La cantante estadounidense de soul Etta James, 6 veces galardonada con el premio Grammy e incluida en el Salón de la Fama del Rock en 1997, murió a los 73 años por complicaciones de la leucemia que padecía. Seguir leyendo «Etta James, ‘reina’ del soul y el blues, muere a los 73 años»
Día: 20 de enero de 2012
Netanyahu insiste en que Irán es un estado nuclear e insta a tomar acciones
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este jueves que Irán “ha decidido convertirse en un estado nuclear” por lo que instó a tomar acción antes que sea demasiado tarde para detener “el desarrollo de un arma nuclear”.
Esta declaración se produjo al final de una visita a Holanda en la que dio el mensaje al General estadounidense Martin Dempsey para que este lo lleve al presidente Barack Obama. Seguir leyendo «Netanyahu insiste en que Irán es un estado nuclear e insta a tomar acciones»
Anonymous ataca al FBI en respuesta al cierre de Megaupload
El FBI informó de que está investigando el caso del ataque de ‘hackers’ que bloqueó el jueves los sitios web del FBI, la Casa Blanca, el Departamento de Justicia de EE. UU. y algunos sitios web de compañías de la industria musical. Seguir leyendo «Anonymous ataca al FBI en respuesta al cierre de Megaupload»
Detenido en espectacular redada fundador de Megaupload
El fundador de Megaupload.com fue detenido el viernes en su mansión en Auckland, Nueva Zelanda, y compareció ante la justicia junto a otros tres responsables del sitio web, en el marco de una ofensiva de Estados Unidos contra la descarga ilegal de archivos en internet. Seguir leyendo «Detenido en espectacular redada fundador de Megaupload»
Colombia: Militares torturan y asesinan a líder campesino del Sumapaz Víctor Manuel Hilarión Palacios y lo presentan como “caído en combate”
El martes 10 de enero de 2012, fue torturado y asesinado por las tropas oficiales del ejército Víctor Manuel Hilarión Palacios, residente de la vereda de San Juan de Sumapaz; quien el lunes 9 se dirigía a las veredas de la cuenca del río Nevado, en San Luis de Cubarral (Meta), comunidad de La Totuma, vecina de Sumapaz, localidad 20 del Distrito Capital. Su cuerpo sin vida fue presentado como “caído en combate” por los militares, y hallado por sus familiares y compañeros en las instalaciones del Cuerpo Técnico de Investigaciones en Villavicencio con signos visibles de tortura. Seguir leyendo «Colombia: Militares torturan y asesinan a líder campesino del Sumapaz Víctor Manuel Hilarión Palacios y lo presentan como “caído en combate”»
Las izquierdas y el sectarismo sin fin
Jorge Capelán.
En su artículo «Las izquierdas y el fin del capitalismo» publicado el viernes 13 por La Jornada de México, el escritor Raúl Zibechi plantea la tesis de que «la batalla por un mundo nuevo será mucho más larga que la duración de los gobiernos progresistas latinoamericanos», los que en algún momento deberán ser derrocados violentamente por los sujetos sociales. Demás está decir que no podemos coincidir para nada con tales conclusiones del autor. Seguir leyendo «Las izquierdas y el sectarismo sin fin»
Rubén Dario/ Poeta de Poetas
Freddy J. Melo
El 18 de enero de 1867, ciento cuarenta y cinco años atrás, nació en Metapa, hoy Ciudad Darío, Nicaragua, uno de los personajes más entrañables que han visto la luz en nuestra América morena. Bien vale hacer un alto en el comentario político para rememorar su paso por la tierra. No propiamente un alto, pues tanto en su obra como en su circunstancia vibra, a veces oculto entre frialdades marmóreas, un hondo latido de calidez humana y pasión de justicia, capaz de hacer frente a los “bárbaros fieros” con su verbo de dimensión universal. Seguir leyendo «Rubén Dario/ Poeta de Poetas»
Rafael Correa critica falta de ética del diario The Washington Post
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, criticó hoy la falta de profesionalismo y ética del periódico estadounidense The Washington Post, por un reciente editorial sobre su demanda contra diario El Universo, sin haber consultado a las partes. Seguir leyendo «Rafael Correa critica falta de ética del diario The Washington Post»
¿Es Panamá un Estado posdemocrático?
ALESSANDRO GANCI CERRUD*
El término ‘posdemocracia’, acuñado por el sociólogo británico Collin Crouch, se refiere a gobiernos legitimados por una elección, pero que en su desenvolvimiento persisten vicios propios de un sistema no democrático.
La posdemocracia comienza en los líderes de los partidos políticos. En democracia el liderazgo se obtiene mediante la militancia activa y el ejemplo, gran parte de las ciudadanía común participa en el diseño de la agenda, con un debate electoral centrado en intereses de las ciudadanía general y la presión activa de los movimientos de masa y movimientos cívicos de organizaciones autónomas como ONGs, iglesias, clubes cívicos etc. Seguir leyendo «¿Es Panamá un Estado posdemocrático?»
Economía inteligente pasa por igualdad de género
La igualdad de género tiene vital importancia para alcanzar el desarrollo y debe formar parte de los objetivos de políticas públicas del Estado, políticas que son el aceite que lubrica y hace funcionar los engranajes del mercado, los hogares y las instituciones públicas, formales e informales. Seguir leyendo «Economía inteligente pasa por igualdad de género»