Fallece ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez

Caracas, 25 dic (PL) El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez (1974-1979, 1989-1993) falleció hoy en Miami, Estados Unidos, según sus familiares.

Una hija del político, separado del cargo en 1993 por malversación de fondos públicos, informó al canal privado Globovisión que Pérez murió de un paro cardíaco.

La trayectoria del otrora mandatario por el partido Acción Democrática estuvo marcada por medidas anti-populares, como el paquete económico dictado por el Fondo Monetario Internacional, que en 1989 desató una protesta brutalmente reprimida por los cuerpos de seguridad.

En el suceso, conocido por el Caracazo, perdió la vida una cantidad sin precisar de personas humildes, muchas de ellas acribilladas a balazos.

Desde el exilio en Estados Unidos, Pérez criticó al Gobierno de Hugo Chávez.

Por sus delitos, la justicia venezolana había iniciado trámites de extradición contra el ex presidente.

Carlos Andrés Pérez

El 27 de octubre de 1922 nace en la hacienda «La Argentina», en la aldea Valle de la Pipa, cerca de Rubio, estado Táchira, Carlos Andrés Pérez. Desde muy joven se sumó a la política, animado por el también tachirense Leonardo Ruiz Pineda. En el año 1938 se afilió al «Partido Democrático Nacional», generador de «Acción Democrática», formó parte en la fundación de la Asociación Juvenil Venezolana, organización de la mayor importancia en la aparición de AD. Al producirse la Revolución de 1945, CAP tiene sólo 23 años y ocupa la Secretaría del Presidente Rómulo Betancourt. El 24 de noviembre de 1948 es derrocado por un golpe Cívico – Militar el gobierno de Rómulo Gallegos, iniciándose el tiempo de Pérez Jiménez, una nueva etapa nacional.

Este gobierno encarcela a Pérez y luego lo expulsa del país. A raíz del 23 de enero de 1958 (caída del perejimenismo) regresa y se dedica en el Táchira a la reorganización de Acción Democrática y es en 1958 cuando gana la diputación al Congreso Nacional. Va cuatro veces al Congreso Nacional como Diputado.

Los cargos que mejor abonaron a CAP el terreno para llegar a la Presidencia de la República fueron los de Ministro de Relaciones Interiores (1962), en una época bastante difícil, puesto desde el cual reprimió enérgicamente la actuación de los guerrilleros de izquierda, y el de Secretario General de Acción Democrática. En 1973 alcanzó la victoria con una abrumadora mayoría de votos, como nunca nadie había obtenido antes en Venezuela. Los principales actos de su gobierno, fueron: impulsar el programa de becas «Gran Mariscal de Ayacucho», que contribuye a formar a miles de profesionales jóvenes en los centros educativos más prestigiosos del mundo; la nacionalización de las industrias del Hierro (1975) y del Petróleo (1976). En 1978 proclama la «Zona Económica Exclusiva» que amplía la soberanía nacional en las áreas marinas y submarinas en unos 500.000 Km2.

Para el 11 de octubre de 1987 fue escogido de nuevo por su partido para ser candidato a la Presidencia, siendo reelegido por el voto popular el 4 de diciembre de 1988, para el período 1989 – 1993. En 1988, CAP gana nuevamente rodeado de una gran aureola de popularidad. Estableció una nueva política de apertura económica llamada «El Paquete», para tratar de rescatar la economía que venía deteriorándose. Este cambio afectó al país y a su propia imagen. A pocos días de iniciar su nuevo período, se produce una explosión social en el país, el «Sacudón» del 27 de febrero de 1989 y sobreviene un período de gran inestabilidad política, con dos golpes de Estado en 1992 y un juicio, el primero en la historia venezolana a un Presidente en ejercicio, que hace que sea suspendido de sus funciones públicas el 20 de mayo de 1993. Mientras se decidía el juicio pagó condena domiciliaria, sin dejar de ser factor de opinión política en Venezuela. Le acusaron de malversación de la Partida Secreta del Ministerio de Relaciones Interiores y fue declarado culpable por la Corte Suprema de Justicia.

Destituido de la Presidencia y en su lugar se designó a Ramón J. Velásquez para que completara el período constitucional.

En este momento habiendo cumplido su condena, se incorpora activamente al que hacer político nacional. Sin embargo, le vuelven a dictar otro Auto de Detención por averiguación de las cuentas mancomunadas llamadas Pérez – Matos, y vuelve a estar en arresto domiciliario mientras se decide el juicio, pero se lanza para congresista por el Estado Táchira y sale electo por éste, en las elecciones Regionales del 8 de Noviembre de 1998 y se paraliza el juicio, por su nueva envestidura de Congresante.

Fuente: Tomado de efemeridesvenezolanas.com

 

Un comentario sobre “Fallece ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez

  1. deseo que haya tenido la oportunidad de reconocer sus culpas, de no ser asì que dios nuestro creador le pueda perdonar por tanto dolor causado… paz a sus restos

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.