El candente desencanto

Carlos Lucero

Es posible que  los receptores  de estas líneas,  si son  militantes bolivarianos,  resulten con  el  ánimo colgado de la endeble rama   del desencanto. Porque, aunque nos pese, desde este inaguantable calor que castiga al cono sur, las cosas no se perciben  como lo destacan los  buenos  anuncios que emanan de las agencias oficiales respectivas.

Y creemos que deben decirse,  sin que se consideren como  un ataque a las intenciones  del proceso que dirigen Cristina Fernández y el presidente Hugo Chávez.

Como sabemos, en la mayoría de los titulares y comunicados,  se describen  prometedores  proyectos en conjunto, se aplaude a  unidad de los países,  se reitera la anhelada configuración de la CELAC. Y todo eso está bien, my bien. Sin embargo, de este lado de la cortina, el ciudadano medio  recibe y retroalimenta  un panorama que no inspira apoyo, y causa, por lo menos,  lánguida extrañeza.

Digámoslo claramente, en estas latitudes de fuerte clase media alienada,  se vive con paradigmas del siglo XIX, que vienen siendo maquillados con eufemismos apropiados, para que resuenen gratos a oídos virginales. Déjeme decirle compañero que acá no existen incendios, sino “focos ígneos”, tampoco gente pobre o explotada, sino un sector  “carenciado”. En ningún lado se cocina, pero si se practica  “gastronomía”. No hace calor sino que reina una innegable  “sensación térmica” elevada. No hay  artículos caros,  pero todo se ha puesto “oneroso”, ¿qué barbaridad, viste? El precio del Metro porteño, ahora a cargo del alcalde derechista Macri, pasó de 1,10 a 2,50  pesos de un día para otro. ¿Qué hay protestas? Sí, pero ya pasarán.

Hablar de bolivarianismo,  en este entorno, resulta más extraño que mencionar la hipótesis del Bosón de Higgs.  Así tuve que  admitirlo, con  experimentada pena, ante  mis alumnos del nivel secundario, pero  también con diálogos con ciudadanos comunes. Lo que realmente duele es que la misma ignorancia e indiferencia,  la manifiestan ante preguntas sobre  el libertador San Martín y en general la epopeya de los próceres de la Independencia. La nueva generación  carece del mínimo interés en obtener información sobre este aspecto de la realidad nacional, a no ser bajo coacción punitiva, es decir sanciones, que tampoco se aplicarán. La educación gratuita a todo nivel, que existe hace más de un siglo en la Argentina, no es valorada por sus destinatarios, tan cercanos y tan ausentes de la lucha del estudiantado chileno. La década de los noventas y su consiguiente destrucción que produjo el régimen neoliberal, no se ha retirado del entorno socio cultural copresente.

Más aun,  se exhibe reforzado, con programas de la televisión que gozan de elevado rating y anochecido contenido. Como uno, en el cual, a las bailarinas se les  descose el sujetador en plena acrobacia, con total  toma de cámara, u otro en donde se ven  parejas de jóvenes que se bañan apasionadamente juntos. Imágenes calientes  que se emiten a las diez de la mañana, en medio de risas y festejos de los conductores. Total, ¿cual es el problema? Cualquier sanción, si alguien se anima a imponerla, se paga y listo.

Pero no todo es cosa de chicos. Los adultos absorben referencias concretas que confunden aún más. Por ejemplo, gobernadores de provincia,  con nutridas comitivas, vuelan a Washington a solicitar préstamos para iniciar obras públicas en vialidad y otros sectores de su administración.

No hay mucho más para contar, en definitiva. Quisiera que esta nota remarcara el nacimiento de nuevos valores que acompañan a otros procesos de avanzada con que contamos en nuestra Sud América, pero el proceso iniciado en estas latitudes  se revela  notoriamente desigual. Lleva otro ritmo y, aparentemente, otro destino. Roguemos que así no sea.

RM

2 comentarios sobre “El candente desencanto

  1. La educación publica, la historia y los contenidos en los medios audivisuales es un tema que deberia tratar la sociedad pero no le dan importancia. En Venezuela los programas educativos publicos son atacados, descalificados tenemos como ejemplo la satanización de los recientes medicos graduados en las universidades bolivarianas. En relación con la historia En país gracias al presidente Chávez, la generación joven y no muy joven se a interesado en investigar más sobre los temas historicos tenemos que reseñar que para comprender el presente tenemos que saber del pasado y en relación con los contenidos en los medios audivisuales en Venezuela la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión fue atacada por los grupos poderosos la sociedad no esta clara que los medios de comunicación tienen un rol importante en la sociedad estos en la actualidad lo que transmiten son antivalores que podemos confirmar como la violencia en las grandes urbes del continente producto de la incitación al consumo de alcohol, drogas, prostitución, perdida de la identidad nacional, etc,

    Me gusta

  2. Estimado Carlos, no soy militante bolivariana, pero apoyé este nuevo moviemiento durante mucho tiempo. Creo que está en lo correcto en sus pensamientos que no difieren mucho del mío. No milito en ninguna parte, primeramente en Suecia donde habito no encuentro nada que me llame. Como Oriental (conocidos por uruguayos/uruguayas) no apoyo abiertamente a ningún grupo. Soy Oriental por ser Artiguista, por seguir fiel a los principios de Raúl ‘Bebe’ Sendic. Revolucionaria, por creer en las enseñanzas de EL CHE. No el Che guerrillero, ni el heróico, CHE HOMBRE NUEVO, CHE INTERNACIONALISTAS, CHE con la mirada hacia los más necesitados de Justicia.
    No se que destino nos depara en Américalatina, pero como Ud mismo dice, hay movimiento. Campesinos, indígenas, afroamericanos, etc que nos van presentando alternativas. Esas alternativas que a pesar de nombrarnos ‘revolucionarios’, no miarabamos antes, es hora de prestarles atención. De darle la mano y marchar juntos

    es un trabajo
    y

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.