Conversatorios Colarebo / Viernes 14 de 0ctubre 3:00 PM Casa de Nuestra America José Martí

                               Viernes 14 de Octubre 3:00 P.M

Conversatorio  Encubrimiento y Usurpación de América, Crimen de lesa humanidad, con la participación del escritor Luis NinamangoSaúl Rivas-Rivas Coordinador del Proyecto Libre e Intercultural Guaicaipuro, actividad organizada por Colarebo, en conmemoracion del dia de la Resitencia Indigena, además forma parte de las actividades que se realizaran mensualmente conjuntamente con la Casa de Nuestra América José Martí. Seguir leyendo «Conversatorios Colarebo / Viernes 14 de 0ctubre 3:00 PM Casa de Nuestra America José Martí»

Colombia: Muere estudiante en marcha estudiantil en Cali

Un joven quedó envuelto en llamas por la detonación de una «papa bomba» (casera) en Cali.

La versión preliminar indica que un joven, que sería estudiante de salud de una universidad privada, murió en “un hecho que sería accidental”. El incidente ocurrió debajo del puente peatonal del Hospital Universitario del Valle, hacia las 11:00, hora local, cuando la marcha de estudiantes se encaminaba por la calle Quinta hacia el Parque de Las Banderas. Seguir leyendo «Colombia: Muere estudiante en marcha estudiantil en Cali»

RECONOCEN AVANCES AFRODESCENDIENTES EN VENEZUELA

 Jesús Chucho García

Recientemente la República Bolivariana de Venezuela, a través de la Cancillería presento su examen ante EL Consejo de Derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas con un rotundo éxito. Lo novedoso del informe, aparte de los avances en los temas sociales como salud, democracia participativa, respeto a los derechos humanos, entre otros, fue el reconocimiento de las políticas inclusivas que ha vendió alentando el proceso bolivariano a los sectores étnicos menos favorecidos como es el caso de los indígenas y afrodescendientes. Seguir leyendo «RECONOCEN AVANCES AFRODESCENDIENTES EN VENEZUELA»

Eduardo Galeano: “El 15-M es pura vitamina de esperanza”

-El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha afirmado hoy que el movimiento 15-M es “pura vitamina de esperanza” porque es una prueba de que “todo puede cambiar”, de que “no estamos condenados a vivir en la dictadura universal más peligrosa, la de los amos de las finanzas”. Seguir leyendo «Eduardo Galeano: “El 15-M es pura vitamina de esperanza”»

Clonación: datos desconcertantes y prometedores

Javier Flores

Lo más impresionante del trabajo de Scott Noggle y sus colaboradores, publicado la semana pasada en la revista Nature, el cual ha dado lugar en estos días a numerosos comentarios, ha sido, para mí, una fotografía del arreglo del material genético del núcleo de una célula embrionaria (cariotipo), compuesto ¡por 69 cromosomas humanos!, y no por 46, que es el número normal en nuestra especie. Confieso que nunca había visto algo así, y, francamente, esta imagen me ha dejado sorprendido, hipnotizado… El número excesivamente alto de cromosomas es el resultado de una novedosa estrategia experimental, cuya historia es la siguiente: Seguir leyendo «Clonación: datos desconcertantes y prometedores»

El Che en los Archivos del Terror

Los pies del Che Guevara en BoliviaJosé Luis Méndez Méndez

En ocasión de conmemorarse otro aniversario del asesinato del Guerrillero Heroico, es una oportunidad para recordar cómo los cuerpos represivos en América Latina,  previos a la Operación Cóndor, estuvieron al asecho de sus movimientos en  la década de los sesenta, cuando decidió continuar la lucha revolucionaria en otros países latinoamericanos. Registro de ese acoso aparece en las páginas siniestras de documentos atesorados en el llamado Archivo del Terror, en la Corte Suprema de Paraguay. Seguir leyendo «El Che en los Archivos del Terror»

Reivindicación oportuna

Basem Tajeldine

La noticia de la semana que más recorrió al mundo fue el veto de Rusia y China contra una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CS-ONU) trabajada por Estados Unidos y algunos de sus aliados de la OTAN quienes, amparados en la “Responsabilidad de Proteger”, pretendían servirse de ella para legalizar sus crímenes y realizar sus acostumbrados bombardeos “humanitarios” que no discriminan entre población civil y militares, menos entre infraestructura civil y militar. Días atrás Rusia había admitido que “no volvería a repetir el mismo error cometido contra Libia” cuando se abstuvo de vetar la resolución 1973 que permitió el genocidio que hoy experimenta su pueblo. Seguir leyendo «Reivindicación oportuna»