“Caracas, día de los 70 claveles rojos.
Camarada Alí Primera, cantor de los pueblos del mundo. Padre cultural de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Seguir leyendo «Julián Conrado, le escribe a Alí Primera a sus 70 años.»
“Caracas, día de los 70 claveles rojos.
Camarada Alí Primera, cantor de los pueblos del mundo. Padre cultural de la Revolución Bolivariana en Venezuela. Seguir leyendo «Julián Conrado, le escribe a Alí Primera a sus 70 años.»
-Saif al Islam, uno de los hijos de Gaddafi, desmintió la información sobre las presuntas negociaciones referentes a las condiciones de su entrega a la Corte Internacional de La Haya, según informa la web Al Bawaba citando un comunicado de Al Islam colgado en Internet. Seguir leyendo «El hijo de Gaddafi desmiente negociaciones sobre su entrega a la Haya»
Después de que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgara a la Autoridad Nacional Palestina la condición de miembro pleno, Estados Unidos anunció que dejará de financiar a esa agencia, en consonancia con su explícito rechazo al reconocimiento de los palestinos en el seno de la ONU. Seguir leyendo «EEUU retira financiamiento a la Unesco por admisión de Palestina»
La admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la Unesco ha caído como un jarro de agua fría en Israel. La respuesta ha sido rápida: amenazar con suspender la colaboración con la organización, pedir a Washington que cese la ayuda anual de 70 millones de dólares que le concede y amonestar a la Unión Europea por no oponerse unánimemente a la moción. Seguir leyendo «Israel exige represalias a EEUU y amonestar a la UE por falta de unidad»
El nuevo alcalde de Bogotá tiene la enorme oportunidad de demostrar que no es el ‘coco’, que puede hacer un buen gobierno y que puede llegar aún más arriba.
Gustavo Petro es el ‘coco’ para las élites colombianas desde hace varios años. Su paso por la guerrilla lo marcó como radical y toda su carrera se ha caracterizado por diferentes experimentos para crear una fuerza política de izquierda: Vía Alterna, el Frente Social y Político, el Polo Democrático y, ahora, el Movimiento Progresistas. Todos han tenido como denominador común el empeño insistente de hacerle contrapeso al establecimiento. En un país con escasa tradición de oposición parlamentaria, Gustavo Petro se convirtió en el opositor por excelencia, sobre todo en sus años de senador. En los debates se destacó por su inteligencia, su excelente oratoria y sus exageraciones efectistas. Seguir leyendo «¿Quién le teme a Petro?»
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)admitió el lunes a Palestina como miembro pleno derecho al cabo de una votación nominal.
“La Conferencia General admite a Palestina como miembro de pleno derecho”, anunció la secretaria general de la 36 Conferencia General de la UNESCO al cabo de unavotación con 107 votos a favor (casi todos los latinoamericanos Estados Unidos reiteró la posición de su país al considerar que es “prematura”. Seguir leyendo «UNESCO admite a Palestina como miembro de pleno derecho»
El año internacional afrodescendientes ha tenido una proyección sin precedentes en muchos países de América Latina donde se han realizados centenares de actividades de difusión y sensibilización que incluye a mas de cien millones de habitantes de origen africano. Esas actividades conmemorativas también han logrado colocar en la agenda pública, de los Estados de la región, aspiraciones de inclusión social como en el caso de Bolivia, pero también por otro lado algunas propuestas de orden jurídico han sido rechazadas por el Estado Colombiano. Seguir leyendo «AVANCES Y RETROCESOS AFRODESCENDIENTES EN AMERICA LATINA»
Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos Juegos Deportivos Panamericanos.
Los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas internacionales que giran en torno a ellos, y despiertan tanto interés en miles de millones de personas, tienen una hermosa historia que no por ultrajada debiera dejar de recordarse. Seguir leyendo «Reflexiones de Fidel: La hazaña de Guadalajara»
GERMÁN GORRAIZ LOPEZ
La cumbre del G-20 que se celebrará en Cannes los días 3 y 4 de Noviembre de 2011 constituye la sexta cumbre de este órgano desde que se generó la crisis económica internacional. El G-20 se ha configurado como el órgano de coordinación económica de los gobiernos de las principales potencias y países emergentes para hacer frente a la crisis económica y financiera internacional y los países que lo integran representan el 85 por ciento de la producción global. Seguir leyendo «¿Hacia un nuevo fracaso del G-20?»
El presidente Barack Obama puede ser el político más poderoso del mundo, pero, cuando se trata de economía tiene, como sus predecesores, mucho menos poder del que creen los estadounidenses. Seguir leyendo «Estados Unidos: Donde mandan los bancos, no manda presidente»