HONDURAS/ CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, DÍA 87

CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, DÍA 87

DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010 22:09
JORGE MIRALDA

Jueves 9 y viernes 10 de diciembredel 2010, día 87 de camino y los Incansables Caminantes de nuevo en la continuada batalla por restablecer la dignidad a todo el pueblo hondureño. Las represiones continúan en Honduras en todos los niveles y especialmente contra los campesinos del Bajo Aguán, quienes luchan por sus tierras en manos del terrateniente, golpista declarado y  asesino Miguel Facussé. Hay muertos y heridos en las filas campeñas, pero los campesinos no se detienen en sus objetivos, mismos que ya les han costado muchas vidas, pero continúan allí al pie de la bandera sosteniéndola con su valor catracho, adornada con la bravura del que batalla por el bienestar de su familia y decididos hasta dejar abonada la tierra con su sangre como Lempira. El acoso y represiones brutales a que han sido sometidos los campesinos, ha encontrado solidaridad nacional e internacional, en esta última, el día martes 7 el FNRP tuvo la visita de 10 personas de Alemania y Austria, quienes vienen a verificar en el campo de las acciones, los vejámenes que comete el régimen abusivo y continuador del golpe de Estado militar capitaneado por Porfirio Lobo; esta delegación compuesta por hombres y mujeres periodistas, representantes de ONG`S etc., estarán en el país hasta el 20 de diciembre, tiempo suficiente para obtener una vista panorámica de la barbarie que comete este régimen contra el pueblo hondureño y denunciarlo en sus respectivos países e incluso en la Unión Europea UE, según sus palabras. Pero este régimen sanguinario no se detiene y no le importa qué y quiénes nos visitan, por eso, el día de hoy 7 de diciembre mantienen militarizada y cercada la comunidad campesina Guadalupe Carney en el departamento de Colón, para evitar cualquier intento de solidaridad pacífica, que puedan demostrar hacia sus hermanos campesinos masacrados por las hordas militares y sicarios a la orden de la oligarquía criolla.

Honduras es un hervidero de descontento total, por todos lados las manifestaciones en contra de este régimen son palpables, y los maestros no se quedan atrás, pues ellos también han sido pisoteados al jugar fútbol, mejor dicho potra, los golpistas con su Estatuto del Docente Hondureño; esta acción descabellada de la oligarquía les va a resultar un bumerang letal, pues el magisterio no es cualquier perico de los palotes, son pensantes y luchadores probados en las calles, no lo asusta el cuero del tigre y mucho menos aleteos de mariposas negras, por eso, se reúne en La Ceiba el viernes 9 de noviembre, en Asamblea Ordinaria del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras COPEMH, para sentar las bases y darle una respuesta contundente a la avorazada oligarquía, quienes están siguiendo las reglas del juego sucio que les dicta su amado Tío Sam, para afirmar de una vez por todas el brutal Neoliberalismo, posar sus reales traseros mugrientos y expandir de esta forma siniestra, sus dominios en Mesoamérica; pero el buenazo del tío Sam y sus secuaces golpistas, se han encontrado con un hueso difícil de roer en estas tierras morazánicas, pues tan certera será la respuesta del noble magisterio acostumbrado a las luchas, que lo dejarán sin dientes y pidiendo cacao. En esta Asamblea el magisterio Caminante y militante del COPEMH va muy claro y definido en lo que van hacer, por lo pronto han dicho, que a pesar de todas las represiones del mundo habidas y por haber, siempre militarán en las filas del FNRP hasta lograr la victoria, continuarán exigiendo el retorno seguro del Presidente y Coordinador del Frente de Resistencia Mel Zelaya, el regreso de todas y todos los exilados políticos, castigo y no perdón para los golpistas, asesinos, ladrones, violadores de mujeres y todo aquél que tiene sumido a Honduras en este completo caos.

CAMINO HACIA CEIBITA, LA BELLA. MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2010.

7:30 a.m.Salieron de Tegucigalpa bajo un clima helado, que fue cambiando a medida avanzamos hacia nuestro destino. Abordamos el autobús número 9 conducido hábilmente por Santos Esteban y coordinado por los compañeros Caminantes maestros Carlos Miguel y Gerardo Solano.

9:10 a.m. Pasan por la colonial Comayagua, saludando a orillas de la carretera al Circo de Renato, en ese momento pastaban caballos de raza, dromedarios y dos elefantes.

9.50 a.m.Hacen una parada en Siguatepeque para desayunar en el restaurante Betania, los dueños de ese lugar parece que venden princesas nórdicas en almíbar y piedras preciosas envueltos en caramelo, pues los precios son tan elevados, pareciendo que cobran tan sólo por entrar.

10:15 a.m.Cruzan frente al bellísimo lago de Yojoa, quien agitó sus aguas causando furiosas olas, pues su impotencia fue grande, al no poder competir con la belleza imponente física y espiritual de las Caminantes maestras.

12:10 p.m. Llegan al Progreso, Yoro; capital de las bicicletas y en donde los niños, primero aprenden a manejar bicicletas y después a gatear.

1:10 p.m.Tela, Atlántida; En las épocas de las bananeras emporio comercial, hoy, simplemente tratando de sobrevivir del turismo. En este lugar yacen los restos mortales de la compañera Caminante COPEMH, Marcia Mildred Vargas Quiroz fallecida en un accidente de tránsito.

1:50 p.m.Los detiene una patrulla de SOPTRAVI  a la altura de Arizona, Tela; al comprobar que el chofer no traía el permiso de Circulación, insinúa una “mordida”, que es rechazada de inmediata y se prefiere la multa.

3:00 p.m.La Ceiba, Atlántida. Pico Bonito los saluda agitando su blanco sombrero de nubes y el mar Atlántico a su izquierda aplaude alborozado lanzando sus espumosas olas al aire.

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE, ASAMBLEA GENERAL DEL FRENTE DE DEFENSA DEL COPEMH FREDECOPEMH

ASAMBLEA  ANUAL DEL FREDECOPEMH 2010.

El día jueves 9 de diciembre del 2010, en el gimnasio Simón Azcona, del puerto de la Ceiba, Atlántida, se reunió la militancia Caminante y siempre combativa del Frente de Defensa del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras FREDECOPEMH, para dilucidar la problemática política, educativa nacional y escoger el Presidente de la Coordinación General del FREDECOPEMH.

Fueron cientos los asambleístas maestros y las maestras Caminantes quienes participaron y discutieron entre sí las propuestas de los candidatos en forma colegiada e inteligente. La alegría sin límites era enorme, con la participación del profesor y canta autor Ósman Ramírez Cerrato, quien con su música del recuerdo, puso a cantar y bailar a los asistentes, haciendo temblar el gimnasio.

La música contestataria inundó de lleno el ambiente brindando el calor de la esperanza por una Honduras mejor y libre de golpistas, las palomas de castilla al  ritmo de las canciones protesta, alzaron vuelo y  revolotearon sobre los asambleístas, augurándoles un rotundo éxito en su asamblea anual. Las consignas retumbaban por todos lados y convergían acusando al régimen de facto con su figura emblemática Pepe Lobo, condenando al golpe de Estado militar y exigiendo el retorno de Mel Zelaya junto a todos los exilados políticos de Honduras.

4:10 p.m.Se inicia la Asamblea con las palabras del compañero de la Coordinación Nacional del Frente, profesor Óscar Recarte; quien después de dar la bienvenida a los asambleístas, leyó la agenda para ser aprobada por los asambleístas:

AGENDA

1.-Apertura de la Asamblea.

2.-Comprobación del quórum.

3.-Informe General.

4.-Informe Económico.

5.-Participaciones de los asambleístas para las propuestas.

6.-Entrega de la Propuesta de Lucha para el año 2011, al Presidente del COPEMH, Jaime Rodríguez.

7.-elección de la nueva Coordinación Nacional del Frente de Defensa del COPEMH (FREDECOPEMH).

Luego de ser aprobada sin modificaciones, leyó el informe anual del FREDECOPEMH, que se llevó la mayor parte del tiempo de la Asamblea y el cual no tuvo la mayor discusión por parte de  los asambleístas, pues cuando se trabaja con las manos limpias, los informes siempre serán transparentes.

Después, vino la única propuesta para integrar la Directiva del Frente, la cual fue aprobada por unanimidad, llegando a la siguiente conclusión en forma unida y fortalecida, para dejar integrada la Directiva Nacional del FREDECOPEMH, de la forma que sigue:

1.-Coordinador General del FREDECOPEMH: Profesor, Melvin Motiño.

2.-Sub  Coordinadora: Profesora, Deysi Márquez.

3.-Tesorero: Profesor, Pedro Tulio Velásquez.

4.-Secretaria General: Profesora, Marleny Espinoza.

5.-Secretario de Organización y Formación Política: Profesor, Néstor Alemán.

6.-Secretaría de la Mujer: Profesora, Elsa Villela.

PONENCIAS

Todas coincidieron -con excepción de la Secretaría de la Mujer, la cual fue aprobada en forma unánime-, alrededor de la lucha que les toca enfrentar contra el régimen de Porfirio Lobo. Las estrategias para implementar esta lucha, se conocerán hasta que se reúnan los delegados representantes de los diferentes departamentos del país en Tegucigalpa, a mediados del mes de enero del 2011.

Es de hacer notar, que la única propuesta de Directiva fue muy acertada, y se llegó a la conclusión arriba mencionada, ya que los profesores que asumen sus cargos hoy, llenaron las expectativas de popularidad, espíritu de trabajo, liderazgo, disciplina y arraigo entre las bases, por eso las mismas les dieron la enorme responsabilidad de dirigir el Frente, mismo que por excelencia representa los intereses de los maestros y maestras de educación media de Honduras.

6:10 p.m. Finaliza la sesión entre abrazos de alegría por los resultados obtenidos.

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2010. XL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COPEMH: POR LA REFUNDACIÓN DE HONDURAS ÓSCAR PADILLA Y JOSÉ MANUEL FLORES VIVEN.

Desde las 8 de la mañana las y los Caminantes maestros, comenzaron a inundar con su presencia el instituto oficial Manuel Bonilla de La Ceiba, Atlántida, el espíritu combativo con el que se hicieron presentes al llamado de sus dirigentes, no se disipó, por el contrario aumentó en intensidad. Por todos lados se pueden observar rostros de alegría, de conciencia plena por lo que están luchando, y lo saben; por eso se muestran tan orgullosos a la hora de enfrentar con decisión, a la oligarquía siniestra que los reprime con saña. Viejos conocidos se vuelven a encontrar en esta Asamblea, algunos con más años que no los doblegan y otros, simplemente mostrando a sus hijos, herederos de la lucha magisterial que no se acaba, pues siempre habrá por qué luchar dentro y fuera de las aulas. El digno magisterio hoy aquí está presente en pie de lucha y no depone su actitud en defensa de los más sagrados intereses nacionales, mismos que han sido pisoteados por los golpistas, empresarios, la oligarquía, los militares y policías: con el contubernio lascivo y asqueroso del Tío Sam; por eso el grito de guerra que se escucha en las bocas, almas y corazones de los Caminantes maestros es ¡Unidad, Organización, Formación y Movilización!, en contra de este régimen sucedáneo del golpe de Estado militar, que se mantiene por la fuerza de las armas y no por la razón ni la verdad.

COMIENZA LA XL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COPEMH EN LA CEIBA, ATLÁNTIDA.

Con cientos de Caminantes maestros da inicio la asamblea bajo un ambiente de combatividad y el deseo de hacer mejor las cosas en esta lucha contra el régimen sucedáneo del golpe de Estado militar de Pepe Lobo, que les está quitando todas sus conquistas englobadas dentro del Estatuto del Docente Hondureño. Aproximadamente se hicieron presentes unos 4,000 Caminantes profesores y profesoras de todo el país a la Asamblea en La Ceiba. El clima fue agradable, muy propicio para el diálogo y las discusiones de altura. Como dato curioso, había una pequeña estatua de Mel Zelaya, debajo de ella la bandera del Frente de Resistencia; muchos de los asistentes se tomaron fotos junto a ella y otros  grabaron videos como recuerdo. Fotos y efigies grandes en mantas de Óscar Armando Padilla y José Manuel Flores, banderas Nacionales y del Frente, mural con fotografías del recuerdo, mantas de los Frentes internos del COPEMH adornaban las paredes, arreglos florales, banners, vendedores de todas clases, también se recolectó dinero en efectivo para los compañeros del Bajo Aguán, una enorme manta del FNRP destacaba sobre todas las demás, un equipo de sonido potente. Felicitaciones a todo el equipo de Asuntos Culturales y Profesionales dirigido por la profesora Marta Rodríguez, por contribuir enormemente al éxito de esta Asamblea. Una de las conclusiones positivas a que llegaron, es que no se apartarán del FNRP por más represiones que se les hagan, ya que trabaja por la dignidad del pueblo. El régimen oligárquico trata de destruir al magisterio para que se aparte del FNRP, pero no lo van a lograr, ya que están preparando respuestas positivas en base a la unidad granítica.

9:20 a.m.El Presidente del COPEMH, profesor Jaime Rodríguez, antes de dar a conocer la agenda a desarrollar, se dirigió a sus compañeros de la forma siguiente:

“Compañeras y compañeros, queremos que esta Asamblea se desarrolle en el marco de la unidad al interior de nuestro colegio magisterial, y de esa forma podremos empezar a forjar la unidad al interior de la Federación de Organizaciones Magisteriales FOMH, la unidad en el movimiento popular hondureño y en pueblo de Honduras en general que hoy tanto la necesita. Esta Asamblea se desarrolla en el marco de una represión generalizada, que se ha manifestado en todos los sentidos, la persecución contra las organizaciones. Desde la golpiza en las calles, desde las amenazas a muchos compañeros y compañeras en todo el país, amenazas a los dirigentes de bases, dirigentes nacionales; unos las denuncian y otros prefieren callarlas, pero ojo compañeros, siempre que se consideren amenazados debemos hacer la respectiva denuncia. La represión que se manifiesta con la persecución de todos los órganos del régimen en contra del magisterio, por ejemplo, la persecución que nos hace el Tribunal Superior de Cuentas, donde vamos involu rados y perseguidos todos los que estamos aquí. Represión al derogarnos nuestro Estatuto del Docente Hondureño, al congelarnos el salario, porque este régimen tiene bien claro que somos un objetivo a destruir, sin importar a qué partido político a qué pertenezca, ni a qué corriente ideológica usted pertenezca, por esa razón compañeras y compañeros se hace necesaria nuestra unidad. Una de las experiencias que no quisiera volver a repetir en esta vida, es ir a ver compañeros salvajemente golpeados en el hospital. Cuando nos encontramos después del 28 de Junio del año pasado huyendo de la policía, allí no había diferencia de Frentes en el magisterio de compañeros, allí era ver cómo se corría y cómo salvaba al compañero que estaba a la par, sin importar si era maestro de primaria ni a qué colegio pertenecía, o a qué Frente al interior del  COPEMH pertenecía, allí nos encontramos corriendo con el profesor Manuel Palma; allí se encontraron varios compañeros viendo cómo uno le ayudaba al otro, pero lo más doloroso,    es una experiencia que no quiero volver a pasar en la vida, es haber llegado al instituto San José del Pedregal y ver al compañero Manuel Flores en el suelo, boca abajo, lleno de sangre, ya muerto el compañero y que lo fueron asesinar a su centro de trabajo; con Manuel tuvimos  diferencias, teníamos puntos de vista encontrados pero la lucha nos unía, nos unió, por eso esta Asamblea lleva su nombre, por todas estas razones compañeras y compañeros, hoy a nombre de toda la Junta Directiva Central nos presentamos ante ustedes, a darles las gracias por el apoyo brindado en esta lucha, por seguir formando y forjando un colegio cada día más digno, más combativo y más beligerante. En esta Asamblea no queremos felicitaciones, aquí venimos a escucharlos a ustedes, a  escuchar sus críticas, sus aportes para ver como este colegio debe seguir adelante, de esta Asamblea queremos escuchar el grito de la unidad, el mandato de ustedes para  construir la unidad que tanto necesita hoy el pueblo hondureño, en ese sentido compañeros les damos la más cordial bienvenida ¡Gracias compañeras y compañeros!”

AGENDA A DESARROLLAR

1.-ACTOS DE INAUGURACIÓN.

a)Himno Nacional. Dirigido por la profesora Marta Rodríguez.

b)Minutos de aplausos a los compañeros que esta Asamblea lleva su nombre.

c)Oración al Supremo Hacedor para que ilumine la Asamblea.

d)Reconocimiento a los familiares de los compañeros fallecidos.

2.-ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DE LA ASAMBLEA.

Se integró el Directorio con los Frentes del COPEMH, para un mejor desarrollo de la misma, dentro del marco de unidad que pregona el COPEMH.

a) Jaime Rodríguez, Presidente.

b)Vicepresidente: Enrique Cáliz, del FU; Frente Unitario.

c)Secretario: Javier Castillo del FREDECOPEMH; Frente de Defensa del COPEMH,

a)Pro secretaria: Yoansi Carlota Ramírez, del ABC; Movimiento Ampliado de Bases del COPEMH.

3.-INFORME INPREMA.

a) El profesor Jaime Rodríguez, Presidente del COPEMH denunció la rapiña y el saqueo que se hace en esa institución y la forma que él lo han tratado de comprar, incluyendo un reloj enchapado en oro que Arnaldo Pinto le envió; el robo que hizo Micheleti Bain en contra de los maestros.

b) Óscar Recarte, brindó el informe financiero, que no es nada prometedor  para los intereses magisteriales, ya que no hay control interno, lo que produce la gran corrupción que se da allí. En el INPREMAH se habla permanentemente de hacer contratos, de proyectos que parecen beneficiosos para los maestros, pero es todo lo contrario. Querían hacer un Mall con el dinero del magisterio y es o beneficia en nada a los maestros, si no a unos pocos. Gastaron 137 millones en unas oficinas de al primera etapa y quieren hacer una segunda etapa que costará 23 millones más. Les bajamos las tasas de interés a los préstamos personales y esos bárbaros dicen que la crisis que hay allí, se debe a eso. Dan préstamos a compañeros que tienen nombramientos en interinato. La auditoria interna dejó al descubierto la gran estafa, robo o cómo se le quiera llamar, pero ellos continúan allí y robando más, y por haber dicho la verdad, despidieron a la auditora que hizo esa auditoria. Después tomaron la palabra los compañeros Caminantes profesores: Toribio Daniel Moya, Mario Argueñal, Marco tulio Valdez, Gustavo Mejía, Carballo, Mario Bárcenas, Rolando Bonilla, Mayra Argueta, Mario Rosales, Henry Irías, Élmer Tejada, etc. Todas las intervenciones que siguieron, fueron en acusación directa a los que dirigen el INPREMAH, por los robos que se dieron, se dan y seguirán dándose en esa institución, mientras no se sienten las pautas urgentes para eliminar de una vez por todas, la corrupción que se ha entronizado allí y que amenaza día con día, acabar con el patrimonio del magisterio nacional y perder la jubilación digna a que tienen derecho.

CONCLUSIONES DEL INFORME:

a)Continuar con la denuncia permanente de lo que sucede en el interior del INPREMAH.

b)Socializar la problemática del INPREMAH a todos los niveles.

c)planificación de acciones en términos de inmediatez.

d)Creación de un Comité para las estrategias a implementar, este Comité estará integrado por dos representantes, de los tres Frentes existentes al interior del COPEMH: FREDECOPEMH, Frente Unido y el ABC.

4.-INFORMES JUNTA DIRECTIVA CENTRAL.

a)Informe Económico, profesora: Carolina Pineda, Secretaria de Finanzas, quien dio un dato pormenorizado de los ingresos y egresos durante su funcionalidad al frente de ese organismo económico del COPEMH, desde el 11 de diciembre del 2009 hasta la fecha.

b)Informe de la Vice Presidencia, profesor Fredy Castellanos.

c)Informe de la Secretaría de Conflictos, Profesor Marco Tulio Valdez.

d) Informe  del Vice presidente: Fredy Castellanos.

e) Informe del Secretario del Interior: José Miri García.

f) informe de la Secretaria de Organización: Rosalía Zambrano.

g) Informe del Secretario de Conflictos: Marco Tulio Valdez.

h) Informe del Secretario del Exterior: Carlos Alfaro.

i) Informe de la Secretaría de Asuntos Culturales y Profesionales: Marta Rodríguez.

j) Informe de la Fiscal: Dilcia Díaz.

k) informe del Presidente del Fondo del Auto Seguro: Juan Carlos Cruz.

5.-PONENCIAS.

Fueron variadas y altamente positivas, ya que todas buscaron la solidaridad, formación en todos los niveles y especialmente, cuidar los int6ereses económicos del  COPEMH.

6.-PLAN SISTEMÁTICO DE CAPACITACIÓN/ ESCUELA DE CAPACITACIÓN, CÓDIGO DE ÉTICA.

ACTA FINAL DE LA XV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COPEMH

El profesor Javier Castillo leyó el Acta final:

“Reunidos los y las afiliadas del colegio de Educación Media de Honduras COPEMH, en el lugar que ocupa el gimnasio del instituto Manuel Bonilla, de la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, a los 10 días del mes de diciembre del año 2010, para desarrollar la XV Asamblea General ordinaria, que llevará por nombre: Por la Refundación de Honduras Manuel Flores y Óscar Armando Padilla Viven, se procedió a desarrollar el siguiente programa de inauguración:

PRIMERO: Introducción y bienvenida por el profesor Jaime Atilio Rodríguez Pineda, Presidente del COPEMH dando a conocer el nombre de la Asamblea.

SEGUNDO: Homenaje a los compañeros mártires Manuel Flores y Óscar Armando Padilla

TERCERO: El profesor Jaime Rodríguez, en su calidad de Presidente de la organización, sometió a consideración la siguiente agenda:

8:30 a.m. a 9:30 a.m.Actos de inauguración.

9:30 a.m. a 10:00 a.m.Crisis política y sus efectos en la educación nacional.

10:00 a.m. a 12:00 m.d.Almuerzo.

1:00 p.m. a 2:00 p.m.Informe INPREMA. Informes Juntas Directivas. Ponencias. Temáticas de Capacitación. Escuelas de Capacitación, Capacitación y Código de Ética. La cual fue aprobada por la Asamblea sin modificaciones.

CUARTO: El profesor Jaime Rodríguez, propone a la Asamblea nombrar el Directorio. El profesor Luis Alexis Vallecillo propone a la Asamblea los siguientes docentes y a sus cargos: Presidente, Jaime Rodríguez. Vicepresidente, Enrique Cálix Machado. Secretario, Javier Antonio Castillo. Pro secretaria Joansy Carlota Ramírez. La Asamblea aprueba la integración del Directorio.

QUINTO:Informe INPREMA, el profesor Jaime Rodríguez, hace una exposición a la Asamblea exponiendo casos de corrupción, que acontecen al interior del INPREMA, exaltando que en la elección del Secretario Ejecutivo del IMPREMA, el COPEMH no tuvo ninguna participación. Fue despedida la Licenciada Olga Meza, fue despedida por la actual administración por haber denunciado actos irregulares en los informes. Puntualizó el profesor Jaime Rodríguez, que el COPEMH ha sido constante en la denuncia y en ningún momento ha acompañado al Directorio en decisiones que perjudiquen a sus afiliados. Cedió al compañero Óscar Recarte, actual miembro suplente en el Directorio en representación del COPEMH, expresando el profesor Recarte que eso es producto de una crónica, ahora crisis anunciada ya por el COPEMH, a la vez considera que al INPREMA lo abaten tres elementos fundamentales. Primero, no hay control interno. Segundo, existe una mala administración. Tercero, hay una corrupción; situación que permite que los proyectos que en el directorio se proponen tengan procesos de planificación equivocadas. El profesor Recarte concluye, proponiendo que en el INPREMA es necesaria una verdadera transformación administrativa, que le permita la transparencia en la presentación de sus proyectos. Una vez finalizado el informe se le dio la palabra a los asambleístas quienes someten a un análisis y destacan las siguientes participaciones: Primero, el COPEMH debe continuar con la denuncia permanente y constante en el momento que ocurran los hechos. Segundo, que la Junta Directiva Central socialice la problemática del INPREMA con la base de la organización. Que la Junta Directiva Central planifique acciones de luchas e inmediatas para la recuperación del INPREMA. Nombrar una Comisión para que elabore un plan estratégico de inmediata ejecución, integrado por dos representantes de cada Frente.

SEXTO: Finalizada las participaciones de las y los asambleístas, el profesor Jaime Rodríguez somete a consideración el informe, el cual es aprobado por unanimidad.

SÉPTIMO: Informe Económico. La profesora Carolina Lizeth Pineda, Secretaria de Finanzas de la Junta directiva Central del COPEMH, da lectura a su informe; cediendo la palabra al profesor Jaime Rodríguez quien expresa, que el beneficio del Seguro fue pasado al Fondo del Auto seguro, solicitando a la Asamblea que el beneficio del Seguro, no debe pasar a ser administrado por una Aseguradora particular, que debe ser atribución del Fondo del Auto seguro de nuestra organización. Concluye el profesor Juan Carlos Cruz en su calidad de Secretario del Fondo del Auto seguro, sobre el hecho que el Seguro sea administrado por nuestras organizaciones. Luego de las aclaraciones hechas por los responsables, a las inquietudes de los asambleístas, el profesor Jaime Rodríguez, solicita la aprobación del Informe Económico el cual es aprobado.

OCTAVO: Informe de la Secretaría de Conflictos, el profesor Marco Tulio Valdez, responsable de esa Secretaría, expresa a la Asamblea la problemática de la calificación académica, puntualizando su preocupación por ser el magisterio el más perjudicado, en las decisiones administrativas que toman los gobiernos de turno, ya sea a través de la Secretaría de Finanzas o la Secretaría de Educación; situación que se ve reflejada en la pérdida de la calificación académica y de los colaterales, considera que la actitud del Tribunal Superior de Cuentas, al presentar informes de docentes que han percibido salarios de formas ilegales, sólo pretende exponer al docente y no a la entidad que ha participado al nombramiento de los docentes. Los asambleístas manifiestan su satisfacción, por la gestión realizada hasta la fecha por la Secretaría de Conflictos.

PONENCIAS

1.-Plan sistemático de Capacitaciones, Escuela de Capacitaciones.

2.-Capacitación, Código de Ética.

3.-Integrar una Comisión Jurídica, para que lleve a cabo la defensa de los derechos de los docentes en todo el país.

4.-Unificación de la FOMH, sin renunciar al debate, la crítica y la autocrítica.

5.- Que el Acta del 30 de agosto, sea la agenda de trabajo de la FOMH del año 2011.

6.-Escuela de Capacitación en formación política y ciudadana, para profesores y profesoras, dirigentes gremiales de los diferentes institutos de educación media de Honduras, integrados por dos representantes de cada Frente: por el FREDECOPEMH, profesor Alexis Vallecillo y profesor Néstor Alemán. Por el Frente Unitario, profesora Lucía Granados y profesor José María Reyes. Por el Frente ABC, profesora Yoansy Ramírez y el profesor Vicente Tosta.

7.-Organización de Colectivos de Padres de Familia, docentes, directivas docentes y estudiantes en cada centro educativo.

8.-Creación de la Secretaría de la Mujer.

9.-Que se apruebe la autorización de la Secretaría de Asuntos Culturales, en el manejo del presupuesto para capacitación, que corresponde a 13 lempiras de la cuota mensual de cada afiliado y afiliada.

10.-Apoyo a los compañeros campesinos del Bajo Aguán. Aportando por esta única vez 20 lempiras. Que se desplace la Junta Directiva Central a hacer un reconocimiento y entregar material de apoyo.

11.-Prestar la colaboración al FNRP de manera general a través de los directivos, filiales y departamentales.

12.-Nombrar una Comisión para diseñar un plan estratégico durante el mes de enero, para enfrentar la lucha del magisterio del próximo año.

13.-Que la Junta Directiva Central, se desplace a visitar las filiales en los diferentes departamentos del país.

14.-Crear un programa de televisión para socializar la problemática y concienciar a la población.

15.-Que la Junta Directiva Central del COPEMH, realice acciones encaminadas a resolver la problemática de los compañeros docentes, que aún no han recibido sus salarios.

16.-A los compañeros del Tribunal de Honor, que presenten un resumen del Código de Ética al profesor Jaime Rodríguez, Presidente de la organización.

17.-Deducción de 100 lempiras por esta única vez.

18.-Que la Secretaría del Auto seguro reciba las solicitudes de ayuda médica, para su asignación de los y las docentes con problemas de salud.

19.-Las compañeras y compañeros jubilados fueron ingresados al Seguro Social, mediante el acta que se firmó en agosto pasado, pero no se le ha dado el cumplimiento.

20.-Que la Junta Directiva Central, haga las gestiones ante quien corresponda, para que se permita que las y los compañeros del departamento de Atlántida, que no tienen título de maestros de primaria puedan concursar, para los cargos de Consejeros de Estudiantes”.

Después de darle lectura a las Ponencias expuestas por los asambleístas, el profesor Jaime Rodríguez, Presidente del COPEMH; sometió a consideración las mismas, los cuales fueron aprobados por unanimidad.

7: 00 p.m.Se clausura la Asamblea bajo la unidad que se manifestó durante todo el tiempo que duró la misma. Después de leer el Acta Final, bajo el lema de ¡El magisterio consciente y unido aquí está presente!, se fueron retirando entre abrazos de hermanos en total armonía.

11 DE NOVIEMBRE REGRESO DE CEIBITA LA BELLA

7:30 a.m.Salen de regreso en forma alegre por el deber cumplido y con la esperanza de un futuro mejor para Honduras. Cruzan el puerto de Tela, diciéndole hasta pronto a sus compañeros que se quedan allí. Dejan atrás la capital de las bicicletas, El Progreso y en donde se bajan algunos compañeros.  Se detienen en el siempre eternamente bello Lago de Yojoa; allí degustan tilapias rojas y guapotes, acompañados con tajaditas de mínimo y adornados con encurtidos de cebollas.

12:25 p.m.Llegan a Comayagua, para observar como el cuerpo de Bomberos de esa ciudad atiende a un motociclista herido en un choque contra un carro. Se detienen un rato en esa ciudad, hacen algunas compras y de nuevo a la carretera.

4:25 p.m.Los y las Caminantes maestras y maestras, ingresan a Tegucigalpa, para dirigirse a sus hogares, comentar los resultados de la Asamblea y no perder de  vista que esta lucha continúa.

VOCES POR LA CONSTITUYENTE

Corta entrevista a la profesora de Ciencias Naturales, Alexsa Gutiérrez, del departamento de Cortés.

JM: ¿Qué le han parecido las dos asambleas?

AG: Muy bien, no se puede pedir más. El día de ayer en la Asamblea del FREDECOPEMH se mostró unidad en todo momento, por eso, cuando se presentó la moción de la Directiva Nacional del Frente, no hubo oposición, al contrario fue aprobada por unanimidad y eso significa que al interior del Frente existe la verdadera unidad. Y en cuanto a la Asamblea de hoy estuvo bien organizada, empezamos un poco tarde, pero al final se obtuvieron los resultados deseados.

JM: ¿Qué sigue ahora al interior del FREDECOPEMH?

AG: La toma del poder, así como el FNRP ni más ni menos. Tenemos un buen elemento en mente, al profesor Óscar Recarte, quien siempre ha demostrado moral e integridad al momento de enfrentar decisiones, por eso renunció como representante del COPEMH ante el ladrón Directorio del INPREMA, con él vamos seguros al poder en el COPEMH, para seguir generando transformaciones.

JM: ¿Y estos Acuerdos generados por las ponencias, que le han parecido?

AG: Totalmente de acuerdo con ellos, si usted bien se fija, todos están encaminados a mantener la unidad y la solidaridad con los compañeros y compañeras. Siempre hubo una que otra pequeña discusión al momento de presentarlas, pero eso es normal en estas Asambleas tan grandes.

JM: ¿Cuál será la respuesta del COPEMH, ante las represiones que el régimen de Pepe Lobo tiene sometido al magisterio nacional?

AG: La lucha organizada, sólo la lucha nos mantendrá unidos y ni que se crea este régimen que nos vamos a quedar con los brazos cruzados o sentados, porque nosotros desde ya nos estamos organizando, para darle batalla, yo se que al lucha es dura, pero más duro es pasar hambre y nosotros estamos decididos a luchar hasta el final, y no sólo nosotros, todo el pueblo está en lucha en el FNRP, y nosotros allí seguiremos, porque somos COPEMH, FREDECOPEMH, pero también somos de la Resistencia Nacional y como ellos, también estamos en la lucha contra este régimen y los golpistas, por eso el Estatuto Hondureño lo vamos a defender hasta con las uñas, porque nos ha costado mucho y no es justo que unos golpistas lo quieran hacer desaparecer, eso nunca, eso jamás.

JM: ¿Ya se tomó fotos con la pequeña estatua de Mel?

AG: Un montón, hasta mi hija se ha tomado también muchas ¡Cómo se han tomado fotos los compañeros y compañeras con esa estatua!, pero al verdad de todo es que está bonita y bien vale la pena tomarse muchas fotos más.

JM: ¿Qué les puede decir a las compañeras y compañeros del COPEMH?

AG: Unidad y lucha, sólo eso, unidad y lucha hasta la victoria siempre, unidad y lucha hasta la victoria con Mel y el pueblo hondureño.

Pueblo, cada vez que me llames a defenderte aún muerto me levantaré y de nuevo lucharemos juntos.

UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP).

 

Un comentario sobre “HONDURAS/ CAMINO HACIA LA CONSTITUYENTE, DÍA 87

Los comentarios están cerrados.