Colombia: Moreno asegura que suspensión como alcalde de Bogotá fue injusta y promete demostrar su inocencia

El alcalde suspendido de Bogotá, Samuel Moreno, aseveró este lunes que demostrará su “inocencia” ante las acusaciones de corrupción y malversación administrativa que el pasado 3 de mayo le causaron la expulsión temporal de su cargo. La ex autoridad recalcó que no es responsable del fracaso de las últimas obras de infraestructura en la capital colombiana.

En una entrevista con diarios locales, Moreno indicó que aunque “de humanos es errar” él “nunca” cometió alguna falta a la Ley

En este sentido, señaló que él “nunca” tuvo nada que ver con el caso conocido como “carrusel de contrataciones” y reafirmó que jamás transgredí el Código Penal”.

“Soy inocente porque actué con diligencia y responsabilidad (…) Tengo la frente en alto, estoy confiando que vamos a desvirtuar las mentiras que buscan un interés personal y la verdad en el caso de la Fiscalía allá estaremos aclarando todo lo que se nos imputa”, aseguró.

Suspendido el pasado 3 de mayo de su puesto de alcalde, Moreno expresó que los cargos que se le imputan “obedecen a una serie de declaraciones tendenciosas alejadas de la realidad, y también agregó que está colaborando con la Procuraduría en las investigaciones del caso.

«He dado todas las respuestas a la Procuraduría, estoy respondiendo siempre que me requieran. Estuve las dos veces que la Fiscalía me requirió y siempre he colaborado con las autoridades”, resaltó.

Suspensión “injusta”

En cuanto a la suspensión aplicada el pasado 3 de mayo por un lapso de tres meses, Moreno fue enfático en afirmar que la orden emitida por el procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, es injusta, ya que sus actuaciones han sido “con rectitud y siempre ajustado a la ley de contratación”.

Con este argumento también consideró que “soy el único alcalde suspendido porque hay atraso en algunas obras”.

Del mismo modo, al ser cuestionado sobre el caso de los Nule, empresa contratista acusada de fraude administrativo en obras de infraestructura de la ciudad, aseguró que él mismo fue quien “destapó la olla podrida”, pues los denunció penalmente en diciembre para que se iniciara la investigación contra los contratistas.

“No son amigos míos (…) no tengo ningún tipo de relación con contratistas; no les acepté plata y me ofrecieron mucho dinero (…) además, ningún contratista financió mi campaña (…) nunca he pedido plata a nadie”, recalcó.

Moreno también dijo que la investigación que hacen en su caso está llena de “irregularidades” y criticó que en los medios de comunicación de fundara “una campaña de desprestigio” en su contra.

En este punto indicó que detrás de estas acciones, en las que también han sido víctimas sus familiares, se esconde un trasfondo llenos de “demasiados intereses políticos y económicos”.

Por último, reiteró lo dicho en pasadas ocasiones,  que “no tiene ningún temor” de ir a la cárcel porquedemostrará que actuó con transparencia.

“Estoy absolutamente seguro de que no voy a ir a la cárcel porque todas esas difamaciones voy a desvirtuarlas”, señaló.

El pasado 3 de mayo, el procurador general de Colombia decidió suspender por tres meses a  Moreno de su cargo de alcalde de Bogotá  por irregularidades administrativas.

En este escándalo por contratos colectivos irregulares también se incluyen los integrantes del conglomerado contratista Grupo Nule, actualmente quebrado.

Del mismo modo, se han implicado además al senador Iván Moreno, hermano del alcalde y detenido desde una semana antes de la detención por orden de la Corte Suprema de Justicia por las mismas irregularidades.

teleSUR- Radio Caracol- El Colombiano- El Espectador/ lp-PR/♦