Negó que su visita a Cotacachi sea una provocación a grupos indígenas opositores, como algunos medios anunciaron.
Quito, 12 feb (Andes).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, invitó hoy a las agrupaciones indígenas a construir “una cultura de paz” y “rechazar a dirigentes insensatos”.
Durante su enlace sabatino, el Primer Mandatario señaló que una de las opciones preferenciales del Gobierno son los pueblos ancestrales, sin embargo, afirmó que no se aceptará “que nadie imponga su agenda”.
Esto lo dijo al referirse a la actuación de los indígenas involucrados en el asesinato del profesor shuar Bosco Wizuma en los enfrentamientos del 30 de septiembre de 2009, que fueron liberados tras el hábeas corpus otorgado por la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
“Como hay dirigentes que no pueden dominarnos, que no hacen lo que les da la gana, dicen que somos enemigos del pueblo indígena, pero no lo somos”, aclaró el Jefe de Estado al recordar los hechos suscitados en Morona Santiago. “Llaman derecho a la resistencia a bloquear carreteras y eso está prohibido en la Constitución”, agregó.
Correa añadió que la detención de José Acacho, Pedro Mashiant y Fidel Kaniras se dio “no porque sean dirigentes indígenas”, sino porque “están involucrados en el asesinato del profesor Bosco Wizuma”.
“Hay una doble moral terrible. ¿Matar a un profesor shuar es luchar por la vida? Hay un asesinato y hay que investigarse y sancionarse”, dijo el Mandatario.
Por ello, invitó a los grupos indígenas a cambiar “esos malos dirigentes” y construir “una cultura de paz”. “Hay dirigencia con la que no se puede hablar. Hermanos indígenas, vamos a construir con la revolución ciudadana ese nuevo país”, manifestó.
De paso, negó que su visita a Cotacachi sea una provocación a los grupos indígenas opositores, como algunas publicaciones de prensa mencionaron. /AMEL.