PRESIDENTE CHÁVEZ: Consolidar Suramérica como zona de paz para impulsar proyectos de desarrollo

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, resaltó que es importante que en Suramérica se consolide una zona de paz para poder impulsar “los proyectos de desarrollo social y económico”.

Luego de la firma de acuerdos de cooperación con la República Oriental de Uruguay, el Mandatario venezolano reiteró su rechazo a los ataques de las naciones coloniales a Libia. Seguir leyendo «PRESIDENTE CHÁVEZ: Consolidar Suramérica como zona de paz para impulsar proyectos de desarrollo»

Confirman que la CIA está actuando en Libia

Sen. Joseph Lieberman. Foto: Brendan Hoffman/Getty Images/AFPSen. Joseph Lieberman. Foto: Brendan Hoffman/Getty Images/AFP 

La CIA envió equipos de trabajadores operativos a Libia y ayudó a rescatar a un tripulante de un avión estadounidense que se estrelló, y la Casa Blanca informó el miércoles que evaluaba “todo tipo de ayuda” para los rebeldes que enfrentan a las fuerzas del líder Muamar el Gadafi. Seguir leyendo «Confirman que la CIA está actuando en Libia»

Gadafi y las potencias occidentales

Frei Betto

Las potencias occidentales, lideradas por los Estados Unidos, se hacen de la boca gruesa en defensa de los derechos humanos en Libia. ¿Y las ocupaciones genocidas de Iraq y de Afganistán? ¿Quién dobla las campanas por un millón de muertos en Iraq? ¿Quién lleva a la Corte Internacional de Justicia de la ONU a los asesinos confesos en Afganistán y a los responsables de crímenes de lesa humanidad? ¿Por qué el Consejo de Seguridad de la ONU no dice una palabra contra las masacres practicadas contra los pueblos iraquí, afgano y palestino? Seguir leyendo «Gadafi y las potencias occidentales»

Reflexiones sobre el nuevo orden del saqueo internacional

Luis Britto García
1
Resulta entonces que tanta ONU, tanto Consejo de Seguridad, tanta OTAN, tanto tratado internacional, tanto Tribunal de la Haya, son coartadas para que los poderosos saqueen a los débiles. Sucede pues que tanta libertad de expresión, tanto Nobel de la Paz, tanta cultura funcionan  como pretextos para matar en nombre del humanismo, llamar agresor a quien se defiende y bombardear a las víctimas para salvarlas.  Acontece que el capitalismo vive robando a sus propios pueblos con el fraude financiero y a los de la periferia con el pillaje armado. Aparte de repetir una y mil veces más lo que todo el mundo sabe ¿qué  hacer? Seguir leyendo «Reflexiones sobre el nuevo orden del saqueo internacional»

Después del genocidio Algunas reflexiones sobre las exhumaciones en Guatemala

Marcelo Colussi

Introducción

En cualquier momento histórico y en toda forma cultural, los seres humanos hacemos frente a la finitud, al malestar espiritual, a través de determinados mecanismos. La revisión de la historia así como la comparación antropológica de distintas sociedades nos enseña que el sufrimiento moral, las penas, las ansiedades que produce el proceso de vivir siempre reciben algún tipo de respuesta, de tratamiento. Entre todas estas aflicciones la relación con la muerte es la más fuerte. La muerte (aquello de lo que no hay representación posible, lo que no tiene explicación) es el horizonte espiritual desde donde transcurre la vida. Seguir leyendo «Después del genocidio Algunas reflexiones sobre las exhumaciones en Guatemala»

“Ensayos críticos por una Revolución cultural”, una de las novedades de la Filven 2011

Amaury  González V.

El pasado 19 de marzo comenzaba la Séptima Feria Internacional del Libro de Venezuela, un evento que muchos venezolanos y extranjeros consideramos de trascendencia, por ser una ocasión en la que se pueden adquirir variedad de títulos de calidad, libros pertinentes que en el caso de los editados por el Estado –de paso- se pueden comprar a precios subsidiados. Seguir leyendo «“Ensayos críticos por una Revolución cultural”, una de las novedades de la Filven 2011»