A dos mil 359 muertos y al menos 104 mil 914 infectados aumentó la cifra de víctimas que ha causado en Haití la epidemia de cólera desatada desde mediados de octubre pasado, informó el Ministerio de Salud Pública. Entretanto la solidaridad internacional sigue creciendo y Cuba anunció el envío de más médicos al país más pobre de América.
La información fue dada a conocer este martes por el Ministerio haitiano de Salud Pública y Población (MSPP), que puntualizó por medio de un comunicado que hasta el momento el departamento más afectado es Artibonite, ubicado al noroeste del país, donde se han registrado 804 muertes.
“En el departamento Norte se contaron 421 fallecidos; el Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, tiene 355; el Centro 215; el Noroeste 203; Grand Anse (Suroeste), 166; Noreste, 64; Sureste, 61; Sur, 53; y Nippes,17”, especificó el documento.
El texto también señala que desde el último reporte de víctimas, presentado el pasado 10 de diciembre, se han registrado 36 fallecimientos, y según los medios locales, la enfermedad continúa “expandiéndose sin control”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el cólera haya afectado, en un año, a más de 400 mil personas.
Hasta ahora, al menos 50 mil 923 pacientes han recibido tratamiento bajo régimen de ingreso en centros asistenciales, a su vez, unos 49 mil 330 fueron atendidos de manera ambulatoria.
Cuba fortalece ayuda
Ante la crisis de salubridad decretada en la nación caribeña, que desde el pasado enero está sufriendo las consecuencias de un sismo de 7 en la escala de Richter que causó más de 250 mil muertos, este martes el Gobierno de Cuba, presidido por Raúl Castro, informó el envío de un segundo grupo de 65 médicos y enfermeras para ayudar a combatir la pandemia.
Según informó el viceministro de Salud de Cuba, Lorenzo Somarriba López; el grupo humanitario, que se suma a los más de mil colaboradores enviados por la bloqueada nación caribeña, está integrado por 14 médicos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), procedentes de Bolivia, México, Perú, Educador, Paraguay y Colombia.
Del mismo modo, se comprometió a enviar 300 facultativos para enfrentar la crisis sanitaria en Haití.
Somarriba destacó que los enviados tienen experiencia en atenciones médicas a damnificados y lesiones por catástrofes naturales, ya que han asistido a países como China, Paquistán, Guatemala, Indonesia, Bolivia, Chile y el propio Haití.
Venezuela, Ecuador, Brasil son algunos estados latinoamericanos que también han colaborado con la población haitiana, además de varias naciones europeas, como España, y varios Estados caribeños.
Según un estudio realizado por un experto francés, el brote de cólera que ha afectado a esta nación provino de un campamento de Nepal, integrantes de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
Ante el anuncio, la población ha realizado numerosas manifestaciones en demanda de la expulsión de los cascos azules de este país.
teleSUR- Prensa Latina- Efe- Afp- El Nacional de Cuba/ lp – MM