Malvinas, una causa nacional y popular, siempre sale a flote

EMILIO MARÍN

 

Es notable cómo Malvinas vuelve una y otra vez a la superficie, pese a que durante muchos años se la quiso sumergir en las aguas heladas del Atlántico Sur con la “desmalvinización”.

 

A veces por iniciativa del gobierno argentino, como con el discurso de Cristina Fernández en la 66° Asamblea General de la ONU. Otras por provocaciones británicas, como sus periódicas maniobras militares alrededor de las islas o sus licencias petroleras, la llegada de la plataforma “Ocean Venture” e informaciones poco confiables de hallazgo de crudo mar adentro. Seguir leyendo «Malvinas, una causa nacional y popular, siempre sale a flote»

Canciller cubano interviene hoy en ONU para presentar resolución contra el Bloqueo

Condena al bloqueo contra CubaLa Asamblea General de la ONU tratará hoy por vigésimo año consecutivo el bloqueo comercial y económico de Estados Unidos contra Cuba.

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, interviene hoy al filo de las 4:00 pm (hora de Cuba) en la tribuna de la ONU, donde desfilan desde la pasada semana mandatarios de 193 países para debatir sobre la actualidad internacional y que esta dominada por Palestina y la crisis global. Seguir leyendo «Canciller cubano interviene hoy en ONU para presentar resolución contra el Bloqueo»

Desencuentros Egipto-Israel:

Germán Gorraiz López

Egipto siempre ha sido una pieza clave para mantener la hegemonía norteamericana en Oriente Medio y el norte de África pero los cambios producidos en el pueblo egipicio y que tuvieron su escenificación en la plaza Tahrir del Cairo el día 25 de enero. ( día de la ira), para pedir el fin de la dictadura de Hosni Mubarak, se han traducido en una creciente desavenencia entre los Gobiernos de Egipto e Israel. Seguir leyendo «Desencuentros Egipto-Israel:»

Chávez, Evo y Obama (Primera Parte)

Hago un alto en las tareas que ocupan la totalidad de mi tiempo en estos días, para dedicar unas palabras a la singular oportunidad que ofrece para la ciencia política el sexagésimo sexto período de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El acontecimiento anual demanda un singular esfuerzo de los que asumen las más altas responsabilidades políticas en muchos países. Para estos, constituye una dura prueba; para los aficionados a ese arte, que no son pocos ya que a todos afecta vitalmente, resulta difícil sustraerse a la tentación de observar el interminable pero instructivo espectáculo. Seguir leyendo «Chávez, Evo y Obama (Primera Parte)»

La ancestral tecnología agroecológica Maya Chortí desafiada por el Cambio Climático

Ollantay Itzamná (Desde Honduras)

Índice

Introducción

  1. Antecedentes del pueblo maya chortí

  2. De reciente reconocimiento en Honduras

  3. Tecnología agrícola ancestral maya chortí

  4. Técnicas agrícolas maya chortí

  5. Dimensión espiritual de la agricultura maya chortí

  6. El pueblo chortí y la sobrevivencia al cambio climático

Bibliografía

Introducción

Los tiempos que transcurren, por los fenómenos inéditos en la historia conocida de la humanidad, exigen reflexiones profundas sobre los conocimientos y conductas que orientan a la humanidad. Estos tiempos, desde la perspectiva del comportamiento climático de la tierra, como de la capacidad de producción y distribución de los alimentos en el planeta, plantean retos trascendentales al ser humano en su cometido de preservar su especie en la tierra. Seguir leyendo «La ancestral tecnología agroecológica Maya Chortí desafiada por el Cambio Climático»

El planeta llora la muerte de Wangari Maathai, “un icono medioambiental”

 

wangari_maathaiEl fallecimiento de la ecologista y activista social keniana Wangari Maathai, primera mujer africana en obtener el Premio Nobel de la Paz, en 2004, ha entristecido a defensores del medio ambiente y políticos de todo el planeta, quienes la consideraban “un icono del movimiento medioambiental”. Seguir leyendo «El planeta llora la muerte de Wangari Maathai, “un icono medioambiental”»

Banco del Sur avanza impulsado por crisis financiera mundial

Con el inesperado impulso de la crisis financiera mundial generada por Estados Unidos y amplificada a Europa, la idea del Banco del Sur gana influencia hoy como modelo alternativo al sistema financiero mundial.

En opinión de uno de sus principales impulsores, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la nueva institución podrá arrancar antes de finales de año, luego de retrasos y obstáculos propios de una iniciativa multiestatal de esa índole. Seguir leyendo «Banco del Sur avanza impulsado por crisis financiera mundial»

Consejo de Seguridad de la ONU inicia este lunes revisión de solicitud palestina

Consejo de SeguridadLos miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) iniciarán este lunes la revisión de la soclicitad hecha por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, para que su país sea reconocido por el organismo como Estado libre e independiente y obtenga el ingreso como la nación 194. Seguir leyendo «Consejo de Seguridad de la ONU inicia este lunes revisión de solicitud palestina»

Científicos detectan dos poderosas explosiones solares

imagen-del-sol-2-580x325Recientes observaciones realizadas por científicos dieron información sobre unas nuevas manchas solares de una actividad extremadamente activa que, presumiblemente, impacten el campo magnético de la Tierra con gran intensidad en los próximos días, afectando sistemas satelitales y de comunicaciones. Seguir leyendo «Científicos detectan dos poderosas explosiones solares»