El Ministerio de la Enfermedad se muere, está naciendo el ministerio de la salud

Eugenia Sader Castellanos, “La Coronela”, cumple al pie de la letra el mandato revolucionario, contra todas las fuerzas capitalistas que no aceptan la salud como un derecho sino como negocio.

Cada día el pueblo ve como se está construyendo y dotando un Sistema Nacional de Salud en el que nuestro Comandante Presidente no escatimó recursos, laboriosamente nuestra Ministra asume la responsabilidad de convertir estos recursos en realidades. Seguir leyendo «El Ministerio de la Enfermedad se muere, está naciendo el ministerio de la salud»

Estudiantes chilenos marchan este miércoles para exigir leyes a favor del pueblo

Los estudiantes chilenos llevarán a cabo este miércoles 9 una multitudinaria marcha por la educación y para exigir que se legisle a favor de la ciudadanía en Valparaíso, al noroeste de Santiago de Chile, evento que coincide con la discusión en el parlamento del proyecto de Ley del Presupuesto 2012. Seguir leyendo «Estudiantes chilenos marchan este miércoles para exigir leyes a favor del pueblo»

Ilich Ramírez Sánchez alias “Carlos”: «Chávez es un venezolano 100%”

El venezolano Ilich Ramírez Sánchez alias “Carlos” afirmó el miércoles que el presidente Hugo Chávez “es un venezolano 100%”, en el tercer día de su juicio en Francia por cuatro atentados en los años 80 (11 muertos) en presencia de dos representantes del consulado venezolano. Seguir leyendo «Ilich Ramírez Sánchez alias “Carlos”: «Chávez es un venezolano 100%”»

82% de los venezolanos se considera “muy feliz”

09/11/11.-82% de la población venezolana se siente muy feliz; sólo un 4% es infeliz; mientras que un 13% no sabe si es feliz o infeliz.

Así lo señala la encuesta Estudio de Sociología del Gusto realizada por el Grupo de Investigación Social XXI (GIS XXI) entre el 14 y el 24 de octubre a 2 mil 500 personas en todo el país. Seguir leyendo «82% de los venezolanos se considera “muy feliz”»

¿Quiénes son el 99 por ciento?

¿Quiénes son el 99 por ciento? – Parte 1*

Por Kanya D’Almeida y Judith Scherr

NUEVA YORK/OAKLAND, Estados Unidos, nov (IPS) – La frase «Somos el 99 por ciento», acuñada por los manifestantes del neoyorquino parque Zuccotti, es motivo de controversia entre las minorías que conforman el movimiento que cuestiona el sistema capitalista de Estados Unidos, país de una arraigada segregación racial y social. Seguir leyendo «¿Quiénes son el 99 por ciento?»

La reconquista colonial del África vs. Panafricanismo: Caso Libia

Por. Martín Pulgar

Estudiante del Diplomado Saberes Africanos

El siglo XXI ha iniciado una nueva etapa del colonialismo mundial, a pesar de los avances jurídicos internacional y de las buenas intenciones en la construcción de un nuevo orden internacional, el realismo político y el ejercicio del poder en sus múltiples y descarnadas formas a impuesto su más cruda realidad, la invasión a Afganistán y a Irak son las expresiones mas visible y perversas de su ejecución e imposición, pero no la única forma; la presencia militar de Estados Unidos en la viejo espacio soviético y la apertura de Francia de nuevas bases militares en el cuerno de África y en el Medio Oriente demuestra que los imperios y el colonialismo se reinventa. Como una vieja marca de champú que entra en un proceso de reingeniería, cambia de etiqueta y de empaque pero al final sigue siendo la misma formula. Seguir leyendo «La reconquista colonial del África vs. Panafricanismo: Caso Libia»

Un Grano de Maiz para las FARC

¡POR QUÉ LA FARC EXISTEN?
 
 Martín Guedez
Con la caída en combate del Comandante Cano se abrió una discusión sobre el destino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Se ha dicho de todo, los oligarcas lanzaron campanas al viento, envalentonados amenazaron con «la tumba o la cárcel». Nadie hablo de paz, de negociación, es así, la oligarquía colombiana tiene más de medio siglo queriendo resolver su realidad con la fuerza militar. Seguir leyendo «Un Grano de Maiz para las FARC»

Los intereses del Club Bilderberg para invadir con mercenarios a Libia (II)

Por: Sirio Quintero

INTRODUCCIÓN

Los centros intelectuales tecnócratas del club Bilderberg prepararon la invasión a Libia recurriendo a la sutil contaminación de la educación impartida oficialmente y convirtiendo el componente emocional en determinante político. La promoción de la educación, respetando las tradiciones de las comunas tribales, había alcanzado a los más amplios sectores de la población en la Jamahiriya Libia, la cual llegó a poseer la mejor infraestructura de toda África. Pero ello fue aprovechado y manipulado por aliados imperialistas y sus representantes locales. Seguir leyendo «Los intereses del Club Bilderberg para invadir con mercenarios a Libia (II)»