

Comentó que se decidió hacer esta semana integrando elementos de la cultura iraní, como por ejemplo: El cine, la música, la pintura y la fotografía.

A modo de preámbulo, ya fue realizado el ciclo de cine persa, con películas de reciente data realizadas por ellos, pero este lunes se presentará un grupo musical llamado Sabzineh, que interpretará música tradicional iraní con instrumentos propios de dicha nación.

En este sentido, Rodríguez dijo: “Esta es una gran oportunidad para que los venezolanos y los músicos puedan ver estos instrumentos que a nosotros nos resultan muy exóticos, pero que para ellos es parte su cotidianidad. La gente va a poder conocer el Kamanche, el Santur, el Sorna, el Dhol, el Tar y el Tonbak, y sabrá los sonidos particulares que emanan de esta tradicional música”, detalló.

Con respecto a la exposición fotográfica que será inaugurada el lunes a las 6:00 pm, la representante del Ministerio de la Cultura apuntó que esta contiene imágenes que reflejan un panorama amplio de lo que han sido los logros políticos, científicos, tecnológicos, deportivos, culturales de esa nación.

A juicio de Rodríguez, “Irán ha sido un país que ha tenido grandes avances, a pesar de estar asediado por el Imperio constantemente”.

Asimismo, señaló que otras muestras de la cultura iraní estarán a cargo de un artista plástico que realizará una exposición pictórica en el lobby de la Casa del Artista, y un grupo de mimos que acompañarán cada presentación musical, “permitiendo de esta manera una conexión -a través de la expresión corporal-, que superará la barrera idiomática que existe entre ambas naciones”.

Matiz diferente

Finalmente, la Directora resaltó que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura está haciendo un gran esfuerzo por realizar estas semanas culturales con una matiz distinto este año.

Explicó que fueron seleccionados tres países importantes para Venezuela por su condición actual que en materia internacional, estos son: Cuba, Irán y la República Árabe Siria; “Quisiéramos honrar estos tres países por separado y las demás naciones las vamos a hacer en bloques por región, es decir que a mediados de año realizaremos la Semana Cultural de África, posteriormente la de los Países de América Latina y el Caribe, continuaría la de Europa y finalizaríamos este proyecto con la de Asia”.

Concluyó diciendo: Los invito a todos a que se acerquen a la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y a la sala Juana Sujo de la Casa del Artista para que participen de esta fiesta persa, a que se preparen para las futuras semanas culturales que les tenemos preparadas. Prensa MPPC

RM