“Nuestro pueblo avanza aceleradamente en un proceso de concienciación y de organización desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), otros partidos políticos de izquierda y el pueblo organizado, en función de agruparnos en una amplia alianza de fuerzas políticas y sociales que se expresará con la conformación del Gran Polo Patriótico”, dijo el presidente del Parlamento Venezolano en Managua
Durante su participación en el XVII Encuentro del Foro de Sao Paulo 2001, que se está desarrollando en Nicaragua, el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Luis Fernando Soto Rojas, manifestó que esta importante actividad tiene como objetivo principal la unidad entre los pueblos latinoamericanos y caribeños.
“La unidad es la clave de la victoria. Desde hace mucho tiempo los pueblos vienen luchando por su independencia y liberación nacional. En Venezuela hemos enfrentado un conjunto de acontecimientos en los últimos 22 años, los cuales condujeron a una crisis revolucionaria que trajo como consecuencia el surgimiento de la Revolución Bolivariana, bajo el liderazgo del comandante presidente, Hugo Rafael Chávez Frías”.
Así lo manifestó el parlamentario en la Sesión Especial del Foro, que se llevó a cabo este jueves en el Centro de Conferencias Crowne Plaza, donde participaron cerca de 300 representantes de 47 partidos y movimientos de izquierda, progresistas o populares de 32 países de Latinoamérica, El Caribe, Europa y Asia; entre los que destacan: Brasil, Venezuela, Nicaragua, Argentina, Guatemala, México, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Chile, Cuba y Costa Rica.
Soto Rojas explicó que el proceso revolucionario que se construye en Venezuela, es profundamente democrático, popular y antiimperialista, que se opone categóricamente a naciones invasoras en el siglo XIX, invasoras en el siglo XX e invasoras en el siglo XXI.
“Nuestro pueblo avanza aceleradamente en un proceso de concienciación y de organización desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), otros partidos políticos de izquierda y el pueblo organizado, en función de agruparnos en una amplia alianza de fuerzas políticas y sociales que se expresará con la conformación del Gran Polo Patriótico”, dijo.
Aseguró que en lo que va de año, los venezolanos y venezolanas se están preparando para las elecciones presidenciales del 2012, cuando se ratificará al presidente de la República como máximo líder de la revolución y se mande al basurero de la historia a la oposición apátrida que no tiene proyecto estratégico nacional y político sino que se deja manejar por la oligarquía yanqui.
“Sabemos que ellos (contrarrevolucionarios) han perdido la capacidad de movilización, sin embargo nos estamos preparando para una victoria que tiene que ser contundente, clara y categórica, por lo que hacemos un llamamiento a la unidad nacional e internacional”, refirió.
El máximo representante de la Asamblea Nacional, destacó que en la Era Bicentenaria se están haciendo esfuerzos supremos por construir la Comunidad de Naciones de Latinoamérica y El Caribe, con miras a fortalecer las luchas contra el imperialismo norteamericano.
“Debemos prepararnos para ir sistematizando el derecho colectivo de los pueblos a ser verdaderamente libres, razón por la cual se deben promover debates de carácter teórico, político, sociales e ideológicos porque las revoluciones sólo avanzan cuando se discuten las ideas y se debaten los proyectos”, aseguró Soto Rojas.
El parlamentario afirmó que no se puede construir el socialismo en un sólo país sino que debe ser un esfuerzo global por parte de todos los pueblos del mundo, de lo contrario el socialismo no será posible.
Cabe destacar que este encuentro que nació en 1990 en Sao Paulo surgió con el espíritu de encontrar una alternativa viable al modelo neoliberal promovido por Estados Unidos. También coincide con el 116 aniversarios del nacimiento de monseñor Augusto C. Sandino y el 50 aniversario de la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en Nicaragua.
Nuevos caminos de integración
Con miras a trabajar conjuntamente en la creación de estrategias de acciones políticas, sociales y económicas, los representantes de Latinoamérica, El Caribe, Europa y Asia, instalaron ayer trece mesas de trabajo, en aras de crear nuevos caminos de integración entre los pueblos.
Enviada especial María Alejandra Brito / Foto: Julio Rojas / Prensa AN
Autoridades Estatales, Locales y Nacionales; Fundadores, Escuelas o Centros de Capacitación; Parlamentarios; Migración; Medio Ambiente y Cambio Climático;
Enviada especial María Alejandra Brito / Foto: Julio Rojas / Prensa ANMovimientos Sociales; Trabajadores de Arte y Cultura, son parte de las mesas de trabajo que permitieron el diagnóstico de situaciones comunes que requieres de atención mundial.
Asimismo se instalaron las mesas de trabajo de: Democratización de la Información y Comunicación; Seguridad y Narcotráfico; Mujeres; Defensa y Temática Nacional;
Enviada especial María Alejandra Brito / Foto: Julio Rojas / Prensa ANSoberanía Nacional y Descolonización.
El Canciller de la República, Nicolás Maduro, la presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda y los diputados Luis Fernando Soto Rojas, Cilia Flores, Rodrigo
Enviada especial María Alejandra Brito / Foto: Julio Rojas / Prensa ANCabezas, Marelis Pérez Marcano, Saúl Ortega, Ana Elisa Osorio, Henry Mogollón y Ángel Rodríguez, forman parte de la delegación venezolana que participa en el XVII Encuentro del Foro de Sao Paulo 2001 “La Unidad Latinoamericana y El Caribe”, que se instaló este lunes en Managua y que culminará el día de hoy.
También participaron: el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la líder indígena guatemalteca, premio Nobel de la Paz y candidata a la presidencia de su país, Rigoberta Menchú; el vicepresidente del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Manh Hung; el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya; y el presidente del Parlamento cubano y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Ricardo Alarcón.
Esta actividad se cerrará hoy con una plenaria final del encuentro, donde se espera que se trate un tema único, sobre se promueva “Un cambio de época: El Proyecto Alternativo de los sectores populares, progresistas e izquierda latinoamericana. Posteriormente, se hará la presentación de los informes levantados por las trece mesas de trabajo antes destacadas para la aprobación de la declaración final./
Enviada especial María Alejandra Brito / Foto: Julio Rojas / Prensa AN
RM
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado