COLOMBIANOS Y COLOMBIANAS POR LA PAZ PLANTEA A GOBIERNO Y GUERRILLA ADOPTAR TREGUA BILATERAL O CESE AL FUEGO

Bogotá D.C., martes 17 de enero de 2012

Comandante

Nicolás Rodríguez Bautista y Comando Central

Ejército de Liberación Nacional – ELN

Montañas de Colombia

Queremos en esta carta saludarles y expresarles que apreciamos con confianza y esperanza su mensaje al pueblo y a la nación, del pasado 26 de diciembre, en el que reiteran su disposición en la búsqueda del diálogo para la solución política del conflicto social y armado que vive Colombia hace más de medio siglo.

Por el valor que damos a toda aproximación para esas posibilidades, les pedimos una respuesta a nuestra última misiva del mes de agosto pasado, en la que les señalábamos elementos de diálogo y encuentro para avanzar tanto en la aplicación del derecho humanitario como en escenarios de resolución negociada.

Sabemos de su voluntad para la salida política basada en la búsqueda de la justicia y equidad social, tal y como lo manifestaron en su comunicación a la Cumbre de la CELAC, reconociendo que es un proceso en el que es indispensable que se escuchen los clamores del pueblo y la nación. Expresan ustedes que “No es un acto ni un decreto, es un proceso consensuado, donde las partes nos escuchemos y nos coloquemos de cara a las mayorías, como el sujeto de cambio y de futuro”.

Efectivamente, al tiempo del mantenimiento de las decisiones militares por encima de las del diálogo, se opaca con el conflicto armado la grave situación social y económica del país, cada vez más calamitosa, como lo reflejan los informes de organismos internacionales que nos sitúan como el tercero con más desigualdad del mundo, sólo superado por Angola y Haití. Situación agravada por las desastrosas consecuencias que ha generado a millones de colombianos y colombianas las inundaciones y la ola invernal.

La suma de dolor que genera la encrucijada de múltiples violencias y la devastación económica, social y moral que afecta a las inmensas mayorías, así como la posibilidad de abrir la puerta para alguna aproximación constructiva, nos lleva a concluir y a exigir, de manera urgente, que debe pararse ya la guerra fratricida.

En consecuencia, les planteamos las siguientes propuestas:

1. Tomar medidas imperiosas en sus filas para que el derecho internacional humanitario se aplique en toda situación y se investiguen infracciones a tal normativa. En ese sentido, en esta materia, les pedimos responder a las cuestiones planteadas en nuestra pasada carta del mes de agosto.

2. Adoptar de su parte la decisión encaminada a una tregua bilateral o cese al fuego, de la mayor extensión temporal posible, al menos por noventa (90) días, prorrogables. Esta misma petición la elevamos al Gobierno nacional representado por el presidente Juan Manuel Santos, y a la organización insurgente FARC-EP. Será así el marco adecuado para dar inicio a aproximaciones orientadas a diálogos y acuerdos humanitarios.

Sabemos de su voluntad de construir una salida política al largo y profundo conflicto social y armado. Todos esos pasos serán sin duda altamente valorados como signos de disposición para diálogos hacia la paz con justicia, por la sociedad colombiana y la comunidad Internacional.

Quedamos a la espera de una pronta, pública y positiva respuesta.

Atentamente,

Colombianas y Colombianos por la Paz

Enviado por Hernán Durango.

RM