Violencia contra Occupy Wall Street: Acerca del spray de pimienta

pmienta Deborah Blum
Scientific American

Hace cien años, un farmacéutico estadounidense llamado Wilbur Scoville desarrolló una escala para medir la intensidad del sabor de un pimiento. La escala – como se puede ver en el gráfico a la izquierda – pone pimientos morrones en la marca de cero y el chile habanero en la escala superior de hasta 350.000 Unidades Scoville. Seguir leyendo «Violencia contra Occupy Wall Street: Acerca del spray de pimienta»

Después de indignarse, mejor explicar

 Martín Granovsky

Un sabor amargo invadió en 2002 y 2003 a muchos de quienes habían formado parte de las asambleas populares argentinas en medio de la crisis. Sintieron que el país no había cambiado como esperaban. Que el rechazo a buena parte de los dirigentes políticos no había fructificado en un sistema político distinto. Que no todos se habían ido. Algunos inclusive se asombraron de otra cosa: si la salida de Fernando de la Rúa había sido parte de una situación prerrevolucionaria, no fue la revolución lo que vino después. Seguir leyendo «Después de indignarse, mejor explicar»

Si el enemigo se molesta es porque se está haciendo algo bueno (+ Fotos y Video)

Kevin Neish

 Alexei Padilla Herrera

Entrevista al pacifista canadiense Kevin Neish, miembro de la Flotilla de la Libertad

Kevin Neish fue el único canadiense que en la primavera de 2010 se unió la Flotilla de la Libertad. La iniciativa fue impulsada por la organización de derechos humanos Free Gaza, intentaba llevar 10 mil toneladas de ayuda humanitaria a los habitantes de la Franja de Gaza, sometida  al férreo bloqueo decretado por el gobierno de Israel en 2007. Seguir leyendo «Si el enemigo se molesta es porque se está haciendo algo bueno (+ Fotos y Video)»

Crece inseguridad económica en Estados Unidos

Washington,  (PL) Estudios recientes revelaron que la inseguridad económica es un mal que abarca varios sectores sociales en Estados Unidos, donde el 60 por ciento de las solteras temen hoy por su estabilidad financiera.

La investigación, realizada por el Grupo Mayores Oportunidades para las Mujeres, indicó que más de cuatro de cada 10 estadounidenses de ese sexo viven en condiciones difíciles para cubrir gastos básicos. Seguir leyendo «Crece inseguridad económica en Estados Unidos»

Chile: Estudiantes marcharán este jueves pese a no tener autorización

Estudiantes de Chile se preparan para realizar una importante manifestación convocada para hoy jueves a pesar de que la Intendencia Metropolitana de Santiago (capital), negara la autorización para la actividad que busca mantener la protesta en pro de educación de calidad y libre de lucro. Seguir leyendo «Chile: Estudiantes marcharán este jueves pese a no tener autorización»

Tribunal de Malasia declara culpables a Bush y Blair por crímenes contra la paz

Un tribunal de guerra de Kuala Lumpur, capital de Malasia, declaró este miércoles al expresidente de Estados Unidos (EE.UU.) George W. Bush (2001-2009), y al exprimer ministro británico, Tony Blair (1997-2007) culpables en ausencia por “crímenes contra la paz” perpetrados durante la guerra de Irak. Seguir leyendo «Tribunal de Malasia declara culpables a Bush y Blair por crímenes contra la paz»

Egipto, ejemplo del doble estándar de la política occidental ante la “primavera árabe”

El caos y la violencia azota a Egipto por quinto día consecutivo. Lo que pasa en este país árabe, según expertos, puede servir como un ejemplo de la política que promovieron los países de Occidente en la región, misma que afecta también a Siria y a Libia. Seguir leyendo «Egipto, ejemplo del doble estándar de la política occidental ante la “primavera árabe”»

CPI acepta que Saif Al Islam sea juzgado en Libia

El hijo del ex líder libio, Muamar Al Gadafi, Saif Al Islam puede ser juzgado en su territorio si hay un proceso judicial que no lo blinde de la justicia internacional y si las autoridades locales dan muestra que pueden llevar adelante el proceso, así lo indicó este miércoles el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo.  Seguir leyendo «CPI acepta que Saif Al Islam sea juzgado en Libia»

Presidente de Ecuador aspira que la Celac sustituya a la OEA

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este miércoles su aspiración de que la próxima Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se constituirá oficialmente en Venezuela este 2 y 3 de diciembre, sustituya a la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario también mostró su esperanza de que el nuevo organismo sea un foro para la resolución de conflictos regionales. Seguir leyendo «Presidente de Ecuador aspira que la Celac sustituya a la OEA»