Brazil: Actos públicos en solidaridad con la Revolución Bolivariana

Escrito por Caio Dezorzi (MFV Brazil)

Durante la segunda quincena de noviembre el estudiante venezolano Euler Calzadilla, participó en una extensa gira de actos públicos por invitación de la campaña internacional Manos Fuera de Venezuela (campaña presente en más de 50 países que promueve actividades en solidaridad con la revolución venezolana), y con el apoyo del Movimiento Socialista Negro.

Calzadilla visitó las universidades brasileñas para explicar cómo en Venezuela hoy en día todos tiene acceso a la educación universitaria pública gratuita y sin un «examen de ingreso» como en Brasil – que termina por excluir a la gran mayoría de los jóvenes en las universidades públicas – y sin la necesidad de políticas de acción afirmativa, que se refieren ha la propuesta de cuotas raciales para el acceso a la educación universitaria en Brasil. Seguir leyendo «Brazil: Actos públicos en solidaridad con la Revolución Bolivariana»

Colombia/ Ministros reunidos en Consejo extraordinario con presidente Santos analizando emergencia invernal del país

 

Foto: cortesía Presidencia de la República.

El presidente Juan Manuel Santos está reunido desde las 9 de la mañana en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño con todo su gabinete de ministros para analizar el tema de la ola invernal que está azotando a todo el territorio nacional y fijar metas de reconstrucción en las zonas afectadas.

Otro de los puntos a tratar en la reunión, según anunció ayer Santos, es buscar alternativas de reconstrucción rápida y efectiva de las zonas que han sido destruidas por los estragos del invierno, además de evaluar qué obras se puedan priorizar para evitar que en el futuro se repitan catástrofes como la actual.

“Ese es el programa del Gobierno, es lo que estamos haciendo. Decretamos la emergencia para ver cómo podemos hacer mucho más rápido para evitar en la medida de lo posible el sufrimiento de la gente”, afirmó Santos, desde el municipio de Zambrano (Bolívar), donde acudió a revisar la atención a los damnificados.

Colombia/ 62 cuerpos han sido recuperados en La Gabriela

Bello, Antioquia

En las tareas de búsqueda y rescate se inician este domingo con un grupo de 200 personas pertenecientes a los organismos de socorro, policía y ejército. En la zona del desastre permanecen activos unos 10 equipos de maquinaria pesada y 25 volquetas.

Tras siete días de intensas búsquedas los organismos de socorro han actuado sobre el sesenta por ciento, se calcula que hasta el momento se han removido 20 mil metros cúbicos de tierra y escombros.

 

¡WikiGuerra!

semana.com

Lo más preocupante del escándalo de las filtraciones de WikiLeaks es la obsesión del gobierno de Colombia por complacer al de Estados Unidos.

En la más grande filtración de documentos secretos de la historia de la humanidad, bautizada como el ‘Wikigate’, le tocó el turno de destapar sus cartas a Colombia. La semana pasada, el diario El País de España publicó 18 documentos, que son pocos comparados con los 2.898 que la organización WikiLeaks tiene sobre el país, pero fueron suficientes para levantar una polvareda política que no se sabe aún en qué va a terminar. Seguir leyendo «¡WikiGuerra!»

Suráfrica se mueve a ritmo de festival mundial juvenil

Después de celebrar de manera exitosa el segundo evento deportivo más importante del orbe, Suráfrica vive hoy la oportunidad de acoger otro evento planetario: el 17 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Poco a poco, el espíritu de amistad y solidaridad que caracteriza a estos encuentros, surgidos en Praga hace 63 años, se apodera de esta capital, donde el forastero se asombra con los contrastes naturales y sociales. Seguir leyendo «Suráfrica se mueve a ritmo de festival mundial juvenil»

Narcotraficante afgano encarcelado fue informante en nómina estadounidense

Tomada de NYTimes.com

 

Hajji Juma Khan

En el 2008, cuando Hajji Juma Khan fue arrestado y transportado a Nueva York para que enfrentara cargos de acuerdo a la nueva ley contra el narcoterrorismo de Estados Unidos, los fiscales federales lo describieron como alguien que tal vez era el capo de la droga más importante y peligroso de Afganistán, una enigmática figura que ayudó a que los talibanes siguieran funcionando proporcionándoles un constante flujo de dinero y armas. Seguir leyendo «Narcotraficante afgano encarcelado fue informante en nómina estadounidense»

Wikileaks: Las ideas de los hackers que quieren vengar a Julian Assange: “No perdonamos, no olvidamos”

Página/12 habló con miembros de Anonymous, el frente que declaró la guerra cibernética a empresas como Amazon y Visa, que cortaron sus contactos con Wikileaks. Explicaron sus ideas y por qué creen que esta vez los ciberataques están llegando a un nivel diferente y creando otra situación.

Por Eduardo Febbro
Página 12, desde París

Asimétrica, espontánea, activada por un núcleo de militantes invisibles, la tantas veces anunciada “guerra de las redes” o ciberguerra escribió su primer gran capítulo colectivo. Los ciberactivistas del grupo Anonymous lanzaron una vasta ofensiva contra las empresas que se sumaron a la persecución de que fue objeto Julian Assange, el cofundador de Wikileaks. Amazon, PayPal, Visa, Mastercard y Postfinance, la filial de los servicios financieros de los correos suizos, vieron sus portales de Internet bloqueados por los ataques de esta nebulosa. Las citadas empresas, sin que exista ninguna orden judicial que las obligara, se sumaron a la cacería mundial de Assange y, de una u otra manera, cortaron las fuentes de financiación de Wikileaks. La Operation Payback (Operación Revancha) montada por Anonymous no tiene precedentes en la historia de las redes. Ya hubo en el pasado ataques contra portales mastodónicos, pero ésta es la primera vez que se da una ofensiva tan coordinada y plural con un objetivo cuyo zócalo no es ciberanarquismo sino la defensa de un bien comunitario como la libertad. Su masividad y su eficacia temporal sorprendieron a los especialistas que, hasta la semana pasada, veían en esos grupos una fuente de problemas potenciales pero limitados. Seguir leyendo «Wikileaks: Las ideas de los hackers que quieren vengar a Julian Assange: “No perdonamos, no olvidamos”»

Las Líneas de Chávez: ¡El pueblo de las dificultades!

Las Líneas de Chávez: ¡Pueblo y Gobierno Unidos!

I

Mire
la calle. 

¿Cómo puede usted ser

indiferente a ese gran río

de huesos, a ese gran río

de sueños, a ese gran río

de sangre, a ese gran río?

No he dejado de recordar, durante esta semana, tan bellos versos de ese gran poeta de Cuba y de nuestra América llamado Nicolás Guillén.

Seguir leyendo «Las Líneas de Chávez: ¡El pueblo de las dificultades!»

Atizando fuegos

Atizando fuegos

Opinión, Elsa Claro*

Antes y durante su gira  por Asia Central y países  árabes Hillary Clinton tuvo que telefonear al menos a una docena de personalidades en un intento por atenuar los efectos de las revelaciones destapadas por  Kiwileaks. Su periplo mismo parece motivado por algunas de las filtraciones, pues en el voluminoso paquete de memos, mensajes e informes secretos, puestos en circulación, está el documento 225598 donde se revela que ella instruyó a las embajadas norteamericanas para que trasladaran confianza a los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) inquietos ante los anuncios hechos en septiembre del 2009 por Barak Obama, sobre la que llamó nueva política de defensa antimisiles. Seguir leyendo «Atizando fuegos»