CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE USA O… DEL MUNDO?

Cuando se inicia una campaña electoral a la presidencia de un país se supone que lo prioritario en los planteamientos de sus candidatos sean aquellas alternativas de solución claras, precisas y concisas a los problemas que están afectando al grueso poblacional, en temas tales como generación de empleo, educación, salud, mejoramiento de su calidad de vida, la dinamización de su economía que propenda su crecimiento, protección de sus recursos no renovables, promoción de una cultura de protección y cuidado de sus riquezas naturales y del medio ambiente, relaciones de complementariedad con otras naciones del mundo para un comercio multilateral, etc.; Seguir leyendo «CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE USA O… DEL MUNDO?»

EL GIRO ESTRATÉGICO DE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y MILITAR EN LIBIA FAVORABLE A LA REVOLUCIÓN

El cuadro político en el Oriente medio es de extrema gravedad, las fuerzas imperiales, otanistas y yanquis se preparan para una confrontación militar en gran escala contra Siria e Irán; la profunda y, al parecer insoluble, crisis de económica capitalista a punto de insurrecciones obreras o estallidos revolucionarios en países como Grecia, Portugal, España, Italia preludian un conflicto de proporciones impredecibles y la guerra es la salida más fuerte que tienen los imperios, sobre todo el complejo militar/industrial norteamericano que con la venta masiva de armas a Europa, Israel, Turquía y otras naciones. Seguir leyendo «EL GIRO ESTRATÉGICO DE LA SITUACIÓN POLÍTICA Y MILITAR EN LIBIA FAVORABLE A LA REVOLUCIÓN»

Ramonet: Estamos en el momento más fácil de Sudamérica

ramonet-y-alfredo-por-kaloian-13-580x7961Nacido en Pontevedra y emigrado con su familia a Francia, Ignacio Ramonet dirige hoy Le Monde Diplomatique en español. Fue uno de los animadores del primer Forum en 2001 y es uno de los periodistas que más recorren el mundo y observan sus distintas realidades. Seguir leyendo «Ramonet: Estamos en el momento más fácil de Sudamérica»

¿Acaso alguien sobra en el mundo? La miseria es violencia

 Marcelo Colussi

La invocación a la paz es algo tan viejo como el mundo; nadie en su sano juicio la puede desechar o rechazar abiertamente. Nadie deja de hablar de ella como un bien positivo en sí mismo. La historia, por cierto, muestra una interminable sucesión de invocaciones a la paz… pero al mismo tiempo, la historia también es una interminable sucesión de guerras, de negación sistemática de la paz, de situaciones donde lo que prima es el más descarnado enfrentamiento con su secuela de sufrimiento y pérdida de la dignidad. Seguir leyendo «¿Acaso alguien sobra en el mundo? La miseria es violencia»

EEUU. Pitones birmanas invaden el sur de Florida y se están devorando los mamíferos de la zona

Ejemplar de serpiente pitón birmana

Las pitones birmanas que invaden las zonas silvestres del sur de Florida están devorando a gran velocidad los mamíferos que habitan en ese área de Estados Unidos, conocida por contar un ecosistema único en el mundo, según la Academia Nacional estadounidense de Ciencias. Seguir leyendo «EEUU. Pitones birmanas invaden el sur de Florida y se están devorando los mamíferos de la zona»

Suspendida la audiencia pública de Julian Conrado

Estaba pautada para este miércoles en el TSJ

Mediante correo electrónico el camarada Tamanaco de la Torre avisa que fue suspendida la audiencia pública en el TSJ el primero de febrero, para decidir la improcedencia de la extradición a Colombia/EEUU de Julián Conrado, y todas las audiencias en el TSJ, por inicio del año judicial.

No se conoce la razón de la suspensión ni cuando será la nueva fecha de  esta audiencia.  Los Hijos de Bolívar, pendientes, vigilantes y movilizados en pro de la Libertad y Asilo de Julián Conrado, cantor del pueblo colombiano.

Semiótica de la moral burguesa Los “vividores”

Fernando Buen Abad

Con gran esmero la burguesía ha perfeccionado una legión mundial uniformada ideológicamente con los más preclaros valores decadentes del capitalismo: Los “vividores”. Su trabajo es vivir del trabajo de otros, su placer es contar en silencio el número de víctimas a las que han saqueado algo, de algún modo: Una cena, un préstamo, un contrato, una recomendación, un libro, un empleo… un billetito. Los límites no existen y operan, individualmente o en grupo, siempre y cuando, a ese grupo, se le pueda sacar algo. Aunque sea un halago a su arte de vividor. Los tenemos por todas partes. Alertas. Su arte mayor es disfrazarse de corderos. Seguir leyendo «Semiótica de la moral burguesa Los “vividores”»

De la economía verde, l@s indignad@s y los foros sociales

Esther Vivas

La defensa de los bienes comunes, los ecosistemas y la biodiversidad es hoy uno de los temas más importantes en la agenda de los movimientos sociales en América Latina y esto es precisamente lo que está en juego en la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tendrá lugar en junio 2012 en Río de Janeiro. El Foro Social Temático ‘Crisis capitalista, justicia social y ambiental’, que concluyó el pasado domingo 29 en Porto Alegre (Brasil), sirvió para establecer las bases para la movilización social de cara a esta cita clave. Seguir leyendo «De la economía verde, l@s indignad@s y los foros sociales»