
El último informe del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) detalla que los departamentos Amazonas y Vaupés son los únicos que se mantienen al margen de este fenómeno. El resto del país sufre el crecimiento de las bandas criminales.Las bacrim (como se abrevia a las «bandas criminales») actúan de forma similar a los paramilitares, porque poseen una estructura vertical, dominio territorial y vínculos con sectores estatales y las fuerzas públicas. Están catalogadas como las sucesoras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuyos integrantes -de extrema derecha- se desmovilizaron entre 2003 y 2006, durante el gobierno de Álvaro Uribe, a cambio de beneficios jurídicos.
En 2008, dominaban 259 poblaciones y en 2009, 278. Actualmente estas organizaciones operan en 347 municipios de los 1.102 del territorio nacional. En un año, según Indepaz, el Estado pudo expulsar a estas bandas de apenas 13 municipios.
Los Rastrojos, Los Urabeños, Los Paisas, más el Ejército Revolucionario Popular Anticomunista de Colombia (ERPAC), las Águilas Negras y la Oficina de Envigado son las estructuras responsables del 90% de las acciones delictivas. Pero, según las autoridades, sus guerras y pactos dejarán sólo tres grandes actores, que podrían llegar a ser los nuevos megacárteles del país.
La recomposición de las bacrim, siempre según el informe, tiene tres razones fundamentales: «La continuidad de remanentes de grupos paramilitares que se desmovilizaron, su reagrupamiento alrededor de mandos medios que no se desarmaron y el crecimiento de grupos ilegales creados por narcotraficantes».
La ONG explica que, en paralelo a la desmovilización, muchos bloques paramilitares mantuvieron «unidades armadas, redes de logística para proteger sus negocios y las relaciones con políticos, que fueron decisivas en las elecciones en 2006».
Estos grupos emergentes secuestran, extorsionan, organizan asaltos y trafican droga. Indepaz, que usó para su estudio datos del gobierno -Fuerzas Armadas y Policía Nacional- y de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), estima que unos 30 grupos se reorganizaron en «seis potentes estructuras».
Fuente http://america.infobae.com