El genocidio de los miembros de la Unión Patriótica fue una de las catástrofes políticas más graves que han sucedido en la historia del país y que aún sigue en buena parte en la impunidad. Seguir leyendo «¿Podría resucitar la Unión Patriótica?»
Día: 26 de enero de 2011
Designada Patricia Villegas como presidenta del canal Telesur
En la Gaceta Oficial número 39.601, de fecha martes 25 de enero de 2011, el Ministro del Poder Popular para las Comunicación e Información (Minci), Andrés Izarra, designó a la ciudadana de nacionalidad colombiana Patricia Villegas, como presidenta de La Nueva Televisión del Sur, Telesur. Seguir leyendo «Designada Patricia Villegas como presidenta del canal Telesur»
El cazador de gazapos
Ángel Cristóbal García /Filólogo
(Cortesía de Prensa del Sur)
Aquél hombre encontró que en el Larousse del 75 habían escrito jabalina con ‘v’ de vaca y decidió comunicarlo inmediatamente a la Academia de la Lengua. «¿Cómo es posible -exclamó-que en un diccionario de tanta fama se cuele un gazapo de esa naturaleza?». Muy a pesar de lo avanzadode la noche, escribió la carta. Bien temprano la puso en el correo y durante ese día le mostró la copia a Seguir leyendo «El cazador de gazapos»
Colombia/ Mototaxismo y crisis social en el Atlántico
Barranquilla
Una gran ola de protestas se ha desatado en Barranquilla desde el pasado viernes 21 de enero, a causa del decreto 001 expedido por el Alcalde Alejandro Char, el cuál restringe la circulación del Motociclismo en el Distrito y su área metropolitana, afectándose de manera directa a los trabajadores del Mototaxismo. Seguir leyendo «Colombia/ Mototaxismo y crisis social en el Atlántico»
Taxistas protestan en Barranquilla
>Con protestas contundentes en Barranquilla moto taxistas rechazan decreto del alcalde
Fuertes protestas protagonizaron el lunes 24 de enero de 2011 miles de moto taxistas en la ciudad de Barranquilla, Capital del departamento del Atlántico, en el caribe colombiano. Hombres y mujeres portando cascos protectores y hojas de vida, se concentraron en la Plaza de la paz desde donde intentaron Seguir leyendo «Taxistas protestan en Barranquilla»
Boletín de Democracy Now! en Español
Obama reclama congelar el gasto y reducir los impuestos empresariales
El Presidente Barack Obama utilizó su segundo discurso del Estado de la Unión el martes por la noche para instar a los legisladores a superar sus diferencias partidarias y crear empleos para los trabajadores estadounidenses. Obama no recomendó ningún programa nuevo en particular, pero habló en términos generales sobre las prioridades de su gobierno, entre ellas, la creación de empleos y nuevas tecnologías. Obama recibió los mayores aplausos de la noche cuando reclamó congelar el gasto del gobierno y reducir los impuestos empresariales. Seguir leyendo «Boletín de Democracy Now! en Español»
Rosario: FSLN cumple 50 años llenos de presente, de confianza y de futuro
La compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, afirmó que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) cumple 50 años llenos de presente, de confianza y de futuro. Seguir leyendo «Rosario: FSLN cumple 50 años llenos de presente, de confianza y de futuro»
China entre temas importantes del Foro Económico de Davos
Beijing, 26 ene (PL) Varios temas asociados a China figuran en la agenda del Foro Económico Mundial de Davos, reflejo de la creciente influencia de este país en el escenario internacional. Seguir leyendo «China entre temas importantes del Foro Económico de Davos»
Descartan retorno de la DEA a Bolivia
La Paz, 26 ene (PL) El canciller boliviano, David Choquehuanca, negó hoy de manera rotunda la posibilidad de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) retornen a incidir en la lucha contra ese flagelo en Bolivia. Seguir leyendo «Descartan retorno de la DEA a Bolivia»
Consulta popular y referéndum aumentan tensiones en Ecuador
Quito, 26 ene (PL) La propuesta del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de convocar a un referéndum y consulta popular sobre temas sensibles acapara hoy la atención de los medios de prensa, y las tensiones aumentan tanto en el oficialismo como en la oposición. Seguir leyendo «Consulta popular y referéndum aumentan tensiones en Ecuador»