EU: el negocio de la violencia

Editorial Jornada

El sábado pasado la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó, por voto mayoritario, la concesión de fondos para medidas de emergencia orientadas a combatir el tráfico de armas de fuego hacia México. Los legisladores se negaron, en concreto, a establecer una regulación que obligara a los comerciantes de armamento en los estados fronterizos con nuestro país a informar sobre compras de dos o más rifles de asalto por una misma persona. Seguir leyendo «EU: el negocio de la violencia»

Cuba en ONU sobre Libia: “Rechazamos la muerte de inocentes, pero es inaceptable el intervencionismo»

Declaración del representante permanente de Cuba, embajador Rodolfo Reyes, ante el Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en Libia. Ginebra, 25 de febrero de 2011 Seguir leyendo «Cuba en ONU sobre Libia: “Rechazamos la muerte de inocentes, pero es inaceptable el intervencionismo»»

Dominicana/ Discurso del Presidente abre muchas espectativas

>Cambios en la administración puede que no sean tantos

Escrito por: LUIS GUZMAN (l.guzman@elnacional.com.do)

Gran expectativa reina en la población ante el discurso que mañana dirigirá a la nación  el presidente Leonel Fernández desde la Asamblea Nacional, adonde acudirá a rendir las memorias de su gestión de gobierno durante el año 2010. Seguir leyendo «Dominicana/ Discurso del Presidente abre muchas espectativas»

Presidente Chavez lamenta muerte de Eneas Perdomo.

«¡Ha muerto Eneas Perdomo! Cantemos su copla eterna: y mañana cuando muera, no me lloren mis paisanos, que me entierren en Arauca…», escribió el mandatario nacional a través de @chavezcandanga / A la edad de 80 años falleció, este viernes, el cantante apureño que enalteció el folclore venezolano con su música Seguir leyendo «Presidente Chavez lamenta muerte de Eneas Perdomo.»

Trabajo conjunto profundizará crecimiento positivo de la economía venezolana

Caracas, 26 Febr. AVN .- El presidente de la República, Hugo Chávez, destacó este viernes que la economía venezolana salió de la recesión y avanza hacia el crecimiento positivo, razón por la cual llamó a todos los venezolanos a trabajar juntos por el país. Seguir leyendo «Trabajo conjunto profundizará crecimiento positivo de la economía venezolana»

CIDH demoró siete años en fijar posición frente a masacre del 27-F

Caracas, 25 Febr. AVN .- Siete años transcurrieron para que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), fijara postura sobre los sucesos ocurridos durante el 27 de febrero de 1989, y los días sucesivos al llamado Caracazo, estallido social considerado como el mayor genocidio cometido por la Cuarta República contra el pueblo de Venezuela. Seguir leyendo «CIDH demoró siete años en fijar posición frente a masacre del 27-F»

Dos días más de lluvia pronostica Inameh por una inestabilidad atmosférica

Caracas, 26 Febr. AVN .- Las lluvias que se han registrado durante los últimos días en casi toda Venezuela se deben a una inestabilidad atmosférica que se mantiene al norte del país, informó el mayor de la Aviación Marcos Durán, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrológica (Inameh). Seguir leyendo «Dos días más de lluvia pronostica Inameh por una inestabilidad atmosférica»

La rebelión árabe y la crisis de la hegemonía estadounidense

Homar Garcés

Con gran entusiasmo, muchas personas a nivel mundial celebran lo que está ocurriendo en algunas naciones del Medio Oriente, llegando a concluir que todo es parte de una gran revolución internacional. Más aún al concluir que, desde la exótica región del Maghreb al Golfo de Adén, las rebeliones populares que se han desatado y extendido con una fuerza inusitada, amenazando la estabilidad de los distintos regímenes allí establecidos, afectarán la hegemonía de Estados Unidos en dicha región, puesto que la mayoría de ellos se hallan ligados -en una u otra forma- a la tutela del imperialismo yanqui. Así, podría determinarse también que la política exterior de intervención global aplicada por Washington desde la eclosión de su par durante la Guerra Fría, la Unión Soviética, se halla contra la pared al carecer de elementos válidos que le permitan desplegar sus marines en defensa de sus aliados en desgracia. Seguir leyendo «La rebelión árabe y la crisis de la hegemonía estadounidense»