Una tragedia ambiental en el centro norte de Venezuela: el Parque Henri Pittier, el Lago de Valencia, la potabilidad del agua

Lenin Cardozo

Si en un vaso con agua hasta la mitad Usted luego poco a poco le vierte arena ésta por elemental gravedad se deposita en el fondo y el agua poco a poco rebasará el fondo del recipiente y se derramará.  Eso sucede hoy con el Lago de Valencia.  No solo arena sino lodo, piedras en torrentes a consecuencia de las lluvias sobre el Parque Henri Pittier y se deposita en el fondo del mencionado lago.  Pero ¿por qué ocurre entonces este fenómeno lamentable? Seguir leyendo «Una tragedia ambiental en el centro norte de Venezuela: el Parque Henri Pittier, el Lago de Valencia, la potabilidad del agua»

Realizan en Suiza el foro «Información: derecho humano o arma política?»

Se realizó un foro en Suiza sobre la información como arma política Credito: Prensa Embavenez-Suiza

Con asistencia de comunicadores sociales alternativos, grupos de solidaridad con la Revolución Bolivariana y otras organizaciones culturales, políticas y de la vida social en Zúrich, se realizó el pasado jueves 08 de diciembre, en la Kulturhaus Helferei (casa de cultura) un interesante foro denominado “Información: derecho humano o arma política?”, organizado por la Embajada venezolana en Suiza, con la cooperación de la asociación “Red Latinoamericana de Zúrich” coordinada por el Dr. Gerardo Romero y los Sres. Carlos Ortiz, Miguel Villafranca y Karin Fríes. Seguir leyendo «Realizan en Suiza el foro «Información: derecho humano o arma política?»»

Camila Vallejo, vicepresidenta: Chile, un país ingrato

Camila VallejoPor Richard Sandoval
En culturas como la chilena, el fútbol y la política tienen mucho de común. Desaires, olvidos, egoísmos, desórdenes, personalismos e irresponsabilidades han sido claves en el transcurso de la historia de estos oficios para marcar el destino de la patria, sus éxitos y sus fracasos, sus cambios revolucionarios y sus estancamientos funcionales en la mediocridad. Mi padre siempre dijo “el chileno es el único hueón que se tropieza dos veces con la misma piedra” y mi madre no se cansa de recordarme que nunca reproduzca “el pago de Chile”. Seguir leyendo «Camila Vallejo, vicepresidenta: Chile, un país ingrato»

Cristina asumirá mañana su segundo mandato presidencial

Cristina FernándezCristina Kirchner y su compañero de fórmula, Amado Boudou, prestarán juramento ante la Asamblea Legislativa, tras lo cual la Jefa de Estado encabezará en Casa de Gobierno la ceremonia en la que pondrá en funciones al nuevo gabinete de ministros. La apertura de la Asamblea se iniciará formalmente a las 11,30 y, minutos después, se pasará a un cuarto intermedio para aguardar la llegada de CFK y Boudou, que arribarán alrededor de las 12. Seguir leyendo «Cristina asumirá mañana su segundo mandato presidencial»

FARC / A los marchantes del 6 y a los que no salieron

Me siento política y moralmente impelido a decir algo a quienes marcharon el día 6 de diciembre y a quienes no lo hicieron. Lo intentaré brevemente, en procura de no azuzar demasiado a las arpías de la gran prensa, que no perderán la ocasión para atribuirnos las más bajas intenciones. Seguir leyendo «FARC / A los marchantes del 6 y a los que no salieron»

INTELECTUALES BOLIVARIANOS EN EL RETO DEL PRESENTE

Gabriel Jiménez Emán

 Tengo por norma respetar la pluralidad de pensamiento, sobre todo si ésta viene avalado por una ética personal y una obra intelectual, sea del signo que sea. Cazar polémicas en los diarios para granjearse publicidad no es ciertamente un método muy elegante de promover el pensamiento crítico, pero cuando leo a periodistas dominicales como Tulio Hernández (“El fracaso intelectual bolivariano”, “El Nacional”, 23-10-2011) tornados en críticos implacables dispuestos a hacer un rasero de los intelectuales venezolanos en la actualidad, que él divide en bolivarianos serviles a Chávez e intelectuales libres servidores de la inteligencia pura, no puedo quedar indiferente. Seguir leyendo «INTELECTUALES BOLIVARIANOS EN EL RETO DEL PRESENTE»

¿Hacia la desaparición de la actual Unión Europea?

GERMÁN GORRAIZ LOPEZ

Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) y el colapso económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes previsiblemente acabará generando tendencias proteccionistas muy serias que podrían desembocar en la desaparición del actual Unión Europea (UE). Seguir leyendo «¿Hacia la desaparición de la actual Unión Europea?»

Impulsan encuentro continental de movimientos sociales con la CELAC: otra América es posible

Movimientos Sociales de Quebec, Canadá Y EEUU

En el contexto de su reciente visita a Venezuela para participar en el VI Foro Internacional de Filosofía Venezuela 2011, el Dr. James Cockcroft –en calidad de vocero del Colectivo de Movimientos Sociales de Quebec amigos de la CELAC y ALBA-TCP y representación de otras organizaciones sociales del Norte de América- consignó ante el VI Foro Internacional de Filosofía, Venezuela 2011, reunido en Maracaibo, un importante documento de saludo y apoyo a la CELAC.   Seguir leyendo «Impulsan encuentro continental de movimientos sociales con la CELAC: otra América es posible»