Ramón Martínez.
El inicio del registro nacional de vivienda, comenzó tal como estaba planeado: El 7 de mayo. El censo dio comienzo a un gran reto para el gobierno bolivariano, cuyo objetivo es brindarle solución a corto y mediano plazo, al déficit habitacional a nivel nacional, pero con mayor prioridad aquellos sectores que han sido afectados por los desastres naturales y la meta es construir 2 millones de viviendas. Duro reto que enfrenta el gobierno y que cada día tiene que superar obstáculos debido a las causas naturales, amén de los tediosos trámites burocráticos, que se han heredado de la llamada cuarta república, que se reproducen en el presente.
La jornada se inició con 32 puntos de registro en la ciudad capital, y en algunas ciudades del país, proceso que con los días se ampliará a toda la nación. Son 30 días para cumplir con la meta final: censar a los sin techo. Esta es una tarea de mucha sensibilidad social, puesto que es un problema de grandes dimensiones, por lo que se necesita contar con talento humano que cumpla con esas características.
Históricamente poseer vivienda en Venezuela es un problema que tiene tantas aristas que se han descubierto estafas billonarias por parte de las constructoras, entidades financieras y por parte de individuos que actúan a titulo personal, quitándole altas sumas de dinero a familias desesperadas por solucionar el tema habitacional, ejemplo de ello son las invasiones a propiedades privadas desocupadas, haciendo de la toma un mecanismo para solventar un espacio para vivir “dignamente”.
Miles de familias viven hacinadas en casas o apartamentos no aptos para ellos, miles de ranchos pululan en los sectores populares o despectivamente llamados “cerros”, ya que en los lugares donde viven las familias con alto poder adquisitivo se les denomina “colinas”, sumándole a ello los cientos de miles de compatriotas que viven en habitaciones de pensiones mal olientes, (con todas las limitaciones y dificultades inimaginables), que arriendan a precios exorbitantes, todo ello producto de la especulación y la falta de políticas que no se implementaron en los anteriores gobiernos.
Por ello es de vital importancia que se apliquen y se hagan cumplir en la regulación de alquiler de habitaciones, apartamentos, anexos y casas, hay que decirlo: los alquileres están dolarizados, hay que ponerle un coto a ello.
La esperanza de millones es que con la Gran Misión Vivienda Venezuela, se cree una política real y efectiva que solucione el tema habitacional, que permita acabar con la especulación en el sector y que conlleve a presentarle una salida definitiva, a ese derecho humano de tener una vivienda digna y humana con un entorno que permita acceso a la educación, la cultura y el deporte; que permita cultivar valores como: la solidaridad y el respeto por el otro; como parte integral del desarrollo y progreso humano.
Las inmensas colas que se empezaron a formar desde las primeras horas de la madrugada del día 7 de mayo, en todos los centros habilitados para realizar la labor – Plaza Bolívar, Plaza la Pastora, Boulevard de Sabana Grande, Plaza Andrés Bello- solo por mencionar algunos de la capital venezolana-, al igual que en otros lugares del país, obligó a que la jornada se extendiera hasta pasada la media noche y comenzar la madrugada del 8 de mayo.
Este inicio de censo se convirtió realmente; en un gran referéndum nacional de respaldo y apoyo al gobierno bolivariano, para que haga lo que tiene que hacer en el tema de vivienda: construir una política nacional habitacional que permita acabar con la especulación y la delincuencia que sigue aprovechándose de las necesidades de la inmensa población que no posee un techo propio y a la par con ello dar inicio de verdad a la construcción de soluciones habitacionales con su urbanismo incluido, sería este el primer gobierno en la historia que afronta el problema como debe ser: respeto a la dignidad del ser humano garantizándole la adquisición de un techo propio a cada cabeza de familia o unión.
Solo en una sociedad que se construya, con la idea del respeto al ser humano, es posible resolver todas las necesidades de sus habitantes, comencemos a profundizar esa transformación, elevemos la calidad de vida; viviendas dignas para sus habitantes: esa es la Gran Misión.
RM
bunos mi comentario es que el pueblo esta requiriendo casa donde vivir por ejemlo mi caso yo soy madre soltera necesita una casa y la necesita de verdad
Me gustaMe gusta