Cuba: Ejercen 325 mil personas trabajo por cuenta propia

La Habana, 29 jul (PL) Unas 325 mil personas ejercen actualmente el trabajo por cuenta propia o privado en Cuba y es una cifra que debe incrementarse, confirmó hoy a Prensa Latina Margarita González, ministra de Trabajo y Seguridad Social.

Al finalizar una intervención en la sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento, González agregó que 22 por ciento de quienes solicitaron licencia para esta actividad practican también el pluriempleo. Seguir leyendo «Cuba: Ejercen 325 mil personas trabajo por cuenta propia»

A 40 meses del asesinato de nuestros hijos…¡Juan Manuel Santos Persona Non Grata en México!

Juan Manuel Santos persona non grata en México. Con Video Testimonio del asesinado Juan González, y Video de la derecha mexicana reunida con la derecha colombiana para perseguir la lucha social.

REPUDIO A LA VISITA DE JUAN MANUEL SANTOS A MÉXICO Seguir leyendo «A 40 meses del asesinato de nuestros hijos…¡Juan Manuel Santos Persona Non Grata en México!»

Comunicación en tiempos de Revolución

Tareas de la Comunicación militante

Fernando Buen Abad Domínguez

“(…) He tenido ocasión de observar muchas veces cómo poderosas organizaciones con una poderosa prensa se hicieron añicos bajo el impacto de los acontecimientos, y cómo, por el contrario, pequeñas organizaciones con una prensa técnicamente débil se transformaron en corto tiempo en fuerzas históricas”. León Trotsky Seguir leyendo «Comunicación en tiempos de Revolución»

EL CONFLICO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA Y LA APUESTA MILITAR DE LA OLIGARQUÍA

Daniel Pali

“En la realidad Colombiana se da una profunda conexión entre el crimen político, el saqueo y el desplazamiento con las formas del modelo económico, así el terrorismo de estado no es una fórmula para garantizar la reproducción del poder, para esto le bastaría a la oligarquía con el reformismo institucional ejecutado en la década del 30, en el 60, en el 80 o recientemente con el “gentleman” de Santos, por el contrario, la criminalidad de su modelo de acumulación solo puede ser garantizado con un aparataje de terror y saqueo.

Seguir leyendo «EL CONFLICO SOCIAL Y ARMADO EN COLOMBIA Y LA APUESTA MILITAR DE LA OLIGARQUÍA»

Las claves de Humala

Ollanta Humala, finalizó hoy en Cuba la gira regional Martín Granovsky
Página 12, Argentina

Con un sol infrecuente (¿un día humalista?) y una sonrisa que no entraba en su cara, Ollanta Humala empezó muy suelto la ceremonia de asunción. En la dedicatoria, mencionó a su familia y especialmente a dos personas. “A mi padre, que me formó”, fue su reconocimiento a Isaac Humala, un indigenista radicalizado de cuyas ideas etnocaceristas, sin embargo, el nuevo presidente peruano declaró varias veces no compartir. “Y a mi hijo Sammy, que ahí está descasando, si es que el ruido no lo despierta.” El bebé, su hijo menor, dormía. Algún día, un tío le contará que el 28 de julio de 2011 fue, también, un símbolo: el discurso social de asunción de Humala estuvo teñido de promesas de cuidado de los chicos en el Perú, especialmente de los pobres, de desayunos en la escuela y de condenas al maltrato y al femicidio. Seguir leyendo «Las claves de Humala»

“La crisis de la deuda ha convertido a EEUU en una República Bananera”, afirma importante analista en Washington

Charlie Cook, uno de los más prestigiosos analistas de Estados Unidos, especializado en predicción de elecciones y rumbos políticos de Washington, ha publicado hoy en su columna del National Journal, que la crisis de la deuda que sacude hoy a la nación imperial convierte a “Estados Unidos en una República Bananera, con Washington como su triste capital”.

A continuación, reproducimos el artículo de Cook, traducido por Cubadebate: Seguir leyendo «“La crisis de la deuda ha convertido a EEUU en una República Bananera”, afirma importante analista en Washington»

Carola Chávez: «Debemos explicar detalladamente a la clase media las banderas de la revolución»

La escritora Carola Chávez, autora del libro ¡Qué pena con ese señor!, destacó este viernes la necesidad de explicar detalladamente las banderas que defiende la Revolución Bolivariana a sectores de la clase media, que al ser particularmente susceptibles a las manipulaciones mediáticas se manifiestan en oposición al Gobierno del presidente Hugo Chávez. Seguir leyendo «Carola Chávez: «Debemos explicar detalladamente a la clase media las banderas de la revolución»»