Boletín de Democracy Now! en Español

Tribunal británico confirma libertad bajo fianza de Assange

Un tribunal de apelaciones de Londres confirmó el fallo por el que se otorga libertad bajo fianza al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Éste obtuvo libertad bajo fianza esta semana, sin embargo, tras la apelación presentada por los fiscales, permaneció preso en Londres. Assange enfrenta una extradición a Suecia para responder por cargos de delito sexual. El periódico The Guardian de Londres informa que los fiscales británicos, no los funcionarios suecos, fueron los que solicitaron que Assange permaneciera preso. Se creyó que el gobierno británico había actuado en nombre del gobierno sueco al solicitar que continuara el encarcelamiento de Assange. Sin embargo, funcionarios suecos afirman que nunca realizaron tal solicitud. Esta revelación despierta sospechas de que Inglaterra pretende detener a Assange hasta recibir formalmente la solicitud de extradición de Estados Unidos. Seguir leyendo «Boletín de Democracy Now! en Español»

Julian Assange sale en libertad tras pagar su fianza en Londres

Julian Assange, a su salida del tribunal de Londres tras depositar la fianza.- AFP

El Tribunal de Westminster desestima un recurso de la Fiscalía sueca para mantenerle en prisión mientras dura su proceso de extradición

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha salido esta noche en libertad tras pagar una fianza en un tribunal de Londres, que desestimó la petición de la Fiscalía sueca para mantenerlo entre rejas mientras transcurre el proceso de extradición. El Tribunal Supremo de Londres ha reafirmado este mediodía, tras una vista de 90 minutos, su decisión de conceder la libertad bajo fianza al fundador del portal de filtraciones. Assange se enfrenta a una petición de extradición a Suecia acusado de delitos sexuales. Seguir leyendo «Julian Assange sale en libertad tras pagar su fianza en Londres»

Colombia: Habitantes de Altos de la Estancia, localidad Ciudad Bolívar de Bogotá, protestarán hoy

Habitantes de 65 barrios de la UPZ 69 en la localidad Ciudad Bolivar de Bogotá realizarán una jornada de protesta el  jueves 16 de diciembre a partir de las – 7 de la mañana, en las instalaciones de la alcaldía local, que funcionan en  el centro comercial Metrosur, autopista sur, frente al portal de Transmilenio, para reclamar atención para el sector de Altos de la Estancia donde existe riesgo de remoción en masa por las fuertes lluvias.

Según informa Heriberto Flor, directivo comunal del sector La Estancia no soportan más el abandono y la desidia de la administración distrital ante la problemática de mas  de 100 familias damnificadas desde varios meses y alertan sobre una nueva tragedia que  se puede generar parecida a lo de la Gabriela, en Bello, Antioquia. Advierten sobre la existencia de filtraciones de agua por lo que exigen la presencia de funcionarios del acueducto.

Contactos e información: celular 3102125326 – Fijo (1) 7773363

***

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para  Refugiados visitará Soacha

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), António Guterres,    hará una visita oficial al municipio de Soacha, departamento de Cundinamarca, este viernes 17 de Diciembre de 2010. El portavoz de la ONU se reunirá  en el Sector de Altos de la Florida a las 2:00 PM y contará con el acompañamiento del Personero Municipal, Ariel Pinzón Ariza; los familiares de las victimas de crímenes extrajudiciales a manos de miembros del ejército   y demás delegados que se vinculan al trabajo en defensa de los Derechos Humanos en el Municipio.

El municipio de Soacha es receptor de miles de familias desplazadas por el conflicto interno y en su territorio se ha presentado la desaparición y asesinato extrajudicial de jóvenes que mas tarde son presentados por miembros del ejército como “guerrilleros muertos en combate” en áreas rurales de Colombia.

***

Salario mínimo nueva burla del gobierno a trabajadores

El gobierno una vez más pretende burlar los intereses de los trabajadores, desconociendo un justo aumento al salario mínimo, sostienen directivos de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Subdirectiva Santander CUT. Los sindicalistas llaman  a todas y todos los trabajadores a la unión  en la exigencia de garantías y derechos laborales, en la defensa de los derechos, económicos, sociales, culturales y ambientales y de los Derechos Humanos en forma integral. “Llamamos a consolidar las formas organizativas para desarrollar un paro cívico nacional el próximo año, exigiendo calidad de vida para todas y todos los colombianos” señala el comunicado.

el siguiente es el documento de CUT:

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, Subdirectiva Santander, informa al pueblo santandereano y el país en general, que el gobierno una vez más pretende burlar los intereses de los trabajadores, desconociendo un justo aumento al salario mínimo. En cumplimiento a lo estipulado en la ley 278, que da vida a la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, dejando claro que la misma no es una dadiva del gobierno, sino un logro de la lucha de las y los trabajadores, que por siempre exigimos espacios democráticos para discutir los temas trascendentales del país y aun así estos son totalmente desconocidos. Por esta razón, la discusión sobre el salario mínimo en este mes de diciembre de 2010, se ha visto marcado por dos posiciones en nombre de los trabajadores, El de la CUT y la CPC (Confederación de Pensionados de Colombia) por un lado y por el otro, la posición de la CGT y la CTC, que además de el compromiso para con la “Unidad Nacional”, sus propuestas se limitan a una cifra porcentual que se ubica entre el 7 y 9 por ciento respectivamente.

La razón básica para que la CUT y la CPC no permanezcamos en la mesa es justamente:

1. La mesa por unanimidad diseño el cronograma de reuniones, las cuales concluyeron el pasado 10 de diciembre, y hasta ese momento no hubo concertación, toda vez que la negociación debe darse entre empresarios y trabajadores; el gobierno pretende jugar papel de conciliador, sin embargo su propuesta siempre se sitúa junto a los patronos o por debajo y es por ello que entendemos que en Colombia, contrario a lo definido en OIT no existe el tripartismo y la política salarial la imponen los patronos, los dueños del capital.

2. El IPC es un valor porcentual que equivale a la diferencia que todas y todos los Colombianos hemos asumido durante el año y que debe ser devuelto a los trabajadores, luego este porcentaje no equivale a aumento salarial, el mismo debe ser superior a ese porcentaje.

3.La discusión del salario mínimo, pasa por el compromiso que debe adquirir el gobierno en el control exagerado de los precios de la canasta familiar, ya el aumento del 16% promedio en los combustibles conlleva el exagerado aumento de los precios en los productos de consumo y esto sin desconocer que la temporada decembrina y particularmente las dificultades invernales conllevan a desbordados precios en lo productos básicos.

4. Hablar de Salario mínimo, obliga buscar salidas al compromiso del gobierno en solucionar el “derecho constitucional al empleo”, y en estos momentos resolver el problema estructural al desempleo y la informalidad que ya supera el 62%,

5. La propuesta de aumento del 12% solicitado por la CUT, obedece, al IPC causado en el 2010, más los porcentajes dejados de pagar por el gobierno de Uribe en sus años de gobierno.

Llamamos a todas y todos los trabajadores a unirnos en la exigencia de garantías y derechos laborales, en la defensa de los derechos, económicos, sociales, culturales y ambientales y de los Derechos Humanos en forma integral; llamamos a consolidar las formas organizativas para desarrollar un PARO CIVICO, el próximo año, exigiendo calidad de vida para todas y todos los colombianos.

COMITÉ EJECUTIVO CUT SANTANDER

***

Polo democrático rechaza privatización de vías en el perímetro urbano del Distrito

El Comité Ejecutivo Nacional CEN del Polo Democrático Alternativo PDA, principal fierza de oposición al gobierno en Colombia emitió un doicumento en el que le manifiesta al alcalde mayor Samuel Moreno Rojas, el  desacuerdo con  la intención de concesionar vías en el perímetro urbano del Distrito. «Cualquier modalidad de privatización del patrimonio o del espacio público riñe con el Ideario de Unidad del PDA, en tanto contribuye a favorecer al gran capital en detrimento de los intereses de la comunidad» señala el Polo.

Bogotá D.C., Diciembre 3 de 2010.

Doctor

Samuel Moreno Rojas

Alcalde Mayor de Bogotá

Bogotá

Apreciado señor Alcalde:

Reciba usted el fraternal y solidario saludo del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo.

Sabemos que el éxito de la gestión que usted preside como Alcalde Mayor de Bogotá D.C. es de mucha importancia para el partido y, en general, para los intereses de nuestra ciudad y de la democracia.

En este constructivo propósito, el Ejecutivo Nacional del Polo en reunión del pasado 29 de noviembre decidió manifestarle el desacuerdo con las declaraciones por usted emitidas y relacionadas con la intención de concesionar vías en el perímetro urbano del Distrito. Cualquier modalidad de privatización del patrimonio o del espacio público riñe con el Ideario de Unidad del PDA, en tanto contribuye a favorecer al gran capital en detrimento de los intereses de la comunidad.

Igualmente, el CEN designó una comisión para dialogar con usted acerca de la conveniencia de efectuar rediseños en algunas de las políticas públicas para el Distrito. Los integrantes de la comisión son: el senador Jorge Enrique Robledo, la senadora Gloria Inés Ramírez, el expresidente del partido Jaime Dussán, el miembro del Comité Ejecutivo Nacional Alberto Téllez y la Presidenta Clara López Obregón.

Creemos que este intercambio de opiniones entre el partido y la administración es útil para la ciudad.

Cordialmente,

Comité Ejecutivo Nacional

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

 

 



 

Perú: Ollanta Humala envía carta al Presidente de la República

Lima, 15 de diciembre de 2010

Señor
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente de la República del Perú
Presente.-

De mi especial consideración,

Me dirijo a usted en mi calidad de Presidente del Partido Nacionalista Peruano para agradecer la invitación que cursó a mi despacho a fin de participar en la próxima sesión del Foro del Acuerdo Nacional y saludar igualmente que este grupo de trabajo haya decidido incluir la prevención y la gestión del riesgo de desastres como una política de Estado. Seguir leyendo «Perú: Ollanta Humala envía carta al Presidente de la República»

Ollanta Humala: «García busca atentar contra la voluntad popular»

Líder nacionalista consideró muy importante que todos los candidatos se comprometan a investigar los casos de corrupción de este gobierno. CONVOCATORIA

Lima, – El líder nacionalista Ollanta Humala solicitó al Ministerio Público actuar de oficio ante la revelación hecha por el columnista y periodista Jaime Bayli sobre la conversación sostenida con el presidente de la República Alan García Pérez, quien admitió una conspiración para atentar contra la democracia, los principios constitucionales y la voluntad popular en las elecciones presidenciales del 2011.  Seguir leyendo «Ollanta Humala: «García busca atentar contra la voluntad popular»»

Julian Assange saldrá de la cárcel

Eduardo Suárez (Corresponsal) | Londres

Julian Assange saldrá de la cárcel por Navidad. Así lo ha decidido este jueves el Alto Tribunal británico, que ha confirmado la decisión del juez Howard Riddle y ha revocado la prisión preventiva hasta el 11 del enero del año que viene: el día que se celebra la próxima vista judicial sobre su extradición. Seguir leyendo «Julian Assange saldrá de la cárcel»

Humala pide a García rectificarse sobre amenaza de golpe de Estado

Lima (Peru.com).- El líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, le pidió al presidente Alan García una rectificación pública por una supuesta amenaza de un golpe de Estado y anunció que no asistirá a la próxima sesión del Foro del Acuerdo Nacional. Seguir leyendo «Humala pide a García rectificarse sobre amenaza de golpe de Estado»