EEUU preocupado por armas rusas en Venezuela

El oficial a cargo del comando sur estadounidense dijo el miércoles durante una interpelación legislativa que su principal preocupación es la cantidad de armas automáticas rusas vendidas a Venezuela.

El general de la fuerza aérea Douglas M. Fraser, comandante del comando sur, dijo durante una audiencia celebrada por el comité de fuerzas armadas de la cámara baja que la preocupación no se refiere al vínculo con Venezuela, sino a «la posibilidad de que (las armas) terminen siendo utilizadas en otros lugares».

Pese a que no dio detalles en su exposición oral, en la intervención que entregó por escrito al Congreso Fraser expresó preocupación también por la «gran cantidad de sistemas portátiles de defensa aérea» rusas vendidas a Venezuela, y la «posibilidad de que lleguen a las manos de organizaciones como las FARC».

Un documento confidencial emitido por la secretaría de Estado en 2009 y filtrado el año pasado por WikiLeaks citó a funcionarios rusos informando a colegas estadounidenses sobre la transferencia de 100 misiles Igla-S a Venezuela, y aseguraron a los diplomáticos norteamericanos que «transferencias de Venezuela a FARC no podían ocurrir».

Fraser admitió no tener «mucha claridad sobre el contenido de los acuerdos» firmados entre esos países.

Venezuela ha gastado desde 2005 al menos 4.000 millones de dólares en armamento ruso, incluyendo aviones caza, helicópteros y 100.000 rifles Kalashnikov, según informes oficiales.

Durante una audiencia para debatir el presupuesto del año fiscal 2012, Fraser respondió a una pregunta sobre la presencia rusa y china en la región, a raíz que el país asiático ha vendido 18 aviones ligeros K-18 de combate a Venezuela y que Bolivia evalúa una adquisición similar.

Según Fraser, las trasferencias de armamento entre Rusia y América Latina alcanzaron los 5.000 millones de dólares en 2009. 

Señaló que el Comando Sur mantiene «muy buenas relaciones» con las fuerzas armadas del continente, pero especificó que el intercambio es «mínimo» con Venezuela y Bolivia porque «ellos lo decidieron así».

Chávez se pronuncia seguidamente contra el «imperialismo» estadounidense, estableciendo vínculos estrechos con Irán, Cuba y Siria y otros aliados en las Américas incluyendo Argentina, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. 

 Ultimas Noticias

LG