Alertan que EEUU pretende censurar Internet por motivos económicos

Megaupload, la página web de descargas gratis cerrada por el FBI

Con iniciativas como el proyecto de ley Sopa (Stop Online Privacy Act), promovido por la Cámara de Representantes del Congreso, Estados Unidos (EEUU) pretende «proteger un modelo de negocio y cercenar la posibilidad de la sociedad de compartir libremente contenidos culturales».

Así lo estimó Henry Contreras, integrante del colectivo venezolano Nodo Libre, un espacio en la web para la difusión del uso libre de la tecnología. Seguir leyendo «Alertan que EEUU pretende censurar Internet por motivos económicos»

DE LA TORRE DE BABEL AL INTERNET.

Mundo Iribarren.               

“En un principio el verbo se hizo carne” Así comienza afirmando el primer libro que se imprimió  en el Mundo. Es  decir la palabra que ya era, que ya existía se convirtió en pies, en manos, ojos, boca, deseo, hambre, amor, arte, lucha….gente.

Con la aparición del hombre sobre la tierra, la  vida  se convierte en concepto. Todo se llama, todo tiene su nombre y creamos a Dios a nuestra imagen y semejanza. O sea: hablador, dicharachero, luchador, generoso, mezquino  y gozón al mismo tiempo. Seguir leyendo «DE LA TORRE DE BABEL AL INTERNET.»

Conmemoran 131 aniversario de la llegada de José Martí a Caracas

Con motivo de la conmemoración del 131 aniversario de la llegada de José Martí a Caracas, el coordinador de la Misión Cultura Corazón Adentro, Alejandro Guzmán Ruíz, recordó que este revolucionario vino a Venezuela a concretar su pensamiento latinoamericano e independentista con toda la sabiduría y conocimiento emancipador del Libertador Simón Bolívar. Seguir leyendo «Conmemoran 131 aniversario de la llegada de José Martí a Caracas»

Salvemos Internet, unete y firma la petición.

http://www.avaaz.org/es/save_the_internet_action_center_b/?tta

Queridos amigos y amigas,

Hoy podría ser el día en el que logramos defender un Internet libre.

El Congreso de EE.UU. estaba decidido a pasar una ley que hubiera permitido a sus funcionarios censurar cualquier página web del mundo. Pero tras entregar nuestra petición con 1.25 millones de firmas a la Casa Blanca, el gobierno de Obama se ha opuesto a la ley, y ahora, con la presión pública a punto de ebullición, incluso algunos fuertes defensores de esta legislación se están cambiando de bando. La protesta impulsada por Wikipedia contra el bloqueo de Internet ha disparado la campaña pública en los titulares de los medios de comunicación. Seguir leyendo «Salvemos Internet, unete y firma la petición.»

Claves para saber qué pasa con los archivos personales almacenados en Megaupload

 ¿Qué pasa con los que pagaron por un servicio ‘ premium’? ¿Qué ocurre con los datos personales y bancarios?

Megaupload ya no está, por más que muchos internautas continúen intentando acceder al dominio, y todo apunta a que no volverá, al menos en una larga temporada. El servicio de descargas más utilizado en todo el mundo desapareció en la tarde de ayer, tras una operación coordinada del FBI en nueve países, que finalizó con la detención de cuatro de sus responsables, mientras otros tres continúan en paradero desconocido. Las autoridades apagaron también los servidores de hasta 18 servicios diferentes que tenía en marcha la compañía y con ellos miles de internautas en todo el mundo han perdido el acceso a sus archivos en la nube. Seguir leyendo «Claves para saber qué pasa con los archivos personales almacenados en Megaupload»

Anonymous ataca web de la presidencia francesa tras saludar Sarkozy el cierre de Megaupload

Los ‘hackers’, atacaron con éxito el sitio del palacio del Elíseo y bloquearon durante un tiempo la accesibilidad de la página.

La página web del palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, ha sido la nueva víctima del grupo de ‘hackers’ Anonymous. Los expertos relacionan el ataque con el apoyo que mostró el presidente francés Nicolás Sarkozy al cierre del portal de descargas Megaupload. Seguir leyendo «Anonymous ataca web de la presidencia francesa tras saludar Sarkozy el cierre de Megaupload»

Facebook censura a Atilio Borón por criticar a Hillary Clinton

Días pasados cometí un “error imperdonable”: criticar acerbamente a la Secretaria de Estado Hillary Clinton cuando ante el quinto asesinato de un científico iraní se limitó a encogerse de hombres y decir que aquello era resultado de las provocaciones de Teherán al negarse a suspender su programa nuclear. Seguir leyendo «Facebook censura a Atilio Borón por criticar a Hillary Clinton»

Científicos buscan biocombustibles en las algas marinas

algaUn equipo de científicos ha diseñado bacterias E. Coli para extraer los azúcares que se encuentran en las algas marinas y convertirlos en fuente potencial de combustibles y químicos renovables, abriendo así la posibilidad de en un futuro tener biocombustibles marinos asequibles. Seguir leyendo «Científicos buscan biocombustibles en las algas marinas»

Veinte años sin la URSS

Higinio Polo

La desaparición de la Unión Soviética es una de las tres cuestiones clave que explican nuestra realidad en el siglo XXI. Las otras dos son el fortalecimiento chino y el inicio de la decadencia norteamericana. La disolución de la URSS se precipitó en el clima de crisis y enfrentamientos que se apoderaron de la vida soviética en los últimos años del gobierno de Gorbachov, quien aunque encabezó un inaplazable proceso de renovación (en su inicio, reclamando el retorno al leninismo), impulsó una desastrosa gestión de gobierno y una torpe acción política que agravó la crisis y facilitó la acción de los opositores al sistema socialista. Seguir leyendo «Veinte años sin la URSS»