Manifestantes egipcios se quedan en Tahrir, las fuerzas del orden retroceden

EGYPT-PROTESTS/Los manifestantes egipcios volvieron a apoderarse de la plaza Tahrir, los militares y policías retrocedieron a las calles adyacentes, informó hoy el corresponsal de RIA Novosti.

Al mismo tiempo, la plaza está abierta para la circulación del transporte y las visitas al Museo Egipcio que recibe turistas a diario. Seguir leyendo «Manifestantes egipcios se quedan en Tahrir, las fuerzas del orden retroceden»

Marcha indígena en Bolivia camino a Cochabamba

La marcha indígena a favor de la construcción de una carretera en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) continuará hoy su camino hacia Cochabamba.

Luego de acampar la víspera en la localidad de Eterasama, donde fue recibida con aplausos, estruendo de petardos, alimentos y ropa, los casi 400 marchistas reiniciarán la caminata con destino a la comunidad de Todos Santos. Seguir leyendo «Marcha indígena en Bolivia camino a Cochabamba»

PERIODISMO: EL CUARTO PODER

El  periodismo es la protección entre la gente y

Cualquier clase de regla totalitaria.

Cuando se abrió la caja de pandora de nuestra corrupción develada en la salita del SIN,  no sucedió más que ratificar nuestra denigrante cultura acostumbrada a obrar al margen de la ley para nuestro beneficio como se ha sido ayer,  hoy  y siempre,  no obstante muchos peruanos  reconocieron  este mal vivido  en todos los gobiernos democráticos, pero  existen otros peruanos quienes se resintieron por la forma tan cruda al develar a cuanto habíamos caído, de esos días hay una frase “no le podemos perdonar a  Fujimori  el escándalo de los videos “  es decir hubiera sido mejor mantener todo como siempre en silencio, ojos que no ven… Seguir leyendo «PERIODISMO: EL CUARTO PODER»

Una primera evaluación de la reunión de la OMC

Alejandro Villamar
La 8ª Reunión Ministerial, decían oficialmente, no era de negociaciones sino de pláticas; sin embargo, como es usual terminó siendo un espacio de confrontaciones entre la agenda de los llamados países desarrollados con sus acólitos neoliberales doctrinarios y la agenda del creciente y mayoritario bloque de países restantes miembros de la OMC, estrenando un nuevo ejercicio de unidad. El resultado final de esta confrontación bien podríamos decir que quedó en el terreno más político-estratégico, con el ejercicio y fortalecimiento de las alianzas entre los países del bloque mayoritario, y el estancamiento e incluso debilitamiento de la ambiciosa agenda desreguladora del bloque de las otrora potencias económicas y hegemónicas absolutas, hoy en franco declive. Seguir leyendo «Una primera evaluación de la reunión de la OMC»