Miles de personas recordaron a Alí Primera en la Marcha de los Claveles

Texto: Prensa MPPC.  Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

La tumba de Alí, antes de que llegara la marcha. Foto: MPPC

Como ha ocurrido durante 27 años, este domingo se realizó en Paraguaná la Marcha de los Claveles y su vigilia, en la cual miles de personas, incluidos numerosos cantores populares de todo el país, se dieron cita para homenajear al cantor del pueblo. Personas de todas las edades caminaron varios kilómetros en una marcha sin igual, con decenas de cantores populares entonando canciones de Alí. En la tumba donde fue sembrado el cantor popular, se dieron cita Sol Musset, viuda del cantor; su mediohermano José Montecano, su sobrino Alí Alejandro Primera, su hijo Sandino Primera y decenas de personas que lo conocieron para rendirle homenaje a él, a Zobeida Candelaria Jiménez de Ochoa (Zobeyda La Muñequera, fallecida recientemente) y agradecer al pueblo venezolano su presencia.

Paraguaná se vistió de rojo este sábado 20, esta vez con los claveles enarbolados por centenares de niños, jóvenes, mujeres y hombres que recorrieron sus calles para rendirle homenaje al cantor del pueblo Alí Primera. Hace 27 años Alí falleció en un accidente que lo devolvió a Paraguaná, donde nació y aprendió a soñar y componer, para vivir en la memoria de su pueblo.

José Montecano, Sol Musset, Alí Alejandro Primera y otros cantores entonaron numerosas piezas en la tumba de Alí. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

En el lugar su esposa Sol Musset, su hermano José Montecano, su sobrino Alí Alejandro Primera, su hermana menor Mirella Padilla y otros allegados, junto a la cantora y Diputada, la Chiche Manaure; la gobernadora de la entidad, Stella Lugo de Montilla y el alcalde del municipio Carirubana, Alcides Goitia, entonaron canciones para cerrar con broche de oro esta actividad que convirtió las calles paraguaneras en un jardín de claveles rojos.

Sol Musset. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Sol Musset de Primera aseveró que “el pueblo nunca ha dejado a Alí solo, y lo mantiene vivo en su conciencia, en su corazón, en su día a día, en sus luchas, al levantarse, al ir a la calle. Aquí se ve una demostración hermosa de que Alí sigue vivo y su canción la entendió el pueblo, esta vez no vamos a sembrarlo sino a recoger su cosecha en cada de los que se hacen presentes hoy aquí”.

En la concentración estuvieron presentes amigos, familiares, allegados, estudiantes, colectivos, y otras agrupaciones populares, que juntos marcharon hasta el cementerio de Santa Elena, lugar donde fue sembrado en febrero de 1985.

Así transcurrió la marcha:

La Casa Museo Alí Primera, donde se inicia la Marcha de los Claveles. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad.
Diferentes grupos y colectivos musicales se unieron a la marcha y la hicieron única. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad
Preparándose para partir, claveles en mano. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad
La marcha. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad
En la larga marcha podías encontrarcada 15 metros a cantores popularesinterpretando diferentes canciones del camarada Alí.Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Por su parte, Alí Alejandro Primera, aseguró que su tío “es la cuarta raíz que sustenta este proceso, así como lo es Zamora, Bolívar y Simón Rodríguez, ya que él supo amalgamar esos tres elementos del pensamiento bolivariano, y continuó la reivindicación del pensamiento de nuestros héroes, y el socialismo, puesto que era un Marxista convencido”. A juicio de Alí Alejandro Primera, la marcha de los claveles rojos es una actividad histórica que ha tenido su repunte en tiempos de Revolución, gracias a que con el Gobierno del presidente Hugo Chávez se ha reivindicado el recuerdo de su tío. “Los que hemos militado durante 27 años de realización de esta marcha, lo hacíamos de forma utópica porque no creíamos que pudiera dar el vuelco necesario para dar esta revolución que hoy vemos; pero hoy la historia se ha encargado de revertir esa filosofía que teníamos en un principio”.

Jesús «Chucho» Lozada (con la flauta), músico y cantante de Dame Pa’ Matala con discapacidad visual, fue otro de quienes vino desde Yaracuy a rendir su tributo a Alí. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Por otro lado, Amaranta Pérez, cantora popular dijo: “Esta marcha siempre ha sido hermosísima, llena de vida, porque Alí sigue vivo en nuestros corazones y lo seguimos; ojalá se siga difundiendo su pensamiento hasta que lleguemos a ese punto del sueño bolivariano”.

Niños disfrazados como paracaidistas, con su boína roja, recordando al Comandante Chávez. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad
NIño con un álbum o disco de Alí Primera durante la marcha (Foto: MPPC)
La larga distancia no fue obstáculo para nadie. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Orgullosos llevaron a sus hijos disfrazados. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Con la refinería de Punto Fijo de fondo. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad
El gentío agrupado en torno a la tumba de Alí. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

La gobernadora de la entidad, Stella Lugo de Montilla, comentó que “a Alí siempre, desde hace 27 años, lo ha acompañado el pueblo venezolano, latinoamericano y caribeño, que se da cita cada año para recordarlo con la marcha de los claveles rojos, y así era como él lo quería, que lo despidieran con canciones, como decía él mismo, se pudrirán los huesos pero las ideas siempre volaran y esa idea ha volado. Él se ha convertido en millones de hombres, mujeres y la juventud que esta aquí presente”.

El cementerio municipal de Santa Elena, en Punto Fijo, donde reposan los restos de Alí, se está quedando muy corto para la Marcha de los Claveles. Familiares de Alí han solicitado la construcción de un mausoleo o lugar especial en Paraguaná donde velarlo. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

La marcha. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Estudiantes de la UNEFA. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

Sandino Primera. Foto: Luigino Bracci, Alba Ciudad

http://albaciudad.org/wp/

sc