CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE USA O… DEL MUNDO?

Cuando se inicia una campaña electoral a la presidencia de un país se supone que lo prioritario en los planteamientos de sus candidatos sean aquellas alternativas de solución claras, precisas y concisas a los problemas que están afectando al grueso poblacional, en temas tales como generación de empleo, educación, salud, mejoramiento de su calidad de vida, la dinamización de su economía que propenda su crecimiento, protección de sus recursos no renovables, promoción de una cultura de protección y cuidado de sus riquezas naturales y del medio ambiente, relaciones de complementariedad con otras naciones del mundo para un comercio multilateral, etc.; mas sin embargo al escuchar las propuestas de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos (por supuesto no nos sorprende) que la forma de conseguir votos a su campaña sean relacionadas con el invadir otros países, derrocar presidentes progresistas que son lideres reconocidos por estar adelantar procesos de defensa de la soberanía nacional, quienes realizan ingentes esfuerzos por ejecutar recursos en inversión social para beneficio de su población vulnerable (mujeres, jóvenes, niños, discapacitados, adultos mayores, campesinos), reglamentando los mercados especuladores, hacer seguimiento y control a una banca que día a día solo busca generar en sus balances de fin de año informes con superávit en cifras astronómicas, por nacionalizar sus empresas de exploración y explotación del petróleo y así como estas, muchas más acciones que buscan la liberación e independencia de sus coterráneos.

La pregunta es por qué estos candidatos no se preocupan por exponer estrategias innovadoras para lograr superar su actual crisis económica?. De qué forma van a facilitar procesos para que su pueblo no quede sin vivienda?. Como acrecentar el nivel de empleo?. Qué solución dan al difícil acceso que ellos tienen a la salud pública?. Cuál sería la forma para aportar a la pacificación de este mundo?.

Indudablemente hay todo un abanico de respuestas a estos procederes, entre ellas que carecen de un pool de asesores sin creatividad para la solución de estos problemas; temen pisar “callos” sobre los dueños del poder económico – entre estos las petroleras, medios de comunicación y la banca; permanecen en el pensamiento colonialista, donde aún siguen considerando que el resto del mundo es su patio trasero, en el cual pueden direccionar su accionar de atropellamiento, devastación, imposición, violación de los derechos en todas sus formas?; de utilizar de caballito de batalla el concepto de “democracia” para usar los organismos internacionales a su antojo para su continuidad y permanencia?.

Ahora la pregunta que surge es: y el pueblo norteamericano a pesar de toda la información que se ha presentado por la internet y los medios de comunicación alternativo sobre las masacres y destrucción realizadas contra los pueblos donde llegan los marines, la violación de los derechos humanos, la crisis económica que ellos mismos están padeciendo, aun continúa en ese adormilamiento de su capacidad de análisis, reflexión y crítica?. O es que puede más el trabajo psicológico realizado a su pueblo a través del consumismo y la “invisibilizacion” de su realidad?. Es interesante retomar el concepto planteado en Matrix y aplicarlo a este “ejercicio democrático” de la elección de su presidente.

La única respuesta viable a todo este maremágnum es el que surjan lideres en todo su territorio, que sean capaces de generar un proceso de concientización sobre “su” realidad y pongan en marcha su propio “Caballo de troya” y logren internamente derrumbar este imperio.

Amanecerá y veremos, dijo el tuerto!!!.

SC