Golinger: Medios estadounidenses intentan silenciar y tergiversar protestas de los indignados

Este martes, la abogada venezolano estadounidense Eva Gollinger señaló que los medios y la opinión púbica de Estados Unidos están intentando silenciar y censurar las protestas que protagoniza en ese país el movimiento de los indignados.«Incluso intentan ridiculizarlas diciendo que son un poco de bohemios, hippies, personas desempleadas, muchachos que no tienen claro cuáles son sus ideas, sus demandas», expresó Gollinger en el progarama Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.

Gollinger agregó que la prensa de la derecha intenta además tergiversar el sentido de estas protestas, al pretender vincularlas con el presidente Chávez.

«Están intentando utilizar la peor palabra que existe en Estados Unidos, que es socialismo. Están intentando decir que es una influencia socialista, y que los manifestantes quieren implantar el comunismo, que son antisistema», refirió.

Sostuvo que de ello se hacen eco voceros de la derecha venezolana, quienes han expresado en varias oportunidades que el Jefe de Estado venezolano está detrás del financiamiento a este movimiento.

«Me parece muy cómico y muy absurdo que hay sectores aquí de la oposición que dicen que el presidente Chávez está detrás de las protestas. Bueno, yo me enteré por Alberto Federico Ravell que yo era la gran agitadora de las protestas de Wall Street», detalló.

Explicó que estas protestas no nacieron de la nada. «Hay muchísimo descontento en Estados Unidos, en todo el país el desempleo de la juventud entre 16 y 25 años sobrepasa el 30%. Eso es un tercio de la población. En algunos estados llega a 35% el desempleo general. Hay una falta de servicios sociales, están recortando todo».

«Está llegando un punto en el cual grandes cambios tienen que suceder, porque se está afectando el estómago de la gente. Y todos sabemos que cuando se afecta el estómago de la mayoría es cuando le gente realmente comienza a reaccionar y es lo que estamos viendo», resaltó.

Gollinger acotó que estas protestas se han extendido a varias ciudades estadounidenses y cuestionó la detención y la fuerte represión policial de la que han sido objeto estos manifestantes.

<b>Gobierno de EEUU responde a intereses de los maś ricos</b>

Por su parte, Mike McGuire, miembro del Movimiento de Indignados de Estados Unidos, dijo que el gobierno de Estados Unidos responde a los intereses de los más ricos de ese país.

«Todos reconocemos que hay un gran problema y es que el gobierno de Estados Unidos responde los intereses de los más ricos y de corporaciones», agregó, en un contacto vía Skype con el programa de VTV.

Comentó que los cambios prometidos por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nunca fueron cumplidos.

«Entregó la economía a los bancarios y a los mismos intereses de siempre (…) Le dimos la oportunidad a Obama y no ha hecho nada, sigue entregando la economía a manos a los ricos», agregó.

Dijo que el grupo de indignados está tratando de que se tome nuevamente el rumbo del país y aseveró que por ello alzan sus voces para protestar contra las políticas que viene implementando el presidente Obama.

En Washington, más de un centenar de indignados se agruparon en la plaza McPherson, situada a unas cuadras de la Casa Blanca, para protestar contra el sistema capitalista que mantiene el desempleo nacional.

En Los Ángeles, miles de personas ocuparon las afueras del Ayuntamiento durante el fin de semana, con hasta 600 personas para acampar por la noche, tal como informaron a la prensa local los organizadores./AVN

RM