Europa gravemente herida

Por:   Guillermo Almeyra/ La Jornada

El socialista Georgios Papandreou no quiso pasar a la historia de Grecia como el hombre que anuló la soberanía nacional para salvar a los banqueros y aceptó un estatus semicolonial para su país, con funcionarios extranjeros que controlarían su economía y su política. Para salvar su responsabilidad pidió un voto de confianza en el Parlamento y, sobre todo, convocó para diciembre un referéndum popular para que la ciudadanía decida si acepta o no el plan que, a costa de los griegos, permitiría a los grandes banqueros salir del brete donde se metieron. Seguir leyendo «Europa gravemente herida»

Camila Vallejo advierte sobre política de consensos en Chile

Santiago de Chile, 7 nov (PL) La reconocida líder estudiantil chilena Camila Vallejo advirtió aquí sobre las consecuencias de la «política de consensos» al interior del poder legislativo, responsable en su opinión de la agudización del neoliberalismo en Chile.

Señaló Vallejo que al amparo de tal proceder tanto la derecha chilena como los partidos de la Concertación generaron un status quo en el país que sólo ha beneficiado a los grandes intereses económicos en detrimento de la mayoría del país. Seguir leyendo «Camila Vallejo advierte sobre política de consensos en Chile»

Israel, EU y GB amenazan con una guerra a Irán

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme/La Jornada

Tomaré algunos titulares del periódico israelí Haaretz (levemente menos belicoso que The Jeruslaem Post, portavoz del fundamentalismo sionista global) que ostentan clásicos preparativos de guerra sicológica contra Irán, en vísperas de la publicación de un reporte de la polémica Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), sobre los más recientes avances nucleares de la teocracia chiíta persa. Seguir leyendo «Israel, EU y GB amenazan con una guerra a Irán»

Chávez destaca avances de acuerdos bilaterales con Brasil

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el canciller brasileño, Antonio Patriota, revisaron temas de carácter bilateral y regional en un encuentro celebrado en el Palacio de Miraflores de Caracas este lunes. Destacó avances en materia de la bancarización popular, energía, agricultura y vivienda. Seguir leyendo «Chávez destaca avances de acuerdos bilaterales con Brasil»

Morales asiste a Cumbre de la CAN en Bogotá

La Paz,  (ABI con datos de EFE).- El presidente boliviano Evo Morales asistirá a la Cumbre de mandatarios de los países de la Comunidad Andina (CAN) que se realizará el miércoles en la ciudad de Bogotá para debatir la advertencia de Ecuador de un eventual retiro del organismo multilateral antes de fin de año, informaron el lunes fuentes de la orgabización. Seguir leyendo «Morales asiste a Cumbre de la CAN en Bogotá»

«He reafirmado que el modelo es el del crecimiento y el de la inclusión social», dijo Cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó «con creces que el modelo es crecimiento, trabajo e inclusión social» al mencionar su participación en la cumbre del G-20 que se celebró en Cannes.

«Vengo del G-20, y cuando uno ve lo que pasa en el mundo, nunca tuve dudas, reafirmo con creces que el modelo es crecimiento, trabajo, inclusión social, única receta que tienen los países para superar las dificultades», señaló la Presidenta.  Seguir leyendo ««He reafirmado que el modelo es el del crecimiento y el de la inclusión social», dijo Cristina»

Periodismo mexicano, oficio muy peligroso (II PARTE Y FINAL)

Por Katia Monteagudo*

Periodismo mexicano, oficio muy peligroso (I PARTE)

México (PL) En el 2010 fueron asesinados en el mundo 97 periodistas, según el último informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), donde se registra la muerte violenta de dos mil 271 de estos profesionales en los últimos 20 años. Seguir leyendo «Periodismo mexicano, oficio muy peligroso (II PARTE Y FINAL)»

¿Por qué es tan fuerte el conflicto médico en Panamá?

Por Luis Manuel Arce*

Panamá (PL) Llama la atención que una huelga en el sistema de salud pública de Panamá, iniciada a mediados de octubre por un pequeño grupo de médicos del hospital Santo Tomás opuestos a la privatización del sector, no haya sido ni siquiera negociada a pesar de derivar en un problema nacional. Seguir leyendo «¿Por qué es tan fuerte el conflicto médico en Panamá?»