Álvaro Uribe la emprende contra el homenaje que se hizo a Alfonso Cano en el 23 de enero

Álvaro Uribe Vélez amaneció molesto por el homenaje a Alfonso Cano en el 23 de enero

´Tomando como excusa mensajes que «sus amigos» le enviaron desde nuestro país , el investigado ex presidente colombiano Álvaro Uribe toma la batuta para pedir que se envien mensajes «a todos los rincones del mundo» para protestar por el homenaje que se hizo a Alfonso Cano este sábado en el 23 de enero. Seguir leyendo «Álvaro Uribe la emprende contra el homenaje que se hizo a Alfonso Cano en el 23 de enero»

RETOS AFRODESCENDIENTES TRASCUMBRE DE LA CELAC

JESUS CHUCHO GARCÍA

Si tenemos las mayores reservas de aguas y recursos estratégicos ubicados en nuestros territorios: ¿cómo hacer para preservarlos? ¿cuáles propuestas concretas tenemos? ¿cómo integrar en los sistemas educativos los acuerdos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe en materia afrodescendientes? Seguir leyendo «RETOS AFRODESCENDIENTES TRASCUMBRE DE LA CELAC»

PALABRAS AL ALBA

Luis Britto García

Palabras de aceptación del Premio Alba Cultural de las Letras

HABLA

La cultura une a Nuestra América donde la política o la agresión imperial dividen. Valores compartidos borran fronteras. Comunidades de ideas salvan abismos. La trabazón de hilos teje la tela y la de pensamientos anuda fraternidades. La preponderancia de dos lenguas romances y de los valores inherentes a una religión sincretizada son instrumentos heredados de comunicabilidad. A partir de esa herencia cada día debemos inventar nuevos puentes. Nuestra unión será la de los signos. En el mundo de la cultura subsistirá América Nuestra conservando y fundiendo en totalidad fecunda la espléndida proliferación de su memoria. Seguir leyendo «PALABRAS AL ALBA»

SOBERANIA CULTURAL E IDENTIDAD EN VENEZUELA

Reflexiones sobre la recuperación de nuestro sentido de la nacionalidad

Gabriel Jiménez Emán

El tema del nacionalismo ha sido uno de los más espinosos de dilucidar a lo largo de la historia. El nacionalismo, que está relacionado con el principio de reafirmación de una nacionalidad, del sentido de pertenencia a una nación, ha derivado muchas veces en distorsiones peligrosas, al convertirse en un concepto hermético, que se explica por si solo. El concepto de nación no sólo resguarda la fundación de una geografía, configurada por luchas históricas, sino también el sentido de una identidad definida, de unos rasgos particulares que señalan a cada nación como dueña de su destino, y por ende dueña de una libertad para ejercer ese destino. Lo cual hemos llamado hoy autodeterminación de los pueblos. Para lograr su independencia como nación, cada país ha debido luchar a menudo con naciones más poderosas, que han partido del principio de dominación, por su poderío militar, para preservar su identidad o defender su independencia de acción. Seguir leyendo «SOBERANIA CULTURAL E IDENTIDAD EN VENEZUELA»